edición general
Solbrin

Solbrin

En menéame desde junio de 2020

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
7 Comentarios
0 Notas

Las razones del diputado [77]

  1. #7 Es lo malo de una economía global con un mercado permeable no igualado.
    Es decir, te pueden vender productos de fuera sin apenas trabas y con precios mucho más baratos porque los trabajadores de los países de origen de los productos tienen mucho peores condiciones salariales y laborales. Producen mucho más barato.
    Si en el país cuesta mucho producir tanto tu país como los países que potencialmente te podrían comprar, probablemente prefieran hacerlo a países que les vendan más barato, con lo cual al final tu mercado se reduce más, y te empobreces.

    O se impermeabiliza el mercado (se puede hacer simplemente exigiendo condiciones laborales mejores para los productos que puedan entrar por tu frontera) o vamos a vender mucho menos (y con ello empobrecerse el país) . Si encima el gobierno de ese país (si, China) subvenciona los productos para que sus empresas puedan vender a perdidas (para comerse el mercado eliminando la competencia del resto de países), al final se acaba sin tejido industrial propio (acordaos de las mascarillas y del tema de la pandemia)

El Reino Unido nacionaliza sus trenes 30 años después de una privatización a medias y el servicio más caro de Europa [83]

  1. #6 Algunas cosas privatizadas funcionan mejor, otras no.

    Lo habitual es que los primeros años de una buena privatización las cosas puedan funcionar mejor, pero poco a poco tienen que ir recortando, dando mejores cifras para los accionistas, etc, y siempre hay un punto en el que se empieza a dar un peor servicio.

    Un ejemplo que me queda cerca es el hospital de Torrejón, público de gestión privada. Empezó muy bien, daba buen servicio, pero según iban sucediendose las empresas adjudicatarias, el servicio se fue degradando, porque llega un momento en el que la gestión puede ser muy buena y ya no se puede mejorar, pero para que sea interesante para los accionistas tienen que seguir incrementando beneficios con respecto a años anteriores. Entonces se exprime a los trabajadores (durante un tiempo aguantan, pero luego comienza una rotación muy alta de gente que se va y gente nueva que entra y tiene que aprender el funcionamiento, o no está tan cualificada) , recortan en infraestructuras, en mantenimientos, en mejoras .... y empieza la decadencia. Máquinas estropeadas u obsoletas, colas, retrasos, masificación y peor servicio.

    Entonces papá (o mamá ;) ) estado tienen que acudir al rescate a hacer una inversión en infraestructuras.

menéame