Tineo,el concejo más ganadero de Asturias,donde tienen un PROBLEMA que va a joder a todas las ganaderías asturianas, haciendo que Asturias deje de ser territorio libre de tuberculosis.
#9 no es que no se quiera. Es que es muy cómodo ser un ganaduros, subir el ganado al puerto y esperar en el bar a ver cómo se mueve el mundo.
Los trámites son farragosos,casi tienes que ser veterinario, ingeniero,pastor, economista y abogado, hay muchas trabas en la administración, vender una xata no es tan fácil como darse un apretón de manos.
#1 aquí tienes un ganadero que no vive de subvenciones (AUNQUE LAS COBRO). Soy perfectamente sostenible sin ellas,combinando mis dos actividades ganaderas,vacuno en extensivo y avicultura en intensivo.
Cierto es que tengo una cabaña muy grande y que hago más horas que la cafetera del bar de la esquina,pero es factible vivir del ganado.
Años llevamos sufriéndolos en la industria avícola. Se denomina "integración", y es la ruina del productor. Margen de beneficio neto de 3 a 5 céntimos por pollo, a sumar lo que ahorres de pienso, sobre 8-11 céntimos. Eso sí,te venden que son tu salvación,porque trabajar por libre es muy caro y muy arriesgado. Caro es,pero trabajas para tí. Arriesgado, muchísimo,porque más del 70% del precio del pollo en España lo marca una única lonja.
Pero si sale bien,te permite ganarte la vida con CIERTA dignidad
#8 un tractor caro que vale lo que cuesta(yo tengo un Fendt) no es cuestión de estatus,es cuestión de COMODIDAD. Paso más horas en el tractor que en el coche. Y muuuuchos días,más horas que en casa