edición general
PBarrachinaACNUR

PBarrachinaACNUR

Portavoz de Acnur en Libia, donde trabaja desde hace dos años. Abogada de profesión, trabaja en Acnur desde hace diez años, incluyendo en Jordania, Costa Rica y Ginebra.

En menéame desde julio de 2019

12,77 Karma
301 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hola, soy Paula Barrachina, portavoz de ACNUR en Libia. Pregúntame [101]

  1. #75 Si, y no solo en un caso, sino en muchos. Os estaba dando un ejemplo concreto que yo misma he visto, pero hay muchos casos similares.
  1. #82 Siempre habran criticas, y es normal. Ayudamos a el mayor numero de personas que podemos con los recursos que tenemos. Pero no se puede ayudar a todo el mundo, y por eso, tenemos que priorizar, identificar a las personas mas vulnerables. Es un trabajo complicado porque la mayoria de las veces, todo el mundo es muy vulnerable.
  1. #41 Es una situacion compleja, con dinamicas que cambian de un dia a otro, y con un gran numero de personas que necesitan ayuda humanitarian, tanto refugiados como desplazados Libios. Desde que estoy alli, las necesidades han crecido, hay mas personas que necesitan ayuda, y desde el mes de abril, con el conflicto ahora activo, la situacion ha empeorado.
    Aqui puedes ver parte del trabajo que hacemos:
    data2.unhcr.org/en/country/lby
  1. #40 El trabajo humanitario tendra siempre detractores, es normal que no todo el mundo este de acuerdo. Yo creo firmemente en el trabajo de ACNUR, porque veo el impacto que tiene cada dia en la personas. No puedo hablar sobre otras organizaciones que no conozco, pero sobre ACNUR, habiendo trabajado cubriendo las emergencia en Siria, en Iraq, en Yemen, y en Libia, he visto el trabajo que ACNUR ha hecho y sigue haciendo, y es un trabajo del que me siento orgullosa. Siempre se puede mejorar, eso esta claro, pero la ayuda llega a las personas que lo necesitan y cambia muchas vidas.
  1. #39 El trabajo de ACNUR tiene varias vertientes. Respondemos a situaciones de emergencia en las que la respuesta es inmediata y corto plazo (por ejemplo, cuando se repartee comida, agua, asistencia media de urgencia) pero tambien buscamos soluciones a largo plazo. Pero una solucion a largo no es algo que ACNUR pueda hacer solo, se necesita de la ayuda de la comunidad internacional para buscar soluciones a largo plazo, y muchas de ellas empiezan por invertir en los paises que producen refugiados, trabajar por la paz y la estabilidad de esos paises. Eso es trabajo de todos. En cuanto a recaudar dinero, es un trabajo honrado y necesario. Yo misma me paro muchas veces a hacer ese trabajo, porque veo el impacto que tiene en el terreno, y lo necesario que es.
  1. #63 Gracias por tu pregunta.
    Te dejo un link a un documento que explica bien el analisis legal: www.refworld.org/topic,50ffbce4132,50ffbce414a,5a2e9efd4,0,UNHCR,,.htm
    Los Estados están obligados, entre otras cosas, a no entregar a las personas con necesidades de protección internacional al control de un Estado en el que estarían en riesgo de persecución (devolución directa), o de lo cual existe una posibilidad previsible de que será devuelto a otro país donde exista dicho riesgo (devolución indirecta). Las personas rescatadas o interceptadas en el mar no pueden ser devueltas al país de partida, incluyendo a un país donde se les negaría la oportunidad de solicitar asilo. Aunque las operaciones de búsqueda y rescate y las intercepciones en el mar son distintas, las obligaciones de no devolución permanecen en ambos casos.
  1. #62 A veces si...
  1. #45 Se garantiza nuestra seguridad todo lo que se puede. Tenemos protocolos de seguridad estrictos y a veces, eso tambien limita lo que podemos y no podemos hacer. No podemos ir a cualquier zona y la coordinacion para cualquier moviemento es extensa. A nivel de dia a dia, te acostumbras a vivir asi, sin poder hacer una vida normal, a dormir siempre con ruido de fondo y con nivel de estres alto. Tenemos tambien una politica de descanso cada X tiempo para poder salir del pais y visitar a la familia etc.
  1. #13 Una pregunta muy dificil. La solucion solo llegara cuando se logre la paz, y para eso se tiene que llegar a un acuerdo entre todas las partes que pueda traer estabilidad y democracia . Para la situacion de los refugiados, un paso importante es combatir las redes de traficantes que abusan a los migrantes y refugiados. Como soluciones practicas: 1. que se libere a los 5.600 refugiados e inmigrantes que se estima se encuentran detenidos en centros por todo el país, de una forma organizada. 2. que se garantice su protección o se les evacúe a otros países desde donde habrá que poner en marcha reasentamientos de urgencia.ara ello, los países deben avanzar hacia un mayor número de evacuaciones y de plazas de reasentamiento. Además, aquellas personas que deseen retornar a sus países de origen deberían poder seguir haciendo. Para todo ello es esencial contar con más recursos. 3. La detención de las personas desembarcadas en Libia tiene que cesar. Hay alternativas: debe permitirse que puedan vivir en las comunidades locales o en centros abiertos, estableciéndose las debidas obligaciones de registro. Asimismo, se pueden crear centros semi-abiertos de carácter seguro, como las instalaciones de reagrupamiento y salida de ACNUR.
  1. #12 ACNUR tienen sistemas de investigacion internos y externos, y protocolos contra la explotacion muy rigurosos. Nuestra posición es clara: la conducta sexual inapropiada es injustificable y debe ser erradicada de las operaciones del ACNUR. Con unos 15,000 empleados y una fuerza laboral afiliada trabajando principalmente en el campo, en contacto directo y permanente con personas vulnerables, ACNUR es una de las agencias de la ONU más grandes y operativas. El año pasado, nuestros programas ayudaron a 67 millones de personas y se implementaron con más de 1,000 socios.ACNUR cuenta con un equipo de salvaguardias bien establecido, con un mandato global, que incluye la Oficina del Inspector General, la Oficina de Ética, el Servicio de Asuntos Jurídicos y los Servicios de Bienestar del Personal, entre otros. En marzo de 2018 se nombró un Coordinador Principal para dirigir la labor de ACNUR sobre la explotación sexual, el abuso y el hostigamiento.
  1. #62 En el #11 Soy portavoz de ACNUR en Libia, vivo en Libia.
  1. #41 Hola. El trabajo de ACNUR en Libia se centra en ayudar a refugiados que llegan a Libia y tambien a nacionales Libios que han sido desplazados por el conflicto. Hay mas de 52,000 refugiados registrados con ACNUR en Libia. Para refugiados, trabajamos ofreciendo asistencia medica (ya que la mayoria no tienen accesso a los hospitals publicos), ayuda material (tanto dinero como utensilios para la casa, mantas, panales para los bebes etc), ayuda psicologica, entre otras actividades. Tambien visitamos los centros de detencion para registrar a solicitantes de asilo, proporcionar asistencia medica y ayuda material. Trabajamos tambien en los puertos para proporcionar asistencia medica, comida y agua cuando los refugiados y migrantes son retornados a Libia. Tenemos tambien un programa de reasentamiento a terceros paises para los refugiados mas vulnerables y tambien de evacuaciones humanitarias. Os dejo un link:
    data2.unhcr.org/en/country/lby
  1. #11 Portavoz de ACNUR en Libia para todo el mundo, vivo en Libia.
  1. #10 ACNUR hace mucho en Libia - aqui puedes ver parte de nuestro trabajo:
    www.unhcr.org/libya.html
    data2.unhcr.org/en/country/lby
  1. #9 El salario de un funcionario internacional es public y puede encontrarse en internet.
  1. #7 Como bien indicas, Libia es un pais en guerra, y por tanto, no es un pais seguro para las personas refugiadas. Los Libios mismos estan sufriendo mucho debido al conflicto. Mas de 100,000 han tenido que abandonar sus hogares en los ultimos 3 meses para encontrar otro lugar mas seguro dentro del pais. Por eso es importante buscar alternativas que ofrezcan proteccion fuera del pais de forma regular para evitar que la gente cruce el mar arriesgando sus vidas.
  1. #6 Hay que llevarlos a la tierra mas cercana pero segura, donde puedan recibir proteccion internacional. Libia no es considerado un pais seguro y por tanto, debe haber una respuesta internacional que demuestre proteccion y solidaridad. Devolver a las personas al mismo pais donde corren peligro no es la solucion y esta en contra de los principios de derecho internacional.
  1. #5 Soy abogada de formacion, y soy la portavoz de ACNUR en Libia (vivo en Libia desde hace 2 anyos). Empece a trabajar con ACNUR hace 10 anyos, porque creo firmemente en el trabajo de ACNUR, en los valores y en su mandato. Como termine en Libia? He vivido en otros paises, y el puesto en Libia me atraia porque al ver todo el sufrimiento de los refugiados y desplazados en el pais, quise poner algo de mi parte para ayudar. En mi dia a dia hago de todo, desde ayudar a subir a refugiados a autibuses y sacarlos de zonas de conflicto, escribir un informe sobre lo que esta pasando en el terreno ese dia, o visitar un dentro de detention. Cada dia es diferente y normalmente muy estresante :). Contestando a tu ultima pregunta, a lo largo de mi carrera, si algo he aprendido es a respetar a toda persona que deja su pais buscando un future seguro. Yo misma deje mi pais para buscar un future en el que creia, pero puedo volver a casa cuando quiera. Lo que he aprendido es que es muy duro dejar tu pais sin poder volver atras, y normalmente sin nada a lo que agarrarte. Hay que ser muy valiente para dejarlo todo porque no te queda otra opcion. En resumen, el respeto es lo que he aprendido. En todos los paises he sentido lo mismo, respeto y admiracion por las personas refugiadas.
  1. #4 Es un tema muy complejo, puesto que son redes bien establecidas y peligrosas. ACNUR no tiene acceso a las zonas donde operan por un tema de seguridad. Se realizan detenciones, pero es necesario que la comunidad internacional ayude a poner los mecanismos adecuados para poder combatir esta situacion y terminar con las redes que abusan de los refugiados y los migrantes, Las personas que sufren son los refugiados que terminan en manos de los traficantes y que tienen que vivir bajo miedo, abusos y maltrato.
  1. #3 Nuestro presupuesto no viene designado por la ONU, sino que tenemos donantes directos ya sean paises o privados. Espana es el pais que mas recauda en contribuciones privadas y eso refleja una sociedad comprometida con los refugiados. Gracias a los fondos que se recaudan por las calles Espanolas, muchos programas en el mundo pueden seguir funcionando.
  1. #2 He conocido a muchos refugiados a los largo de mi visa, la mayoria de ellos muy bien integrados. He visto con mis propios ojos como un refugiado de Eritrea ha aprendido nuestro idioma, ha creado una vida nueva y empezado un negocio. La migracion nos enriquece como pais y como seres humanos. Siempre podemos aprender los unos de los otros y tenderle la mano a una persona que lo necesita no es solo en benecifio de esa persona, sino tambien en nuestro propio nebeficio. Hay que luchar contra esa propaganda negative, porque no refleja la realidad.
  1. ACNUR realiza llamadas continuas a la comunidad internacional para que mas paises acepten refugiados. Es un tema de proteccion internacional pero tambien de solidaridad con los paises que ahora mismo acogen grandes numeros de refugiados. A veces, como sociedad, tendemos a estigmatizar la migracion y como dices, existen una narrativa negativa hacia las personas refugiadas. La realidad es que una persona refugiada huye de su pais para salvar su vida, y busca simplemente proteccion, un future y una opotrunidad para empezar una nueva vida. Todos tenemos que luchar contra esa narrative negative y demostrar tolerancia y solidaridad, a nivel de paises, de instituciones y tambien a nivel personal.
« anterior1

menéame