edición general
Lluneta

Lluneta

En menéame desde septiembre de 2010

5,98 Karma
629K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Redes - El declive de la violencia [2]

  1. #1 Ya lo vi, pero en esa noticia no enlazan el video, sólo lo anuncian.

Sobre la detención de animalistas [9]

  1. #2 -> #3 Hay una clara analogía entre esta manipulación y la de cadenas como Telemadrid en un intento de criminalizar el movimiento del 15M, utilizando imágenes de Grecia que se les atribuían a estos manifestantes: www.youtube.com/watch?v=6Ky5f7mEQJQ
  1. #1 L@s activistas detenid@s no tienen nada que ver con la liberación de los 20000 visones de la que se les acusa. No hay pruebas al respecto y se han detenido a importantes activistas que dan la cara en organizaciones por los derechos animales, legales y pacíficas, que utilizan la concienciación y nunca los métodos violentos de los que se les imputa, en un intento por criminalizar a todo el movimiento. Las imágenes mostradas en tele5 y antena3 sobre las liberaciones de visones y otros animales por gente encapuchada no tiene nada que ver con su labor, son células del FLA anónimas, posiblemente de Inglaterra y de los 80'(como se ve en la calidad del video).

Doce ecologistas, en huelga de hambre para exigir menús veganos en la cárcel [10]

  1. No están en huelga de hambre para exigir comida vegana. El motivo de la huelga de hambre se debe a que los activistas ANIMALISTAS exigen su liberación inmediata, al no ser culpables de ninguno de los cargos.

La Guardia Civil detiene a 4 jóvenes en Bilbao y les acusa de "ecoterrorismo" [128]

Detenidos 12 miembros del movimiento animalista [4]

Investigación encubierta con cámara oculta en granja de cerdos [156]

  1. #2 O más fácil aún, dejar de comprar carne.

'Pop' el niño que decidirá libremente su sexualidad [149]

  1. De acuerdo con #112 . Sigo sin entender a qué tanto revuelo...

Ser vegano es barato si sabes cómo [82]

  1. Si no os interesan estas noticias no sé para qué os molestáis en comentarlas, los cansinos sois vosotrxs. Dejad que la lea y comente a quien le interese, y si no interesa ya caerá por su propio peso.

Partido Animalista (PACMA) recrea un 'correbou' en el centro de Barcelona y varios taurinos intentan boicotearlo [8]

  1. Que respetan más a los animales dicen, hay que joderse.

Padres e hijos veganos [120]

  1. #100 Sí, la misma naturaleza donde los carnívoros mantienen a sus presas estabuladas, donde se cocinan y condimentan cadáveres que llevan varios días muertos, donde omnívoros oportunistas sin garras ni fuertes mandíbulas basan su dieta en carne de animales a los que sólo podrían hacer cosquillas si pretendieran abarcarlos con sus “armas naturales”, donde se ordeñan hembras de especies ajenas para beber su leche en la adultez… ¡Bendita naturaleza!
  1. #77 no entiendo qué o a quién pretendes atacar. El día que la carne (sea de pato, cerdo, vaca, humano...) se cultive a partir de células madre sin dañar a ningún ser sintiente, por mí que la coman todos los días.
  1. #62 dime un solo nutriente que sólo puedas obtener en las carnes ;) y en cuanto a lo del omnivorismo te remito a un mensaje que tú mismo has votado positivo: #44 "4- Somos onnívoros, esto no quiere decir que necesitemos comer de todo, sinó que PODEMOS comer de todo."
  1. ¿Pero quién ha hablado de darles leche de soja a bebés? la leche MATERNA (de la propia madre, no de otra madre de otra especie) es el alimento más completo que puede tener un bebé, y debe dársele durante todo el tiempo que le sea posible a la madre o hasta que él/ella lo rechace. Ser vegano no es no darle leche materna a tu bebé, es no darle leche de otros animales de otras especies, cuyo aporte nutricional es específico para la cría de la especie a la que va dirigida y no a otra.

    Y por otra parte, darle leche de soja a un niño muy pequeño no es nada responsable ni recomendable, así como tampoco leches de frutos secos como almendras o avellanas, lo más correcto cuando fuera creciendo y deje la materna serían leches de avena, arroz u otros cereales.
  1. #15 Mis padres me impusieron unos principios y una moralidad sin dejarme elegir libremente, me impusieron la indiferencia y el desprecio a los otros animales, me impusieron la idea de que "están ahí para eso" "los productos de origen animal son necesarios" "nosotros somos superiores" blaoblao. Me coaccionaron para no hacerme vegana cuando decidí que no quería seguir esa forma de pensar con respecto al resto de seres sintientes, y yo tuve suerte porque al final cedieron, pero a muchos se les obliga a seguir la dieta mayoritaria con la que se les ha criado.

    Si mi hijo quiere ser omnívoro, lo decidirá él, no cuando sea mayor de edad como tú dices en el caso del veganismo, sino cuando tenga edad para decidir y sopesar cuestiones éticas como esas. Mientras tanto les educaré con una dieta saludable y en el respeto a los otros animales, igual que a mí me educaron con una dieta deficiente basada en carne y pescado y en el desprecio a los otros animales.
  1. #1 ¿Por qué darles carne/pescado/huevos/lácteos no es una imposición? ¿Por qué no dejarles comer mierda no es una imposición?

Tres razones de peso por las que volverse vegetariano [54]

  1. #52 Si pasamos de utilizar 8539 metros cuadrados a 1740 se supone que el impacto para el suelo, la desertificación y deforestación serían menores, aumentando su calidad. Por otra parte no sólo habría que valorar la cantidad/calidad de terreno en relación a su eficiencia, sino también los requerimientos de agua y energía fósil, los gases de invernadero producidos por las industria, etc. en lo que también tiene una mayor huella ecológica la ganadería, y que afecta también a la calidad del suelo.

    Por último en la noticia también dice: "Si todos los habitantes del estado de Nueva York siguieran una dieta principalmente vegetariana y baja en grasas, el mismo territorio podría soportar un 50% más de población sobre la actual, mientras que con la actual dieta, con alto consumo de lácteos y carne, sólo se podría aumentar su población en un 22%." Sigue siendo, por tanto, mucho más ecológica la dieta vegetariana que la convencional, y más teniendo en cuenta que aunque tú reducieras el consumo de productos animales al que supuestamente estiman como "óptimo" el resto del mundo seguiría rebasándolo.

    #50 la alternativa a consumir productos animales de comercio local no es consumir productos vegetales de otros continentes. Igualmente no es que todos los productos animales vengan de tu provincia o comunidad... también se importan de diferentes partes de la península o mismo de otros países, y la gente no suele pararse a leer las etiquetas de de dónde vienen.
  1. Si pasamos de utilizar 8539 metros cuadrados a 1740 se supone que el impacto para el suelo, la desertificación y deforestación serían menores, aumentando su calidad. Por otra parte no sólo habría que valorar la cantidad/calidad de terreno en relación a su eficiencia, sino también los requerimientos de agua y energía fósil, los gases de invernadero producidos por las industria, etc. en lo que también tiene una mayor huella ecológica la ganadería, y que afecta también a la calidad del suelo.

    Por último en la noticia también dice: "Si todos los habitantes del estado de Nueva York siguieran una dieta principalmente vegetariana y baja en grasas, el mismo territorio podría soportar un 50% más de población sobre la actual, mientras que con la actual dieta, con alto consumo de lácteos y carne, sólo se podría aumentar su población en un 22%." Sigue siendo, por tanto, mucho más ecológica la dieta vegetariana que la convencional, y más teniendo en cuenta que aunque tú reducieras el consumo de productos animales al que supuestamente estiman como "óptimo" el resto del mundo seguiría rebasándolo.
  1. "La leche sí es necesaria para los huesos por el aporte de calcio que tiene y el riesgo de Parkinson también lo tienes con dietas veganas. De hecho hay una predisposición.

    Siguiendo el mismo argumento, la leche materna en humanos también es una crueldad, porque las mujeres tienen que dar a luz a niños.

    Y el humano sí es tolerante a la lactosa, de ahí que tenemos enzimas especiales para su degradación como la lactasa y para poder aprovechar los glúcidos contenidos en ella."

    Disponemos de la glándula lactasa (que para el resto de especies y muchos humanos muere pasado el periodo lactante) para digerir la leche materna. Ningún otro mamífero consume leche tras el destete, y menos de una hembra de otra especie. La leche que produce cada mamífero es específica para su especie, idónea para las necesidades de su cría y no para las de otra. La leche de vaca contiene por ejemplo grandes cantidades de hormonas de crecimiento, porque antes de dejar la ubre el ternero aumenta varias veces su propio peso.

    Sobre el miedo a la carencia de calcio el doctor Jean Seignalet escribió que “Es cierto que la leche de vaca es rica en calcio pero una vez en el tubo digestivo humano la inmensa mayoría del mismo es precipitado en forma de fosfato de calcio y expulsado a través de las heces fecales.
    Sólo una pequeña parte es absorbida. El calcio asimilable es aportado en cantidad más que suficiente por los vegetales: hortalizas, legumbres secas, verduras, carnes crudas y frutos secos y frescos. Además el calcio es un mineral muy abundante en el suelo donde es recuperado por las raíces de las plantas. En definitiva, eliminar de la alimentación la leche animal no provoca carencia de calcio. Al contrario, el régimen hipotóxico -desprovisto de derivados de la leche- acompañado de magnesio y silicio bloquea 70 veces de cada 100 la evolución de la osteoporosis e incluso permite a veces recuperar parte del terreno perdido” (www.felipeisidro.com/recursos/leche.pdf)

    Y aquí tienes algunas cifras de intolerantes a la lactosa:

    • Suecos: 1 %
    • Ingleses: 6 %
    • Rusos: 15 %
    • Españoles: 15 %
    • Árabes: 80 %
    • Esquimales: 83 %
    • Mexicanos: 83 %
    • Africanos centrales: 83 %
    • Tailandeses: 98 %

    Fuente: www.lactosa.org/saber.html

    Más información: www.aimdigital.com.ar/ver_noticias.php?id_nota=101824
  1. #4 En realidad que yo sepa no hay ningún tipo de hortaliza, verdura o cereal que requiera más agua, hectáreas, energía, etc. que la misma cantidad de carne de cualquier tipo. 1kg de pollo tiene 1660 kcal por término medio, no 2000, y si lo comparamos con la soja, por ejemplo, esta última tiene más del doble (3730) y nutricionalmente lo supera y mucho.
« anterior1

menéame