edición general
Molainternet

Molainternet

En menéame desde octubre de 2010

7,23 Karma
14K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El Quijote podría ser infobasura [4]

  1. #1 Gracias!

Indonesia: se pone de moda la 'terapia de la vía del tren' [5]

  1. Debiera llevarnos a una reflexión sobre lo que queremos como sistema sanitario... probablemente de otros países con sanidad privada inaccesible a la población no nos llegan estas noticias porque esa pobre gente sería reprimida y la noticia censurada...

Cuando facebook desaparezca no pasará nada [4]

  1. #3 Mira que yo creo que el gugelmás va de culo directamente, sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar las 20000 pesetas.

La colección de sonidos del siglo [7]

  1. #1 Gracias. Corregido.

Cuando facebook desaparezca no pasará nada [4]

  1. #1 Aunque te parezca mentira hay quien piensa que FB no va a desaparecer nunca. :-)

Twitter destapa la caradura de alguna política [7]

  1. #2 #3 Creo que la gracia de esta imagen no es lo de Africa, sino el rollo del MOET CHANDON , junto con lo de Africa. Por eso la puse. No pienso que sea repetida, sino algo añadido. (Quizás podría haberla copiado en comentario a la noticia anterior, eso sí...)

    Gracias de todos modos por vuestro comentario.
  1. Lamento si esto hiere a algún votante de esta señora (Incluso si me vota mal la noticia), pero esto es tan flagrante que está por encima de si me gusta el PP o el PSOE (u otro) y no me podía resistir a ponerlo.

    Simplemente es para que veamos que tipo de gente nos manda.

Pseudodemocracia en Internet: Wikipedia y Meneame [29]

  1. #10 ¿Estaría conforme a normas ahora?
  1. #10 Gracias por la explicación. Tomo nota. Un saludo!
  1. #5 Ah! Y otros dos votos negativos con Karma > 10.... Soy un poco tonto... tendré que agacharme a recoger loq ue quede de mi karma después de subir esto. ;)

    Bueno. Un saludo a tod@s!
  1. #4 Yo creo que son oligarquías participativas que es el nombre técnico de las meritocracias. Si. Eso. Meritocracias.
  1. Me lo temía, pero es que soy un tozudo... un voto negativo (irrelevante) de un karma: 13.28
  1. #1 Si. Eso es lo que decía el artículo, que es una pseudodemocracia ¡Y no le falta razón!. De todos modos... en la vida fuera de internet ¿Hay democracia? Todos los votos valen lo mismo, ¿pero todas las opciones tienen la oportunidad de conseguir esos votos?

Postmodernismo y Mass Media [1]

  1. La moraleja es: nos sorben el cerebro o nos sorben el cerebro.

Valencia prohibe las redes sociales como lo hicieron Cataluña y Galicia [6]

  1. #2 Cuando escribí el titular, estaba tan enfrascado que no me di cuenta. Ahora ya no lo puedo cambiar porque se pasó el tiempo, pero tienes toda la razón.

Legitimación de la Ciencia en el postmodernismo [12]

  1. #11 Tot. de acuerdo.

    #10 (Ya está) ;)
  1. #8 Oye, pues cito tu blog.
  1. #5 Ah, y cuando pueda si que voy a copiar (citándote por supuesto, salvo que tengas inconveniente en que la copie y,o, que te cite) esta discursión a la web), porque creo que es muy interesante.
  1. #5 Ah. ¡Qué jugoso!

    Ahora estoy de acuerdo contigo en bastantes cosas, sobre el papel de los estados por ejemplo, pero no comparto del todo tu visión optimista de la libertad de la ciencia o de la circulación del conocimiento. Y otra cosa que no comparto es que creo que sí que importa a quien beneficia esto porque si alguien sale beneficiado... el acceso no es gratis. Y yo creo que sí hay quien sale beneficiado.

    Mmm. desde luego tu respuesta merece una respuesta a la altura. Ahora no puedo, pero lo haré.

    En todo caso, gracias por que me haces disfrutar con este intercambio.

    Un saludo.
  1. #3 Hola, Alexwing.

    Esta es mi opinión: efectivamente, el modelo capitalista de corporaciones multinacionales parece que domina sobre los estados nación que han tenido su epoca de explendor en siglos anterioers. Sólo estados fuertes pueden proteger frente al liberalismo extremo, entre otros, a la Ciencia, tal como se entendía con los grandes relatos de la Modernidad (el de emancipación y el filosófico, según Lyotard). Y ahora, estados fuertes (o intervencionistas, que suena peor ;) no hay. Pese a las quejas continuadas de intervencionismo, no parece que la situación sea la de la primera mitad del siglo XX, por ejemplo, sino que las multinacionales presionan para difuminar el poder de las naciones, de modo que no 'entorpezca' el desarrollo del sistema del mercado global.

    En cuanto al sistema de patentes y la libertad del Sw, tengo mis dudas. Me gustaría creer que las patentes (tan dificiles de aplicar en el SW por la propia naturaleza del concepto) son un prejuicio para la Ciencia. Sin embargo, entiendo que es algo económicamente más complejo. De hecho, al día de hoy, con el capitalismo de consumo que estamos viviendo, creo que las patentes van a comenzar a ser superadas por otros mecanismos e instituciones.

    He sido investigador en una universidad y desarrollador de Sw libre. Comence a utilizar Internet en el año 1993, cuando no existían navegadores gráficos sino que lo más parecido era linx y que cuando alguien ponía publicidad o intentaba vender algo a través de la red, se le 'castigaba'... siempre me he planteado la pregunta -últimamente con más fuerza- de ¿A quién beneficia más que todo en Internet sea gratis? (¡UF!) Dificil de responder ¿No crees? O, ¿Cual es el precio que pagamos para que nos parezca gratis?

    Bueno. ¡Vaya desayuno! Un saludo.

    Pd: ¿Qué te parece si copiamos los comentarios y seguimos la discursión en la página directamente, a ver si se nos une alguien qeu también le vaya el alpiste?
  1. #1 Me gustaría pensar que la ciencia es libre, pero precisamente eso es lo que dice el texto... que podría haber dejado de serlo desde el momento que la financiación de la misma es privada en muchos casos y está sujeto a la lógica implacable del retorno de la inversión.

    Mejores centros de investigación lo son porque tienen mejores medios (fichan gente más reputada, les pagan más y les ponen mejores medios a disposición, tienen mejores máquinas, mejores redes de conocimiento, más facilidad para probar sus desarrollos en la industria...)

    Los mejores medios se consiguen porque se presentan buenos proyectos que merecen la pena a decir de los que distribuyen los fondos. Si quien distribuye es privado, está claro y si es público, casi. (no olvidemos las nuevas tendencias de financiación de las universidades).

    Y esto se realimenta.

    Deconozco en qué ámbito Ayn Rand dijo eso de que Ciencia y LIbre es redundante, pero lo que si está claro es que era una liberalista convencida y que su principal libro, 'la rebelión de Atlas' es una crítica al intervencionismo del gobierno... que es el único que realmente puede garantizar la ciencia libre.

Crean baterías de papel que se cargan con la humedad [5]

  1. Aquí un video del asunto(Está en portugues, yo creo que se entiende)

Obama llama dice que USA es la nación de Google y Facebook [7]

  1. ¿Qué traducción automática has usado?

¿Cómo crear un slogan y manipular a gusto? [3]

  1. #1 Está partido en dos, al final viene un link que dice 'si queires ver las egunda parte, está aquí'
« anterior1

menéame