edición general
Sinforosa

Sinforosa

En menéame desde diciembre de 2008

7,89 Karma
12K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hermann Tertsch llama a 'Menéame' "agentes basura" y "gentuza" [326]

  1. hey herman, saliste muy bien en el intermedio  media

Trabajadores zombis: ni cobran ni pueden dejar el trabajo [56]

  1. A ver, algunos datos:

    - Los trabajadores, funcionarios y sindicatos están exentos de pagar las tasas judiciales en la jurisdicción Social.

    - Puede rescindirse el contrato por razones de impago de salario, lo que implicaría irse de la empresa quedando en situación legal de desempleo (lo que daría derecho al trabajador de cobrar prestación/subsidio por desempleo) y con indemnización de despido improcedente. El problema es que dicho impago ha de ser continuado en el tiempo, y los tribunales parece que entienden esto cuando ha habido un impago de un mínimo de tres mensualidades. Aún así, yo no dejaría de demandar en los juzgados (ver punto anterior) si no se lleva tanto tiempo sin cobrar, pues igual el juez, en atención a las circunstancias del demandante y/o de los antecedentes de la empresa demandada, puede decidir decretar dicha rescisión aun siendo menos tiempo.

    - En caso de perjuicio grave al empleado por dichos impagos (por ejemplo, cortes de luz, de agua o reclamaciones de los bancos), podría, además, reclamarse a la empresa daños y perjuicios.

    - Ya se han dado casos de empleados que han abandonado el puesto de trabajo tras verse en esta situación y la justicia les ha permitido, aún así, rescindir su contrato como explico en el punto segundo. Eso sí, hay que solicitar previamente tal rescisión (punto segundo) y manifestar que no es tu voluntad dimitir de tu puesto. laboro-spain.blogspot.com.es/2011/04/abandono-puesto-impago-rescision.

    - Por supuesto, nada de esto impide demandar a la empresa para reclamar todas las cantidades no cobradas. Facilitaría las cosas ante una posible declaración de insolvencia por parte de la empresa.

    - Tampoco está 100% claro que un abandono "por las bravas" del puesto pueda implicar una baja voluntaria, puesto que se podría argumentar que la empresa no es quien para interpretar tu voluntad. Considero que si se opta por esta vía, podría recurrirse la baja alegando que no has presentado dimisión y con posibilidades de éxito. Un poco retorcido, pero no me extrañaría que hubiese precedentes.

    Y nada más que se me ocurra por ahora.

menéame