edición general
Rekt

Rekt

Meneante liberal. Votante de P-Lib.

En menéame desde agosto de 2013

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El programa Económico de Podemos cara a las elecciones generales de 2015 [219]

  1. #156 soy de los que cree que ir de guatemala a guatepeor, refuerza a guatemala, y el mensaje va orientado a todos aquellos que dicen que quieren votar a podemos para quitar el bipartidismo y que les da igual lo que propongan, que hay muchos de esos.
  1. El que piense que votando a Podemos daña al bipartidismo no sabe ni por donde le viene el aire. El PPSOE estará encantado de cuatro años de "con el PPSOE se vivía mejor", cuando se acabe podemos y se vea que nada de el populismo que proponen funciona, el bipartidismo volverá con más fuerza, y la gente tendrá aún más miedo al cambio, por desgracia para todos.
  1. #132 Yo a veces me planteo votarles y pillar la maleta, para así volver en cuatro años cuando la gente se de cuenta de lo que obtienen con esas propuestas.

    Lo malo es que la pobreza genera aún más dependientes del polítiqueo, ergo más votos al que más cosas gratis proponga, así que es posible que entrásemos en un círculo vicioso.
  1. #28 El problema es que estás mezclando conceptos sin entender cómo se llega a ese punto y como se hacen sostenibles.

    Auditoría de la deuda? Bien, espero que entiendas que eso supone que al día siguiente nadie quiere financiarte, porque en el caso que comentas, Ecuador, han tenido que vender el país entero a China para poder llevarlo adelante, y China no está interesado en nuestros recursos, ya que no tenemos, aparte, Ecuador se ha visto forzado a reducir drasticamente el gasto público, lo cual no cuaja no lo que propone podemos.

    Sobre la energía de Francia, te lo compro, lo que no estoy tan seguro es que al progresismo de Podemos les guste llenar España de centrales nucleares.

    Sobre los horarios de Francia, Francia está realizando unas reformas estructurales que en España serían vistas como sacrilegio, reduciendo impuestos a las empresas, reformando la administración pública al completo para ahorrar un pastizal, y al menos ellos lo hacen desde siglos de riqueza, lo que no se puede hacer es pretender obtener los derechos antes de obtener la riqueza, funciona al revés, primero la riqueza, luego los derechos. En Burundi pones todos los derechos que tiene Francia y al día siguiente no quedan ni las hienas, porque no hay riqueza para sostenerlos. Cierto que España no es Burundi, pero tampoco es Francia.

    Sobre la industria de Alemania: Primero indicar que la industria en Alemania supone el 29% del PIB, y el caso de Alemania es excepcional, porque la mayoría de países ricos tienen mucho más porcentaje del PIB en el sector servicios que Alemania. La cosa es que, sin financiación (gracias a la auditoría de la deuda) sin atractivo de inversión (gracias a los horarios a la Francesa emparejados con una economía floja) y con los impuestos que propone Podemos, ya me dirás tú quién va a abrir fábricas, el gobierno se va a poner a abrir fábricas? Dime un sólo país donde el gobierno sea el motor de la economía, y no los empresarios.

    Otro punto sería igualar los impuestos, como propone Podemos, igualar los impuestos con el resto de Europa supondría subir, sobre todo, el IVA, no a los ricos, ya que los ricos no pagan mucho más en Suecia que aquí, los que menos pagan en comparación con Suecia son precisamente los pobres, cuando se lo subes a los ricos, lo que obtienes es un cúmulo de desincentivaciones que no hay por donde cogerlas.

Educación española: cara y mala [18]

  1. #16 Pues a mí personalmente me parece que no hay mejor muestra de calidad de enseñanza que hacer que los alumnos tengan influencia en el mundo que les rodea.

    Industry innovation y research influence/reputation son clave, de qué nos vale formar a gente si luego no hacen nada con esa formación.
  1. #14 En la web de Times Higher ponen los criterios usados para crear el ranking.
  1. #12 Lo de que Australia queda 4ª me refería al número de universidades en el top 100 del mundo, no al ranking PISA.

    Y de acuerdo, habría que sacar la educación de la política, y dejar que los educadores planteen sistemas educativos innovativos para encontrar cual de ellos se adapta mejor a la educación del país.
  1. #10 Me baso en los informes PISA y en los rankings universitarios Times Higher, lo cual es increíble porque siendo microestados tienen un montón de universidades en el top 100, donde Australia (con educación privada también) queda 4ª.

    Y efectivamente, nuestro país gasta muchísimo en educación por alumno, la cosa es que hay gente que pide aún más gasto en educación, y el artículo lo refleja, y efectivamente la solución no pasa por gastar más dinero. Finlandia, efectivamente, parece haber encontrado una fórmula que funciona (aunque en el último informe PISA quedan peor parados que en el anterior) pero lo que defiende el artículo es que la privatización de la educación genera un entorno de competencia entre escuelas y métodos educativos que, como los mercados, acaban por encontrar los mejores métodos.

    Y como en Australia, se puede dar cheque para la gente que no tenga recursos, y que los padres elijan el colegio al que quieren llevar a sus hijos basado en criterios más allá del "me pilla más cerca".
  1. #7 Los de Singapur y Hong Kong son privados y ambos mejores que el de Finlandia, y las mejores universidades del mundo son privadas.

Empresaria española en Edimburgo busca seis becarios, a jornada completa, durante seis meses, sin remunerar [ENG] [208]

  1. #63 De acuerdo, pero hay que tener en cuenta que yo y seguramente tú tampoco aceptarías ese trabajo, entonces partiendo de la base de que nosotros no tenemos esa necesidad, es muy difícil ponernos en la piel de esas 200 personas que sí han aceptado (a no ser que haya habido fraude) y saber los motivos que les llevan a ello.

    Para mí el ideal, metafóricamente hablando, no sería prohibir "comida basura", si no dar alternativas para que la gente no tenga por qué comer basura, y las alternativas en este caso pasan por que aumente la demanda de trabajadores en el sector específico.
  1. #47 Entiendo, no sé la normativa de internships en Escocia pero es que me extrañaría que en un caso tan flagrante no se viese reflejado en ningún comentario de Facebook que lo que ha hecho sea ilegal, y llevo un rato buscando.

    Como digo, celebro que esta información esté en la calle, ya que la mejor manera de toda la vida de imponer moral ha sido el escarnio público (que esta empresaria se merece), no prohibir por ley. De hecho han retirado ya los internships, el negocio de esta gente se ha llevado un palo considerable, y lo mejor de todo es que no ha hecho falta pagar a ningún político para conseguirlo.
  1. #36 Dónde has leído que era ilegal? En sus respuestas en Facebook leo que sí eran legales.
  1. Según Casa Morada les llegaron 200 CVs.

    Celebro que esta información esté disponible para que yo, personalmente, pueda boicotear a empresarias como ésta, pero prohibir? Que cada uno haga lo que quiera, si 200 personas querían trabajar ahí quienes somos los demás para decir lo contrario, en vez de "mirar al dedo" lo que deberíamos hacer es mirar a las trabas al empleo que hacen que 200 personas estén interesadas en cobrar 0 euros por su trabajo.

Fallece Emilio Botín, presidente del Banco de Santander [530]

  1. Son repugnantes las 5 páginas de comentarios en esta noticia, es increíble.

El efecto Draghi castiga al ahorrador: la banca prevé pagar por los depósitos por debajo del 0,5% [52]

  1. #44 +1, la gente no parece entender que tener el dinero ahorrado en el banco no es tenerlo debajo de un colchón. El dinero en el banco sí se mueve, por lo que el estigma de ahorrar=estancamiento es un mito.
  1. #36 No creo, teniendo en cuenta que el "seguro" que hace que esos tipos de interés sean bajos es el dinero de los Alemanes, recordemos la bajada de primas de riesgo tras el "Whatever it takes" de Draghi. Whatever it takes= Si los periféricos se van al carajo, Alemania paga.

    Los Alemanes tienen bastante controlada su deuda, los que tenemos problemas de borrachera de deuda somos los periféricos.
  1. Mira que debería alegrarme porque tengo contratos con Americanos establecidos en dólares, y esta noticia significa que yo, personalmente, voy a ganar más dinero por el mismo curro (en principio).

    Pero sigue siendo una chapuza que jode al ahorrador, lo cual retrasará aún más la recuperación ya que no necesitamos más crédito. Están intentando curar al borracho con un chute de absenta.

    #29 Depende de lo que entiendas por base, si la entiendes como lo más importante, tienes razón, lo más importante son las personas detrás del negocio, pero si lo entiendes por lo primero que haces ya no, lo primero que haces cuando montas un negocio es invertir, creo que a eso se refería uzolaik.

Pruebas de que la política monetaria solo compra tiempo [53]

  1. Si se creen que bajar los intereses va a hacer que la gente entre de nuevo en una locura de pedir créditos van muy equivocados.

    La gente está hiper-endeudada y pasa de historias con los bancos, lo que hay que hacer es empezar a basar nuestras inversiones en ahorro, no en deuda, y creando medidas que puedan llevar a una depreciación del euro no hacen más que joder a los ahorradores.

    De todos modos la política monetaria de Draghi es una concesión light a Francia e Italia para que se callen, no creo que tenga efecto alguno, aunque estoy seguro que a Alemania no le está haciendo mucha gracia, y con razón.

Bienvenidos al país más tacaño de Europa [88]

  1. "Ser austero está bien. Pasarse de austero es ser un roñoso."

    Así les va a ellos y así a nosotros, que nosotros para montar una empresa tiramos de deuda, y ellos de ahorro.

La trastienda de Inditex [9]

  1. Si fuese yo Amancio iba a estar pagando impuestos en el infierno fiscal conocido como España, já. Y total para qué, si los envidiosos lo tienen como si fuese el demonio en persona, me iban a criticar con razón.

    #7 Si fabricase la ropa en España Zara no se comería un mojón, y todos a comprar a Uniqlo, que seguro que dará mucho más dinero a España...

    Si fueseis consecuentes lo que trataríais de conseguir es que trajese las fábricas a España Y ADEMÁS pudiese mantener su cuota de mercado. Sabes como se conseguiría eso? Si España no fuese un infierno fiscal y no tuviese que pagar el sueldo de cada trabajador dos veces por los impuestos abusivos.

    Estamos quejándonos porque Amancio se lleva el dinero a países como Holanda o Irlanda, en vez de preguntarnos por qué nosotros no podemos ser como Holanda o Irlanda, países donde se vive mucho mejor que aquí, sin necesidad de pagar tantísimos impuestos.

Juan Ramón Rallo explica su postura ante la polémica en TVE [16]

  1. A la gente en menéame les encanta quejarse del PP, pero en realidad les tienen muchísimo aprecio, en cuanto sale alguien que podría fragmentar el voto de la derecha corren a tirarle piedras. Luego a quejarse de mayorías absolutas, pero con la boca pequeña, que ya se sabe eso de más vale malo conocido...
  1. Jodida vergüenza de país y de televisión pública.

    #3 Y a cuantos representaba Pablo Iglesias cuando empezó a salir en la sexta? A cuantos representa ahora gracias a poder explicar sus ideas en la tele?

    Quizás Rallo y el P-Lib (que por cierto, Rallo no representa a ningún partido, pese a que si pueda simpatizar con sus ideas) tendrían más votos si, no sé, a lo mejor les dejasen expresarse?

TVE cancela la colaboración de Juan Ramón Rallo en el programa de Las Mañanas de La 1 [2]

  1. Gracias, UGT, por demostrarnos que Rallo tiene razón. Hay que cerrar las teles públicas, y a los sindicatos hay que mandaros a que busquéis langostinos en los cubos de basura.

Incidentes en el reparto de comida solo para españoles [501]

  1. Más fácil destrozar al que excluye que ayudar al excluido.

    Qué bonito sería si el conflicto fuese ver quien saca más bocadillos.

Juan Ramón Rallo colaborador en Las mañanas de TVE [5]

  1. #4 Economista colaborador en muchos medios. Muy didáctico.

menéame