@antes@RoterHahn@Golan_Trevize
Es como si tu pones una pantalla para publicidad en tu edificio en la Plaza de España, y en lugar de vender a cada uno de los que quieren que su anuncio se vea ahí, lo vendes a una agencia a la que le pagan por que sus clientes vean anunciados sus productos ahí.
Es un método indirecto, pero para los webmasters es más sencillo así que andar vendiendo el espacio a cada anunciante por separado. ¿El problema? que eso pone los anuncios que se muestran en una web en manos de la agencia, y si al webmaster no le gusta alguno (o sus usuarios se quejan), se ha de quejar a la agencia, para que sea esta la que retire el anuncio.
Claro, en el amplio mundo de Internet hay de todo, anunciantes que engañan a agencias para que pongan anuncios maliciosos, webmasters que no se preocupan por qué clase de publicidad se muestra en su web, agencias que no se preocupan por hacer una buena revisión de qué están anunciando en verdad, incluso mezclas de todas ellas.
Vamos, que esas cosas pueden pasar sin que el webmaster necesariamente tenga la culpa en primera instancia (a no ser que se alargue mucho sin que este haga nada).
@RoterHahn@Golan_Trevize Ten en cuenta que Google, en esto de los anuncios, es juez y parte, quiero decir, tiene intereses tanto en el mercado de los navegadores, como en el alojamiento web, en el desarrollo de Internet, y en la publicidad, por eso en la versión para Android de su navegador se ha esforzado tanto para que no admita extensiones, porque estas podían bloquear publicidad, incluso presionaron tanto para lanzar su versión del manifest (lo que pueden y no pueden hacer las extensiones para su navegador en PC), de forma que limitaron mucho la capacidad de los navegadores para bloquear la publicidad, y por eso aparentemente "todo funciona bien" en Chrome, porque modifican los estándares a propósito para que los navegadores no basados en el suyo tengan problemas a la hora de interpretar muchas webs.
Hace tiempo que dejaron atrás el "don't be evil" (se limitaron a quitarle el "don't" ). Eso hace que su navegador apenas bloquee publicidad, y se cuele mucha mierda por ahí, luego llega lo que he dicho antes, que muchas webs ahora venden sus espacios publicitaros directamente a los anunciantes, (sigue)
@RoterHahn@Golan_Trevize Me reafirmo en lo dicho:
Es en Android, esos mensajes son en su mayoría publicidad (si subcontratan su publicidad, puede que no sepan que les han colado eso), o puede que sea, si usas Chrome, alguna notificación de una web que intenta engañarte, de hecho si te fijas, te da los "avisos" en el navegador, el sistema puede avisarte de otras formas, no usa el navegador para ello, eso es publicidad, cambia a Firefox para Android, le pones una extensión como uBlock Origin, para bloquear publicidad, y te aseguras de deshabilitar todas las notificaciones, a no ser que confíes en esa página al 100%.
He visto eso muchas veces, publicidades que son engañosas para que los que no saben que esos avisos no se dan por ahí "piquen", y acaban por llevarles a sitios que sí pretenden infectarles, no tiene que ver con qué buscador usas, ni a veces con la propia web, pues estas venden el espacio a una agencia, y es esta la que decide que se muestra, no la web, y esas sí que pueden dar sustos. He perdido la cuenta que he bajado las infecciones de equipos que nos son míos con un buen bloqueador de publicidad.
@Golan_Trevize@RoterHahn Pues que se cambie a Firefox o alguna de sus variantes, le casca el uBlock origin y eso le bloquea esas cositas, si en Android, como parece, que se asegure de cerrar el Chrome y vigile qué páginas tienen activado el permiso para enviar notificaciones, puede que alguna esté aprovechando para mandar publicidad maliciosa. Si todo persiste, que pruebe mirando las actualizaciones que ha tenido de aplicaciones desde que le pasa, y desinstale las aplicaciones "sospechosas"
@RoterHahn Creo que tienen que terminar de configurar el Cloudfare que han puesto a raíz de un ataque por IPs al blog de menéame.
"estoy ya en proceso de activar Cloudflare para todo el dominio" 31 DICIEMBRE - ~imparsifal
Supongo que ya mañana día laboral le meterán mano para solucionarlo
@RoterHahn probablemente si conoces alguna alternativa viable para mejorar la aplicación de las normas los admin estarán encantados de que les escribas con la propuesta.
@RoterHahn sí, claro. Un usuario ve una burrada, avisa a un admin y se aplican las normas. Es la autorregulación. Y por qué unas veces se tumba la noticia y otras no? Porque unas veces los usuarios avisan y otras no. Los admin no lo ven todo. En vez de escandalizarte porque se haya tumbado esa noticia, deberíamos agradecer la labor de los usuarios que avisan que se incumplen las normas. Tratar con suspicacias esos avisos ya es harina de otro costal.
@carademalo@RoterHahn un buen truco es memorizar parejas de palabras, una será la real de la contraseña y la otra la referencia, por ejemplo
coche - Nissan
Expo - 92
22 - Patitos
etc.
entonces en la chuleta pones "cocheExpo#22"
y realmente la contraseña es "Nissan92#Patitos"
@RoterHahn La mejor contraseña es la que se memoriza y no se escribe ni guarda en ningún lado. El problema es que no todo el mundo tiene habilidad nemotécnica (o no se molesta) para crear, memorizar y recordar varias contraseñas fuertes, especialmente si su uso es muy espaciado en el tiempo. Para eso puedes usar un gestor de contraseñas tipo KeePass con back-ups en varios dispositivos.
Lo de la libreta tampoco es muy seguro, especialmente si luego eres de los que la guardan al lado del ordenador. Pero al menos es más seguro que tenerlas todas guardadas en el navegador.
@RoterHahn No hace falta que anules tu cuenta de Gmail, ni que cambies contraseñas de nada. Si acaso, la de Menéame, más que nada por si hubiese un exploit en el site. Sin saber cómo ha sido el ataque es difícil recomendar qué hacer, pero tu cuenta de Gmail está segura siempre que tenga una contraseña diferente a la de Menéame. Quizá te llegue algo de spam, pero vamos, spam llega de todos lados.
Como ya que han comentado, lo suyo es tener un correo electrónico "oficial", para cosas de trabajo, familia, administración, compras online, etc., y otro para redes sociales u otros sitios web que requieran registro. Que sean bien diferentes y con contraseñas distintas. Y, para no memorizar ochocientas contraseñas, usar un administrador de contraseñas o crearlas por niveles de importancia, siendo la de cada nivel más compleja: una para sitios triviales, otra para redes sociales y similares, otra para cosas más serias y otra para cosas muy importantes.
Sorry por la chapa.
Es como si tu pones una pantalla para publicidad en tu edificio en la Plaza de España, y en lugar de vender a cada uno de los que quieren que su anuncio se vea ahí, lo vendes a una agencia a la que le pagan por que sus clientes vean anunciados sus productos ahí.
Es un método indirecto, pero para los webmasters es más sencillo así que andar vendiendo el espacio a cada anunciante por separado. ¿El problema? que eso pone los anuncios que se muestran en una web en manos de la agencia, y si al webmaster no le gusta alguno (o sus usuarios se quejan), se ha de quejar a la agencia, para que sea esta la que retire el anuncio.
Claro, en el amplio mundo de Internet hay de todo, anunciantes que engañan a agencias para que pongan anuncios maliciosos, webmasters que no se preocupan por qué clase de publicidad se muestra en su web, agencias que no se preocupan por hacer una buena revisión de qué están anunciando en verdad, incluso mezclas de todas ellas.
Vamos, que esas cosas pueden pasar sin que el webmaster necesariamente tenga la culpa en primera instancia (a no ser que se alargue mucho sin que este haga nada).
Hace tiempo que dejaron atrás el "don't be evil" (se limitaron a quitarle el "don't" ). Eso hace que su navegador apenas bloquee publicidad, y se cuele mucha mierda por ahí, luego llega lo que he dicho antes, que muchas webs ahora venden sus espacios publicitaros directamente a los anunciantes, (sigue)
Es en Android, esos mensajes son en su mayoría publicidad (si subcontratan su publicidad, puede que no sepan que les han colado eso), o puede que sea, si usas Chrome, alguna notificación de una web que intenta engañarte, de hecho si te fijas, te da los "avisos" en el navegador, el sistema puede avisarte de otras formas, no usa el navegador para ello, eso es publicidad, cambia a Firefox para Android, le pones una extensión como uBlock Origin, para bloquear publicidad, y te aseguras de deshabilitar todas las notificaciones, a no ser que confíes en esa página al 100%.
He visto eso muchas veces, publicidades que son engañosas para que los que no saben que esos avisos no se dan por ahí "piquen", y acaban por llevarles a sitios que sí pretenden infectarles, no tiene que ver con qué buscador usas, ni a veces con la propia web, pues estas venden el espacio a una agencia, y es esta la que decide que se muestra, no la web, y esas sí que pueden dar sustos. He perdido la cuenta que he bajado las infecciones de equipos que nos son míos con un buen bloqueador de publicidad.
Hay deuda técnica que pagar, tampoco hay que tocar las pelotas al que acaba de arremangarse.
Y por lo que veo, sigue dando problemas cargar la página de Menéame. @admin @eirene
Empieza bien la gestión de meneame...
@RoterHahn Mira a @Azkaborn es más parece ser por configuración de usuario.
Prueba los clásicos: borrar caché, desactivar adblocks...
@Ergo
"estoy ya en proceso de activar Cloudflare para todo el dominio"
31 DICIEMBRE - ~imparsifal
Supongo que ya mañana día laboral le meterán mano para solucionarlo
Pues a ver si se aplican con los reportes por insultos directos: www.meneame.net/notame/3608226
@ElPerroSeLlamabaMisTetas
coche - Nissan
Expo - 92
22 - Patitos
etc.
entonces en la chuleta pones "cocheExpo#22"
y realmente la contraseña es "Nissan92#Patitos"
Lo de la libreta tampoco es muy seguro, especialmente si luego eres de los que la guardan al lado del ordenador. Pero al menos es más seguro que tenerlas todas guardadas en el navegador.
Como ya que han comentado, lo suyo es tener un correo electrónico "oficial", para cosas de trabajo, familia, administración, compras online, etc., y otro para redes sociales u otros sitios web que requieran registro. Que sean bien diferentes y con contraseñas distintas. Y, para no memorizar ochocientas contraseñas, usar un administrador de contraseñas o crearlas por niveles de importancia, siendo la de cada nivel más compleja: una para sitios triviales, otra para redes sociales y similares, otra para cosas más serias y otra para cosas muy importantes.
@thorin @RickDeckard @angelitoMagno