edición general
ToughT

ToughT

En menéame desde junio de 2011

5,98 Karma
655K Ranking
3 Enviadas
0 Publicadas
237 Comentarios
0 Notas

Hija de Elon Musk opina sobre la polémica en torno al “saludo nazi” de su padre [117]

  1. #92 Ahora que leo tu interacción con #84 no puedo estar más de acuerdo con esta persona: no sabes de lo que estás hablando cuando hablas de autismo. Ser autista es una mierda en la medida en que tenemos que interactuar continuamente con gente como tú y vivir en estructuras creadas por gente como tú. Yo soy autista y estoy demostrando tener tremenda capacidad para expresar mis sentimientos de una forma muy articulada, aun así insistes en tener la potestad de ir repartiendo carnés de autista en base a un video de Youtube que has visto, incluso poniendo mi diagnóstico en entredicho, y cuando dos personas, una de ellas profesional de salud mental y otra autista te intentan hacer ver tus lagunas sobre el tema doblas tu retórica capacitista con tremenda soberbia. Dices que los autistas tenemos dificultad para detectar ofensas, pero no es así: el problema es que muchas de las ofensas percibidas por muchas personas neurotípicas son irracionales y tienen que ver con movidas simbólicas como el ego o "ganar" un debate, como queda demostrado en esta interacción, en la que te ofendes y ejerces la violencia verbal cuando se te indica que tu conocimiento con respecto al tema tratado es más bien escaso y en todo caso erróneo. Ser autista tendría muchas menos dificultades si el mundo neurotípico no fuera así de irracional y capacitista. Que una persona como yo no sea 100% funcional no tiene que ver con mis capacidades, ni siquiera mi capacidad intelectual (en mi caso más bien alta, estadisticamente más alta que la tuya), sino con que "ser 100% funcional", en una sociedad neurotípica, implica ejercer este tipo de violencias basadas en el desconocimiento, el ego y la falta total de capacidad crítica y empatía. Decir que los autistas "no quieren comunicarse" es como decir que una persona coja "no quiere andar" a tu ritmo y manera, pura crueldad. Y da igual cuánta información se ofrezca a gente como tú para enriquecer vuestro conocimiento, entendéis el "no" como una afrenta y la contestáis con violencia. Un mundo neurodivergente sería, claramente, un mundo menos cruel y violento.
  1. #69 ¿Me podrías decir qué medicación para el autismo toman esas personas que conoces? Porque, al contrario que el TDAH, NO HAY medicaciones para el autismo, como mucho hay medicaciones o automedicaciones para las consecuencias del autismo.

    Cada vez hay más diagnósticos porque cada vez se conoce mejor qué es y cómo funciona el TEA; a mucha gente como yo, con un grado demencial de enmascaramiento, el diagnóstico, aunque haya sido muy tardío y agónico, nos ha salvado la vida. Ahora lo que falta es que la sociedad en general aprenda sobre el TEA, porque mucha gente piensa que TEA = tirarse por un barranco aleteando, o hacer cosas de puto Nazi.
  1. #72 Gracias por tu respuesta :-)

    Según Autismo España, una de cada 100 personas son (somos) autistas, por lo que seguramente conozcas a más de una persona. Es un espectro muy muy amplio, con gran variedad de características, del que la gente en general sabe más bien poco, y basado en unos estereotipos presentes en la cultura pop que poco tienen que ver con la realidad de las personas autistas. ¿Qué es específicamente lo que no te encaja de mi comentario? No lo digo con intención confrontacional, sino para compartir información y testimonios al respecto. No he tratado mucho este tema en menéame, pero aquí te dejo un enlace a una noticia donde queda patente la falta de conocimiento de la gente al respecto del TEA:

    www.meneame.net/story/mundo-azul-roger-serie-fotografica-entender-auti

    Y ahora te explico la razón de mi comparación entre el autismo y el zurdismo. Primero porque quería aclarar que no es una enfermedad, uno es autista de la misma forma que uno es zurdo, no sufre de zurdismo, es una condición que hace a la gente operar diferente, pero no es algo adquirido, contagiado o curable. La segunda razón de mi comparación es que, al menos para mí y la gente autista de mi entorno, la gran mayoría de cosas que nos hacen sufrir no son internas, sino consecuencia de tener que lidiar con un mundo neurotípico: sobre estimulación continua, jerarquías aleatorias basadas en lo simbólico, interacciones sociales basadas en comunicación simbólica y no directa, falta total de empatía con las personas diferentes, ritmos de vida o de movimiento frenéticos, reglas y leyes que a veces se cumplen y a veces no etc etc. Cierto que, repito, cada persona es un mundo, y que muchas tienen problemas que no derivan de vivir en una sociedad injusta e hipócrita (en mi caso el insomnio o los problemas de propiocepción, por ejemplo), pero si le preguntas a cualquier autista te dirá que muchos de los sufrimientos se disipan cuando se operan en ambientes n…   » ver todo el comentario
  1. #4 Hola, entiendo el sentido de tu comentario y estoy de acuerdo con su contenido, pero como persona autista me rechina (me duele) un poco ese padecen en negrita... No querría yo hablar en nombre de una comunidad tan diversa como la mía en la que cada persona es un mundo, pero el verbo padecer da a entender que el autismo es una enfermedad, cuando no lo es, una es autista de la misma forma que una puede ser zurda: es una condición que ni se contagia ni se cura. La mayoría de los problemas que afrontamos las personas autistas, nuestros padecimientos, tienen que ver con la necesidad de estar obligadas a operar en un mundo diseñado para personas neurotípicas, de la misma forma que mis padecimientos como persona zurda se originan en tener que manejarme en un mundo diestro. No es mi intención corregirte, siento si así lo parece, sino aclarar un poco la movida. Estos días están siendo especialmente difíciles para la gente autista, la mayoría de la comunidad lo odia con fervor, una gran parte directamente dudamos que lo sea, como tú, y es descorazonador cómo se está utilizando el autismo para justificar a un puto nazi.

Amaia - “Tengo Un Pensamiento” | La Revuelta [171]

  1. Menuda pesadilla sonorizar esto, y qué bonito ha quedado. Currazo.

¿Podemos fiarnos de las copias medievales de libros antiguos? [ENG] [34]

  1. #32 No creo que debas hacerte de menos, los flairs que nombras son verdaderas leyendas. Yo tengo mi lista de favoritos, por razones temáticas y estilísticas, entre los que estáis guelfontheshelf, itsallfolklore y tú, así que insisto en mi agradecimiento {0x1f60a}
  1. #28 ostras, el mismísimo Tywin de Villena! Han sido horas de disfrute leyendo tus respuestas y espero que sean muchas más! Cada vez que te veo nombrado en el Sunday digest abro link sea cual sea la pregunta. Muchas gracias por el curro que te pegas, de verdad :-)
  1. #20 sí! El legendario Ditch Guy, tiene un curioso culto en YouTube {0x1f605}

    Otro que me encanta es ToldInStone, con canal de YT propio muy interesante.


    Qué alegría encontrarme por aquí a compa fan de AskHistorians ????????
  1. Esta persona, KiwiHellenist, es parte de la moderación y gran contribuyente de respuestas en el AskHistorians, en Reddit, uno de los rincones más flipantes de internet!

¿Por qué arden las cerillas? Fabricamos una cerilla gigante en Ferrallas y Movidas [41]

  1. Hay ferralla y hay movida, hay meneo

Una mirada científica a la restauración de Notre Dame cinco años después de la tragedia [33]

  1. #31 Te agradezco de vuelta, sí es un gusto charlar así {0x1f60a}

    Entiendo tu idea y la comparto; la idea de tomar como referencias de ciertos estilos edificios fantasiosamente replanteados ha creado mucha mierda. Yo personalmente, por mis filias subjetivas, tengo que lamentar las innumerables pérdidas que sufrió la ciudad de Roma en nombre de la “restauración”: siglos y siglos de historia de la ciudad para llegar a un supuesto origen original de no se sabe bien qué ????????♂️


    Sobre las tres alternativas que planteas, mi yo sensato votaría por dejarla como está, sin el cimborrio ese horrible y con el incendio como parte de su historia. Pero mi lado punki me lleva a preferir algo rollo lo de foster, por una razón que es buena y mala a la vez. Es buena porque significaría que, al contrario de tantos otros “monumentos” cuya única razón de ser es estar ahí por lo que fueron, notre dame sería un edificio vivo que interactúa con su tiempo y época; es mala porque significa que esa interacción está basada única y exclusivamente en el turismo de masas, que es tristemente el campo de operación de casi todo el patrimonio histórico. Sería tan burdo y literal que lo consideraría genialidad.
  1. #20 está claro que si fuera por ti no entraría nadie, ni a notre dame ni al tan mahal, Hagia Sophia, el Partenón o el Panteón en Roma, porque según tú merecen ser destruidos por ser “símbolo religioso”. Hay una secta abrahámica que piensa igual igual que tú, el wahabismo saudí, debe darte un placer tremendo que no haya ni un metro cuadrado para estudio arqueológico en La Meca, todo arrasado para levantar megahoteles en rascacielos. A mí me haría reflexionar tener compis ideológicos así, pero imagino que la risa que te da vacilar a gente geek en menéame compensa?
  1. #18 Pero es que eso es IMPORTANTE también, en el sentido de estudio histórico. No digo “bueno” o “malo”, digo relevante. Y en cuanto a lo que dices estás exagerando un montón, el demente wagneriano ese intervino de forma bastante destructiva en el edificio pero no es una reconstrucción como sí lo son otras muchas “catedrales góticas” de centro Europa.

    Para un historiador todas las capas de intervención son importantes y dignas de estudio, dado que los edificios, por muy históricos que sean, son simplemente realidades materiales con los que las sociedades interactúan desde sus necesidades contingentes: la “reinterpretación” del señor pato violeta nos habla tanto de las condiciones políticas, materiales e ideológicas de aquel tiempo y espacio (romanticismo y nacionalismo) como los elementos originales nos hablan de esa otra época con condiciones tan distintas.
  1. #12 No sé qué entiendes tú en la palabra símbolo, pero es artículo va de la restauración de un edificio, una realidad material, patrimonio histórico, además específicamente importante tanto a nivel científico como a nivel social. Un símbolo es una idea, me pregunto qué tipo de persona confunde símbolo con una realidad material cuyo valor es de todo menos religioso y qué valores tiene para relativizar lo trágico de su potencial pérdida ????????♂️

En 1936, criminales franquistas asesinaron en Sevilla al catedrático de la Escuela Normal, Laureano Talavera Martínez, empeñado y comprometido con el proyecto educativo republicano [29]

  1. No solamente duele por la tremenda injusticia, siendo 2024 personalmente lo que más me duele de este tipo de noticias es lo mismo que me duele de la lengua de las mariposas, Miguel Hernández y Lorca o Torres balbás: imaginar la españita que podría haber sido con tanta buena gente que acabó muerta o exiliada.

Blade Runner: el derecho ante la puerta de Tannhäuser [33]

  1. #11 El libro es una maravilla, totalmente recomendable incluso si, como a mí, la ciencia ficción no te gusta especialmente. Además, es de las pocas veces que creo que el binomio libro - peli funciona como suma, la peli es derivativa de la novela en el mejor sentido posible. igual es que personalmente la ciencia ficción que me gusta es la que, como decía el propio Philip K. Dick, es en el fondo hiperrrealismo, en el sentido en que lo fantasioso es excusa para hablar de contextos muy concretos, rollo Battlestar Galactica vista desde el contexto gobierno bush. Mola el libro, y se lee super rápido.

El impresionante casco romano encontrado en Hallaton, restaurado para exponerlo por primera vez [22]

  1. #5 descayetanizado, querrás decir :foreveralone:

Cómo Israel BORRA a Palestina [25]

  1. ¿Sobera? ¿qué tiene que ver Carlos con todo esto? Creo que querías decir somera. El déficit intelectual tiene que ver con praxis, praxis como esta misma incapacidad de hacer uso básico del castellano. Es mejor ejemplo incluso que contraargumentar un análisis de método con "es una mierda Carlos Sobera". Gracias por ponerlo tan fácil.

    En fin cada cual a lo suyo, veo que vas tan mal para los exámenes de conocimiento del medio como los de lengua.
  1. #22 la verdad es que, ahora que veo tu capacidad argumentativa, es justificable que vídeos que vayan más allá de frases sencillas con mucho punto seguido y metodología infantil (lo que se dice y cómo se dice) se te hagan bola. Entonces ahora entiendo que el problema no es uno de no normatividad de mikel, es uno de puro déficit intelectual. Gracias por esforzarte en explicármelo.

He visto este vídeo de pies vs. asfalto y no vuelvo a salir en zapatillas ni vaqueros de calle en moto [114]

  1. #66 Mi rotura fue combinación de torpeza y pura mala suerte: me tropecé yo solo cruzando una calle de tal forma que el fémur golpeó en seco y en ángulo con un adoquín suelto, y se partió. Fue triste y esperpéntico, pero 100% fruto de un golpe. El médico que me atendió en urgencias no se lo creía, decía que era la primera vez que veía un fémur roto sin ser parte de un politraumatismo rollo accidente de coche. Pura mala suerte.

Cómo Israel BORRA a Palestina [25]

  1. #16 Hombre, si de rigor hablamos, hay dos puntos diferenciales entre Putomikel y Otra Historia:

    1: Mikel cita sus fuentes
    2: Las fuentes de mikel son contemporáneas o actualizadas, Otra Historia defiende teorías y tesis que en muchos casos llevan más de un siglo descartadas.


    Pero oye, que si lo que te jode es que una persona no normativa haga videos con estándares académicos que obligan a pensar no lo llames "falta de rigor", llámalo yo qué sé, "woke" o así y ya está.
  1. #6 Pero eso es otra historia es ejemplo paradigmático de un tratamiento de historiografía terrible, tanto en lo conceptual como en lo aburrido, que a más de una le recordará tristemente al cole: la pura cronología, a lo loco y sin contexto. He visto videos sobre temas de los que controlo y no tienen ni pies ni cabeza, en cuanto se sale de disparar datos cronológicos a lo loco las cosas que dice y cómo lo dice demuestran que carece de un mínimo de rigor técnico, cualquier persona lo suficientemente aburrida puede hacerse con una lista de eventos cronológicos y soltarlos uno tras otro.

    Es doblemente horrible porque a/ es un tremendo aburrimiento que te deja con cero comprensión de estructuras, culturas, tendencias etc... de verdad no hay quien lo soporte, no fui capaz de llegar ni a la mitad del video sobre el imperio bizantino antes de parar un rato y soy alguien que a veces por placer se pone a leer cosas como las Instituciones de Justiniano y b/ es una aproximación que en muchos casos y de forma muy peligrosa se jacta de ser "objetiva", y ha servido durante mucho tiempo para justificar teorías tan locas en lo científico como peligrosas en lo geopolítico.

He visto este vídeo de pies vs. asfalto y no vuelvo a salir en zapatillas ni vaqueros de calle en moto [114]

  1. Una vez me tropecé de viaje en Roma y me partí la pierna. El caso es que me pasé semana larga en el hospital, y uno de mis compis de habitación era un chaval que se había quedado sin piel en un brazo y parte del otro en un resbalón probando la scooter nueva de su amigo, no debía ir ni a 50. Durante las curas el chaval tenía que literalmente morder una almohada para aguantar las ganas de gritar, los demás compis de habitación teníamos cosas más serias a nivel intervenciones quirúrgicas y tal pero lo mal que lo pasó el chaval, que encima era una persona super buena, me dejó marca. Desde entonces lo poco que uso la moto en urbano me pongo toda la movida (pantalones, guantes, chaqueta, botas) incluso para 5 minutos. Y mira que yo, seguramente por haber pasado el 95% de mi tiempo motero en el campo y además de paseo, soy de los que está por caerse por primera vez, pero esta anécdota personal me sirvió para ver hasta qué punto ir bien equipado es la diferencia entre un susto anecdótico y un verdadero infierno.

    PS: sí, me rompí la pierna yo solo, cruzando una calle pequeña en Roma. Poca broma ;(

Así son los túneles de Madrid: una red subterránea oculta como las catacumbas de París [40]

  1. Vivo relativamente cerca y la reforma de este edificio fue una tortura: en plena pandemia, con prohibición de salir de casa, los vecinos nos comíamos de 8 a 10 horas al día de un edificio siendo demolido y uno nuevo levantado, sin descanso posible e incluso "disfrutando" de las broncas a gritos y sin máscaras del equipo de currelas. Pese a estar protegido sólo quedó en pie un poco de fachada. Y no son pisos de alto standing, son alquileres turísticos. Lo extraño es que esta gentuza especuladora no haya encontrado una forma de monetizar el túnel este.

La RFEF trata de ocultar que las botas olvidadas llegaron en un jet privado [58]

  1. ¡¡¡¡EL FALCON!!!!
« anterior1

menéame