edición general
SantiM

SantiM

En menéame desde octubre de 2015

6,15 Karma
19K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Soy Santiago Merino, Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Pregúntame [110]

  1. #89 Siento no estar de acuerdo. Como funcionario sirvo a la sociedad, a los ciudadanos que me pagan. Esos son mis señores.

    Gracias a todos por las preguntas. Siento no tener más tiempo. Espero que podáis pasaros por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Un saludo. Santiago
  1. #13 lo voy a investigar...
  1. #41 Hola Creo que se ha progresado mucho en los últimos años. La esperanza de vida ha crecido en gran parte del mundo. No es sólo cuestión de erradicar enfermedades. Hay que buscar un equilibrio entre la lucha contra el hambre y contra las enfermedades. A veces tengo la sensación de que en la OMS se intentan ganar el sueldo a base de lanzar noticias con poca base. Pero lo que debemos hacer es comprobar si realmente la base de la noticia es suficientemente sólida. Si solo nos interesa la ciencia aplicada no habríamos avanzado nada.Sinceramente no creo que los científicos en general hayan hecho nada en contra de la población pero silo han hecho por supuesto lo mínimo es pedir perdón.
  1. #56 Me parece muy lamentable. La universidad no puede primar esos cursos sólo por la vertiente económica. Para mi una universidad que ofrece esto deja de merecer llamarse universidad.
  1. #52 Simplemente que se les ofrezca una ubicación mejor y más moderna. Ellos también tienen problemas de espacio.
  1. #62 la endogamia tiene selección en contra. No debería durar mucho...
  1. #54 Sin duda es un problema muy importante. Ya trabajamos en una exposición al respecto. Proximamente en el MNCN.
  1. #47 necesitamos políticos al servicio de los ciudadanos. Los parásitos virulentos deben eliminarse...Si les seguimos votando nos los merecemos.
  1. #59 totalmente de acuerdo. A ver si lo conseguimos.
  1. #51 Me gustaría tener un horario mejor pero de momento vamos poco a poco. Necesitamos equilibrar los gastos y mantener el museo abierto a ciertas horas si no viene público es difícil. De todas formas el año próximo abriremos también la tarde de los domingos.
  1. #63 Hace muchos años que el museo tiene un proyecto de ampliación. Al menos 15 años. La realidad es que es vergonzoso que una gran capital europea no tenga un museo de ciencias naturales en condiciones. Actualmente hay una iniciativa popular en Change.org para solicitar la ampliación del museo. A ver si entre todos conseguimos que nuestros políticos se fijen en nuestra situación y se decidan a cambiarla. Seguimos trabajando para conseguirlo.
  1. #9 Con cebolla! Creo que el reto es enseñar a los niños a dudar. A no darlo todo por hecho o por sabido. Que duden y que aprendan a salir de las dudas buscando evidencias. Eso es más importante que aprender cosas de memoria.
  1. #8 Hola, Efectivamente esa visión es muy antropocéntrica. Los parásitos son seres muy abundantes y con un gran éxito evolutivo y forman parte de la vida así que no se trata de eliminarlos sino de atenuar su virulencia. Mantener un cierto nivel de parasitismo puede ser hasta saludable para modular nuestro sistema inmune y evitar enfermedades autoinmunes. Y efectivamente el ser humano se ha convertido en el depredador mas temible de la historia de la vida. Pero creo que podemos cambiar. Somos suficientemente inteligentes para ello. La tierra nos puede mantener pero todo tiene un límite. Deberíamos ser cautos.
  1. #33 Creo que en la escuela pública lo de crucifijo está conseguido. Mejor que la foto de deGrasse que les ponga la serie Cosmos. Espero que puedas volver antes de 10 años. Veremos...
  1. #32 Al final los consumidores tenemos una gran responsabilidad. Soy optimista porque veo que cada día hay más gente concienciada Pero hay mucho que hacer...
  1. #37 Estamos lejos de los dos extremos pero necesitamos cambios con cierta urgencia. No somos competitivos en gran parte por la burocracia que nos ahoga. Es necesario buscar una vía que permita el control económico y al mismo tiempo la flexibilidad necesaria para hacer ciencia.
  1. #36 espero que puedas volver!
  1. #24 Hola, todas las iniciativas para divulgar ciencia me parecen estupenda. Sigo algunos blogs y programas como el que mencionas cuando puedo. Me resulta muy difícil decidirme entre los grandes divulgadores de la ciencia que mencionas. Todos son estupendos.
  1. #7 Hola, Defender el creacionismo es un absurdo hoy en día. No se ni siquiera porque se enseña en los colegios como una alternativa cuando está totalmente descartada. Hasta donde sé no se explica que la tierra es plana así que ¿por qué el creacionismo si?
    Mantener la religión como asignatura evaluable es un atraso. Debería estar superado. ¿que significa? ¿que los que tengan más fe merecen una mejor calificación para acceder a la universidad? Creo que la religión debería ser extraescolar. En los colegios se deben enseñar conocimientos no creencias. La parte historia de la religión debe darse en la clase de historia.
    En mi opinión ciencia y religión son incompatibles. Hay científicos que son religiosos pero no cuando hacen ciencia.
    Desde luego intentamos transmitir conocimientos científicos a nuestros visitantes y en ese sentido nuestras exposiciones dejan claro lo que sabemos de la evolución de la vida.
    ¿me he mojado?
  1. #6 Hola Soy optimista y me gustaría pensar que estamos a tiempo pero a veces las noticias no acompañan. Es necesario que nos concienciemos de la necesidad de conservar la naturaleza. No es algo ajeno a los seres humanos. Formamos parte de ella y si la destruimos se acabo todo. Mi trabajo se centra en comprender como se adaptan unos seres vivos a otros en este caso parásitos y hospedadores y como a pesar de lo negativo de la interacción ambas partes sobreviven. A mi me parece un tema fascinante aunque a mucha gente solo hablar de parásitos ya le hace huir.
  1. #46 Hola, EL asunto de los transgénicos es complicado. La idea en general es buena, alterar algunas especies para producir más alimento. Sin embargo, creo que se está llevando muy mal dejándolo en manos de multinacionales que arruinan otros cultivos para imponer el suyo. En cualquier caso el problema del hambre en el mundo es más una cuestión de distribución de alimentos que de su producción. Cada año se tiran toneladas de alimento por cuestiones económicas (mantener los precios etc).
  1. #11 Si puedo a alguien que no sea corrupto. Difícil ¿no?
  1. #35 Pues como dije antes necesitamos un marco jurídico más flexible para la ciencia. Mientras no lo consigamos nos veremos obligados a funcionar así. ahora casi no hay dinero para ciencia en España pero cuando lo había no podíamos atraer a las mentes más brillantes porque las posibilidades de contratación son muy estrechas.
  1. #31 Hola, Un placer estar aquí. Creo que tienes razón y es un error. Las ciencias naturales nos atraen mucho cuando somos niños pero no son sólo para niños. Comprender la naturaleza significa comprender la humanidad y su lugar en el mundo y eso es muy importante para erradicar ciertos comportamientos que están conduciendo el planeta a la ruina. Desde el museo nos esforzamos por atraer también al público adulto y creo que poco a poco lo vamos consiguiendo.
    Creo que en el fondo todavía no hemos sido capaces de resultar atractivos a la gente. necesitamos buenos divulgadores. ¡Seguiremos trabajando!
  1. #26 Pues todo es mejorable. tenemos muchas dificultades para la selección de personal en muchas ocasiones pero es debido al corsé burocrático en el que vivimos. Creo que todo el mundo en el CSIC es consciente de la necesidad de buscar un marco jurídico apropiado para la ciencia. Ese marco necesita ser más flexible. De otra forma no somos competitivos.
« anterior1

menéame