edición general
ThulsaDoom

ThulsaDoom

En menéame desde abril de 2020

6,19 Karma
18K Ranking
5 Enviadas
0 Publicadas
43 Comentarios
0 Notas
  1. El turismo cuando llega el verano son como los peajes en días punta: llega el colapso. ¿Se deberían hacer los peajes más grandes por cinco fines de semana al año? Pues no compensa. Y lo mismo pasa con las infraestructuras de estas ciudades turísticas.

    Papeleras a rebosar , consumo de agua excesivo, servicios hospitalarios con turistas colapsando, seguridad extra por las calles, etc...
  2. Una excusa más para que los ayuntamientos metan sus garras en los bolsillos de los turistas...
  3. #1 Ya, pero es que los turistas tienen que pagar por la limpieza, los servicios públicos, por el encarecimiento de la ciudad, etc. El turismo tiene un coste, y por lo tanto debe tener un pago, que generalmente se hace a través de las empresas en las que consumes pero que a menudo no es suficiente, hay ciudades totalmente destrozadas por el turismo donde vivir allí es una pesadilla
  4. #2 Eso sería cierto si no fuera porque a la práctica no es realmente así.
    Empezando por el contenido publicado en redes como twitter, facebook, etc. No se puede exportar para reutilizarlo en otras.
    Por otro lado el que vive de crear contenido no puede escoger abandonar esas plataformas y perder básicamente toda su audiencia, ya que la popularidad de las demás es mínima en comparación.
    El que conecta con su familia y amigos mediante una plataforma no puede obligar a los demás a hacer un cambio.
    Además, las plataformas pueden elegir prohibir según qué contenido, como menciones a canales en otras plataformas alternativas, haciendo más difícil la migración.
    En la teoría todo es muy bonito, hay una gran cantidad de plataformas compitiendo entre sí y la mano invisible del libre mercado siempre actúa en beneficio de la sociedad. En la realidad la situación es muy distinta, quien tiene más dinero lo utiliza en destruir a la competencia aunque tenga pérdidas y lo de achacar esa diferencia a "es que no es un mercado 100% libre, si todo el mundo optara por el mercado 100% libre esto no pasaría porque la mano invisible no lo permitiría" no ayuda a arreglar el problema en lo más mínimo.
  5. #2 Nunca está bloqueado, como cuando has de contratar un suministro eléctrico en algún lugar de España y puedes ejercer tu libertaz eligiendo sólo a UNA distribuidora que tenga acaparada la zona donde vives, y alguna comercializadora de entre las escasas opciones del oligopolio eléctrico. También puedes ejercer esa libertaz cuando necesitas utilizar aplicaciones o webs específicas con determinadas empresas, que sólo trabajan con un software concreto, o como cuando necesitas desesperadamente un medicamento y durante muchos años se comercializa exclusivamente al precio que dicta la empresa que registró la patente. Todo muy libre, sí señor.
  6. Procesos que han prescrito y de los que se ha salvado porqué han prescrito siendo culpable gracias precisamente a la lentitud de sus jueces.
    Y tienen la desFACHAtez de llamarlo lawfare
  7. Lo de Camps es evidente y manifiesto en todos los informes policiales, pruebas y evidencias: el juez no ve nada.

    Con Podemos la policía no ve nada: el juez sigue con ello.

    Ahora con la mujer de Sanchez
  8. Lo de la justicia en España es sangrante. Que Camps se haya librado de la cárcel, y al coletas lo puteen sin consecuencias nos da una imagen muy real de la podredumbre instalada en la justicia. Y encima de librar al jefe de la corrupción en Valencia, se hacen victimizar por Lawfare.

    Que denuncies te dicen, con una sonrisa.
  9. Qué desilusión me llevo con este hombre :-(
  10. A la vista de algunos comentarios, está visto que hoy en día no sé puede ser sincero y hablar claramente de tus problemas, miedos, inseguridades, contradicciones. Lo mejor es hablar sin decir nada y guardarte toda tu mierda para ti. Vamos, ser un político.

menéame