"También podemos señalar un proyecto en Australia en el que se detuvo a refugiados en alta mar durante años sin la presencia de fotógrafos ni cámaras, y muchos de ellos afirmaron haber sufrido terribles abusos durante su cautiverio.
Un bufete de abogados, Maurice Blackburn, los entrevistó durante varios cientos de horas de testimonio y luego, con algunos que aceptaron participar, hizo imágenes sintéticas con IA que representaban, según la memoria de los que sufrieron los abusos, cómo se veía y se sentía haber estado allí.
Así pues, nos encontramos ante un cambio de paradigma en el que son las víctimas, los que sufrieron los abusos, los que son capaces de crear retroactivamente imágenes que potencialmente pueden influir en la opinión pública sin necesidad de que esté presente un fotógrafo".
Quizá este sea uno de esos proyectos en los que apoyarse en las nuevas tecnologías tenga un sentido realmente más que complementario, para visibilizar problemas reales que muchos desconocemos o dejamos de lado.
En YouTube ya denuncié, si no este, alguno similar sin resultado. No ven que vaya contra las normas, e imagino que con tal respuesta la primera de sus normas es que les deje bastante dinero.
Algo fácil de ver en vinos con graduación más alta, incluso en los jóvenes (14° ó 14,5° en un Ribera del Duero no son inhabituales). No soy un entendido, ni mucho menos, pero siempre lo he relacionado con vinos que me son más golosos de beber.