edición general
Paulula

Paulula

En menéame desde julio de 2009

6,25 Karma
17K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los futuros periodistas de Canal 9 (tv valenciana) no tendrán que conocer el valenciano [187]

  1. Se nota que muchos de los comentarios son de gente que no sabe lo que es una lengua minorizada como el valenciano. En el cole, en la asignatura de valenciano, aprendí que donde vivo, desgraciadamente, no hay un bilingüismo real. El valenciano, sin ser necesariamente una lengua minoritaria en muchas zonas de Valencia, sí que es una lengua minorizada, es decir, el castellano prevalece sobre ella, con todas las consecuencias.
    Mi abuela, cuando hablaba con personas que vestían traje, les hablaba en su penoso castellano. El castellano es la lengua de cultura para las personas mayores.
    Cuando en un grupo de amigos hay uno sólo que habla castellano, todos se pasan al castellano (sean 5 ó 10 los valencianohablantes y uno el castellanohablante).
    Cuando te diriges a un desconocido, lo haces en castellano.
    Las personas mayores de 35 años, nunca aprendieron a escribir el valenciano en la escuela.
    En Valencia es imposible asistir a una sesión de cine subtitulado o doblado en valenciano. De todos los canales de televisión que podemos ver, menos de la mitad son en valenciano, y los que son en valenciano no lo son siempre.
    Si existiese bilingüismo real, todo esto no debería ser así. Todo debería ser al 50%.
    Más tarde, trabajando en la administración, he visto oposiciones y concursos en los que el valenciano como tal no era requisito pero sí que se exigía un compromiso por parte de la persona que obtenía plaza, de aprender el valenciano en 3 años. Ninguno lo hizo.
    En un mundo en el que se puede vivir perfectamente sin hablar la lengua minorizada, quien no tiene interés en aprenderla, no la aprende. Es así de fácil, y así de injusto para los que la desean o necesitan utilizar.
    Para terminar, en el cole me enseñaron que en todo proceso de normalización de una lengua, es básico que ésta se utilice correctamente en la administración pública y en los medios de comunicación, al menos, los regionales.
    La lengua materna es la lengua en la que una persona es más capaz de expresar sentimientos. Mi madre nos hablaba castellano, pero siempre nos reñía en valenciano, siempre se disgustaba en valenciano, cuando lloraba, las palabras le salían en valenciano. No era capaz de hacerlo en castellano.
    Y yo me pregunto ¿hasta qué punto llegará la pérdida de capacidad de comunicación de un valencianohablante en nuestra tierra? ¿cómo se soluciona este problema si no es requisito indispensable el conocimiento del valenciano para trabajar en un medio de comunicación regional?
    No es victimismo, es la realidad de una lengua que cada vez se minoriza más y cuya normalización está teniendo muchas travas.

menéame