edición general
Phonon_Boltzmann

Phonon_Boltzmann

En menéame desde febrero de 2011

5,58 Karma
722K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
2.746 Comentarios
0 Notas
  1. @Charles_Dexter_Ward :foreveralone: gracias, dormiré más tranquilo ;)
  2. hola, soy yo solo o a vosotros también os da fallos aleatorios la versión antigua de menéame?
  3. @sacaelwhisky la ouija es lo que tiene
  4. Menuda mierda lo de lab. No me deja votar comentarios ni pasar a la antigua.
  5. @Amperobonus @ailian Hay varios hábitos "sencillos" que te van a ayudar mucho: el primero es eliminar el azúcar y los procesados (ya lo has hecho), el segundo es hacer algo de actividad física (en la medida de tus posibilidades) y el tercero es el ayuno nocturno para evitar ingerir muchas calorias antes de dormir, básicamente consiste en cenar poco y no comer nada en 12 horas. Hay gente a la que el ayuno le cuesta otros, en cambio, están encantados.
  6. @ailian qué estoy de acuerdo en que aunque sean 35 gr. sigue siendo más que lo que tiene una manzana y va más directo a la sangre.

    Sólo digo que cuidado con tomar mucha fruta.
  7. @ailian puede que esté equivocado (no tengo cocacola a mano para comprobarlo) pero creo que una lata de refresco (coca cola, fanta, ...) estaba en unos 30 gr. en total.
  8. @ailian Una manzana mediana (200 gr) contiene aproximadamente 20 gr. de azúcar (fructosa). Es una cantidad considerable. Sólo es más "sano" porque la comemos con su fibra que ralentiza el proceso de absorción del azúcar.
    Y sí, conozco a gente que ha sustituido comidas ultraprocesadas por fruta y han pasado a comer más de un kilo de fruta al día. Creen que comen más sano y en cierto modo así es pero siguen comiendo azúcar a espuertas.
    Por eso creo que es conveniente advertirlo.
  9. @Zurditorium @Amperobonus cierto, lo he puesto de esa manera porque mucha gente no lo sabe y pasan a comer fruta a mansalva pensando que es sano. Pero sin ser conscientes de que están tomando azúcar en forma de fructosa.
    Sólo era una simplificación para facilitar que se entienda.
  10. @Amperobonus Es un buen comienzo pero cuidado con la fruta. La fructosa le hace a tu organismo lo mismo que el azúcar. Intenta no comer más de una pieza de fruta al día.
  11. Una pregunta, he creado una comunidad +juego y quería que las noticias que mandaran sobre el tema me aparecieran en ese sub. ¿Tengo que reenviar la noticia? Si mando desde el sub, me aparece en pendientes (sin tener que elegir temática). Gracias
  12. Una mejora en meneame tan sencilla como útil: Para votar negativo de duplicada, aportar enlace de la original. Cuando ya haya una aportada se permita ese voto.
  13. @ángel. Acabo de enterarme que no se pueden borrar artículos :palm:
  14. @Mousito Muchas gracias por la recomendación, es el primer artículo que escribo y al publicarlo ponía que no se mandaría a la cola, que solo quedaría en mi perfil... :-/
  15. Es el primer artículo que mando y no estoy seguro de si será visible para los usuarios:

    www.meneame.net/my-story/gadolinio/organizacion-productividad
  16. Respondiendo al tal Aiarakoa que llora y patalea cuando no le dan la razón que no tiene:

    No creo que nadie esté negando el problema de la corrupción ni su alcance.

    Y no seas infantil, una cosa es la DUDH, que está muy bien, y otra el sistema de gobierno.

    También es muy común el error de confundir las motivaciones de ciertas cúpulas con las de las bases.

    Y cabe recordar que la gran mayoría de "tiranos filomarxistas", como les llamas, vinieron a destronar regímenes aún peores. En fin, que menuda ensalada de tópicos. Tanta paz lleves como descanso dejas, a seguir ignorando chavalote.
  17. @Aiarakoa @en_la_post-data_de_aquí
    El marxismo es una teoría económica de largo plazo que no ha tenido un recorrido real como el capitalismo y menos aún en un entorno no hostil. Las teorías son acertadas o no, la corrupción la ponen las personas. O no.
    Tanto esfuerzo por vincular corrupción y marxismo es un desatino.

    Partiendo de la base que la democracia (real) es la dictadura de la mayoría, que la democracia que tenemos es la dictadura de los mercados y que Marx plantea la dictadura del proletariado, no veo exactamente que buscas subrayar exactamente con lo de la fase totalitaria.

    Creo que te refieres a experiencias filomarxistas que han ido por los derroteros por los que les han llevado los acontecimientos y en buena parte su oposición, ahí está el caso cubano. También excuso a la revolución cubana, por cierto. Cómo no voy a excusar a los bolcheviques si se levantaron contra una guerra, entre otras

    Sobre Alemania, que la oposición quiera tumbar al gobierno no es noticia ni en este siglo ni en el pasado.
    La diferencia es que a los zares se los han comido los gusanos, aunque viendo el aspecto de Lenin no sé que es peor. La mera equiparación me parece vergonzosa.
  18. @trylks @Aiarakoa @neyla

    El hortelano te diría ¿has pensado en vender fuera los tomates que te sobran? Y quien dice tomates dice grano que se conserva mejor.

    A mí no me parece un debate estéril, o se decide qué hacer exclusivamente bajo criterios de rentabilidad (privado) o bajo cualquier otro criterio apoyado por una mayoría (público)

    El problema de las patentes y del "pasando por caja" es la situación de abuso que se produce, no destinado a cubrir costes sino a generar beneficios millonarios amparados en patentes muchas veces más que cuestionables.

    Lo de la localización es muy a lo Niño Becerra, él suele hablar de clusters tecnológicos, el problema de la globalización es que está mal hecha, pero esa tendencia en ciertos planos no es reversible, otra cosa es en los términos que se produzca.

    Lo de quien quiera sí y quien no quiera no, no está mal a priori pero partiendo de la desigualdad vigente en las relaciones económicas no puede salir nada bueno de ahí. Una de las pocas cosas buenas que tiene la globalización es su papel homogenizador, normal que algunos quieran cargárselo, pues su rédito procede de la heterogeneidad.
  19. @trylks @Aiarakoa @neyla

    Lo natural es dedicar a investigación el excedente. Pero aquí vivimos con excedente negativo así que de natural y lógico la cosa tiene más bien poco.

    Y el hortelano se va a cagar siempre en todo porque los tomates no se plantan solos, pero si se plantaran solos tampoco podría venderlos, así que es lo que hay.
    Piensa de todas formas que las cosas se construyen de abajo a arriba y el catedrático come patatas. Y sin patatas no hay ciencia.

    Si al final la disyuntiva que tenemos es entre la corrupción declarada de los mercados y la corrupción bajo mano de los políticos, no queda un escenario muy halagüeño. Afortunadamente desde donde estamos ahora tenemos mucho margen de mejora con medidas tan simples como auditorías, no podemos claudicar y aceptar la corrupción como algo inevitable, de lo contrario sería imposible hacer nada.
  20. @Aiarakoa @He_dicho @he_añadido

    Sobre la corrupción es igual que con las negritas de antes con el viejo chiste, señalando a ciertos regímenes como corruptos y omitiendo señalar a otros estás cayendo en un sesgo. Y lo cierto es que no se salva ni uno.

    Lo de la fase totalitaria ya te he respondido que tiene más que ver con Lenin y que no es en absoluto un requisito sine qua non de los postulados marxistas, explicado queda en la dictadura del proletariado.
    Esa fase que mencionas es más bien el resultado de ciertas interpretaciones de un cierto ideario en ciertas coyunturas, ya me dirás como iban a votar con los zares o si había otra manera.
    Pero bueno, estás hecho un profesional en mear fuera del tiesto, sigue dándole a la momia de Lenin que aún no está lo bastante tieso, no seré yo el que vaya a sacarlo de ninguna parte :-D
  21. @trylks @Aiarakoa @neyla

    Yo lo siento pero cada vez que oigo lo de "modelo de negocio" se me revuelven las tripas.

    Desde mi punto de vista no se puede dejar la investigación punta a empresas privadas, es una gran cagada.
    Voto por coser a impuestos a esas empresas en lugar de al hortelano, que una de 24' no es tampoco gran cosa.
    El problema de eso es que requiere coordinación global.

    Y por el tema del Marxismo, soy consciente de las controversias asociadas a las aplicaciones de ciertas ideas emanadas de ese ideario, pero que me hables de los follones políticos tras las elecciones del 17 no sé que carajo tiene que ver con la validez o no de los postulados económicos de Marx, que creo que es lo que estaba en discusión.

    Y por comparar puedes comparar a la momia de Lenin con la de Tutankamon, que tengan algo que ver ya es harina de otro costal. Los que pertenecen al vertedero de la historia me temo que son los zares pero allá cada cual con sus apreciaciones. Tampoco he venido aquí a defender las posiciones de Lenin pero igual a ti te parece que todos los rojos van en el mismo saco.
  22. @Aiarakoa @trylks @neyla

    Nunca había visto comparar a Lenin con Suárez o Franco. Espero no volver a verlo, la verdad.

    Del Manifiesto:
    "Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente."

    "El poder político, hablando propiamente, es la violencia organizada de una clase para la opresión de otra"

    Espero que veas claro que define el ejercicio del poder político como una forma de violencia y que ésta tiene muchas formas:
    es.wikipedia.org/wiki/Violencia#Violencia_económica
    es.wikipedia.org/wiki/Violencia_política

    No te preocupes es una confusión habitual e incluso materia de discusión entre los propios marxistas.
    Pero prefiero no discutir con gente que ve el mundo en binario, me lo ha desaconsejado el médico.

menéame