edición general
Trelkovsky

Trelkovsky

En menéame desde diciembre de 2010

8,04 Karma
11K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Cómo conseguir 70.000 euros en cuatro días? El Cosmonauta y el crowdfunding [40]

  1. #36 Estás confundiendo muchas cosas. Ésta es una inversión cinematograáfica al uso. Incluso es bastante benevolente con los porcentajes, sobre todo al tratarse de cantidades tan pequeñas. Las películas (algunas) son rentables, por eso el sector privado invierte en ellas. Te remito, una vez más, al estudio de viabilidad avalado por el ICO. No hace falta que sea la Bruja de Blair, basta con recaudar más de 1.000.000€ para que haya beneficios. Y no es ninguna barbaridad. Contrasta cifras. 1.000.000€ es una recaudación ínfima para cualquier película.

    Por supuesto, eres libre de pensar que va a ser un fracaso y de no invertir en ella. Pero no hace falta descalificar a los más de 400 inversores que opinan lo contrario.
  1. #30 Gracias también por tu opinión, ésta la tendremos muy en cuenta. En nuestro blog hay un debate parecido. Hemos usado la terminología de "crowdfunding" a falta de otro término, porque el nuestro es un modelo mixto (aportaciones e inversiones). No tenemos claro si lo de no ofrecer recompensas dinerarias es parte de la "filosofía" del crowdfunding o nace de las condiciones de uso de Kickstarter; supongo que es una mezcla de ambas. En cualquier caso, ésta es sólo una cuestión semántica. Lo que interesa es haber encontrado una nueva vía de financiación que pueda abrir la puerta a nuevos mercados para renovar el paradigma tradicional de la industria del cine (y que esperamos que no se termine en nosotros).

    Un abrazo.
  1. Hola amigos,

    #8: Gracias por darnos tu opinión. Intentaré arrojar un poco de luz ante la confusión que hay aquí:

    Cuando la película esté completa, toda la recaudación son beneficios netos. Los inversores reciben su porcentaje correspondiente de esos beneficios. No hay que "descontar lo que has gastado": una vez que la película esté pagada (se paga con estas inversiones y con otras fuentes de ingresos), todo el dinero que recaudemos se repartirá proporcionalmente entre los inversores.

    Puedo entender que seas escéptico y que no te interese invertir. Toda inversión implica un riesgo. Pero hablar de beneficios no es ninguna barbaridad. Tenemos una estimación avalada por el EOI, hecha con previsión media, por el cual el proyecto tiene un retorno sobre activo del 71,31% y un retorno sobre inversión del 94,25%.

    Siento no poder ayudarte más con esto, no es mi campo de trabajo. Lo tienes todo en "The Plan", que está disponible en nuestra web. También puedes escribirnos a hola@elcosmonauta.es si tienes cualquier duda, te responderá alguien del equipo de producción y te informará mejor.


    A todos los demás, muchas gracias por las palabras de ánimo. Os ruego que no hagáis caso de los comentarios de Margarita_Rizo: supongo que tiene algo personal en contra de algún miembro del equipo y se dedica a trollear todos los enlaces de Menéame donde aparecemos mencionados. Quitando algún caso como éste, estamos encantadísimos por la ilusión y la confianza con la que todos habéis recibido nuestra iniciativa. Confiamos en que salga algo bueno de todo esto. :-)

Salva al Cosmonauta [56]

  1. #53 En nuestra web hay nombres y apellidos. En Twitter tienes a la mitad de ellos y puedes preguntarles. De un total de 221 inversores, los que son amigos/conocidos se pueden contar con los dedos de las manos.

    Qué fácil es hacer acusaciones tan graves a la ligera, sin molestarse en informarse un poco (y mira que te lo ponemos fácil).

    A todos los demás, millones de gracias. Esto ha marcado un hito.
  1. #47 Eso es precisamente lo que no queremos. Estamos tratando de demostrar que hay otros modelos posibles en la industria del cine, al margen de subvenciones y de las entidades gestoras de derechos de autor. Lo que llaman "piratería" es simplemente un nuevo hábito de consumo, posibilitado por los últimos progresos tecnológicos. La industria necesita satisfacer las demandas de estos nuevos consumidores si no quiere extinguirse.

    No sé si nuestro modelo es el "definitivo", pero es el momento de intentarlo. Confiamos en que después de nosotros vengan muchos más.
  1. #23 Qué va, ya me imaginaba que era una broma sin más. A mí me ha hecho mucha gracia. Entre tú y yo, creo que soy la única persona del equipo que usa PC.
  1. #17 Danos tu correo, el día del estreno te mandamos el link. ¡A ti y a todo el mundo!

    Por si alguien aún no lo sabe, vamos a estrenar la peli gratis en Internet y bajo licencia Creative Commons para que todo el mundo la pueda distribuir y remezclar. No hace falta que os la bajéis del eMule (el que quiera, es libre).

    Por cierto, Nicolás tiene unos 400 DVDs originales además de todos esos DivX.

    #11 Intuyo por tu comentario que no conoces la historia sobre cómo conseguimos los trajes de cosmonauta. Lo publicamos en el blog hace un tiempo. Te aseguro que no nos gastamos ningún dineral en eso.

    #14 La mitad de los MacBooks que se ven son de miembros del equipo; pero los de la productora ya los estamos vendiendo. Junto a muchas otras cosas.

    ¡Gracias a todos por la portada!
  1. ¡Hey Kery!

    Desde dentro del proyecto, mi impresión es totalmente la contraria. No sabes lo difícil que resulta acercarse a inversores privados con una propuesta en este tipo (y menos en España, donde el cine financiado con capital privado es casi una anécdota).

    Hay muchos casos de éxito del crowdfunding en proyectos con presupuestos un poco más reducidos. En Lánzanos (www.lanzanos.com) puedes encontrar varios ejemplos. En cine es un poquito más difícil y tienes que contar necesariamente con inversiones privadas.

    Nuestro principal propósito, aparte de hacer una buena película, es crear un modelo replicable y la industria del cine se pueda adaptar a nuevos mercados que satisfagan las demandas de los consumidores de hoy.

Nuevo teaser-trailer de El Cosmonauta, película que se estrenará gratis en Internet [23]

  1. flekyboy, esta no es la misma noticia que la que llegó a portada en su día. Mi intención está lejos de hacer spam, sólo trato de publicar noticias de interés general sobre el desarrollo de una película que cuestiona el paradigma tradicional de la industria del cine español. Publico sólo los hechos noticiosos relativos a la producción de la película que considero de interés. Cuando comience el rodaje, dentro de dos meses, mi intención también es hacerme eco aquí de la noticia. Mucha gente quiere estar informada.

Petición desesperada (El Cosmonauta sobre la Ley Sinde) [24]

  1. Morzongo, dos puntualizaciones:

    El crowdfunding es sólo un 5% de nuestra financiación. El resto corresponde a inversión privada, patrocinios y acuerdos de pre-venta. Evidentemente, sería una locura tratar de comercializar una producción de casi un millón de euros de presupuesto exclusivamente mediante crowdfunding. Pero sirve para crear comunidad, para entrar en contacto con el público y gracias a ello abrir las puertas a las otras vías de financiación. Puedes encontrar toda la información en nuestro plan financiero, The Plan: elcosmonauta.es/#plan

    En segundo lugar, es cierto que gran parte del equipo (entre los que me incluyo) está difiriendo sus pagos (lo que no significa ser voluntario). Todos vivimos de otras cosas. La propia productora sigue adelante gracias a otros trabajos paralelos a la producción de la película, conseguidos en parte gracias al caché de El Cosmonauta. Pero no es algo que forme parte de nuestro modelo, es algo circunstancial. Evidentemente, nos gustaría que todo el equipo cobrase su sueldo, y confiamos en que es algo que puede hacerse según nuestro modelo. No es algo intrínsecamente relacionado con nuestro modelo: por ejemplo, los pagos diferidos se utilizan en la producción de muchos cortometrajes que son estrenados en el circuito tradicional. Deseamos que el modelo de El Cosmonauta sea replicable, y que aparezcan modelos parecidos que cuenten con el suficiente capital inicial como para poder pagar un sueldo a todo el equipo desde el mismo lanzamiento. Nosotros no podemos, no por la tipología de nuestro proyecto, sino simplemente porque los comienzos son siempre difíciles.

    Espero que esto haya servido para esclarecer algunos aspectos. Muchísimas gracias por vuestro apoyo.
« anterior1

menéame