Con la erradicación, lo que han conseguido es que no llegue a Valencia, la niña bonita de los cítricos”, espeta la técnica de ASAJA entre irónica e indignada.
Lo que da miedo es que se meta en el Olivar de Jaén y también en las plantaciones de almendros del Sur de Alicante y Murcia
A mí me pareció un tostón. La entropía le juega una mala pasada al autor, ante el planteamiento distópico, el avance hace que cada vez sea más inverosímil la histórica logrando un desenlace con el que quedé desencantado.
A mí me pareció un tostón. La entropía le juega una mala pasada al autor, ante el planteamiento distópico el avance hace que cada vez sea más inverosímil la histórica logrando un desenlace con el que quedé desencantado.
A mí me pareció un tostón. La entropía le juega una mala pasada al autor, ante el planteamiento distópico el avance hace que cada vez sea más inverosímil la histórica logrando un desenlace con el que quedé desencantado.
Yo apuntaría a que la clave es el odio generado por la desigualdad. La verdadera razón de que haya incendios forestales en general son los hijoputas. A causa de la desigualdad el hijoputismo sube
#13 Correcto me he explicado mal. La cara que da a Benidorm, la que está escarpada queda ensombrecida por su orientación. La isla está más al sur y la cara sombría que da al norte se ve todas las tardes con color plomizo
#15 Lo dicho, Tabarcas son 3. Túnez Alicante y Cerdeña. Lo impresionante es que fueran utilizadas como campos de esclavos, tendría lógica que las tres fueran usadas con el mismo propósito y por cierto la de Benidorm también se usó para eso. Debe significar algo en lengua Bereber pero antes de eso a la de Alicante los Romanos la llamaron Planesia y antes de eso debería tener otro nombre porque tiene pinta de que el nombre Planesia lo inventó Escipión sin calentarse mucho la cabeza.
Un día me preguntaba- quienes eran los Contestamos y busqué en Google. El buscador me llevó directamente al libro de Escipión que tiene un capítulo sobre las islas de los contestamos. A las que el general Romano llamaba Planesia y Plombaria. No queda duda de cual era Planesia, debía ser Tabarca por ser una isla plana. Pero por cosas de la historia se la acabó llamando Tabarka. La Plombaria debe ser la isla de Benidorm pero será poco turístico un nombre tan plomizo y nadie la llama así. En mi opinión es el nombre que le corresponde, por las tardes el sol queda detrás y tiene el color del plomo.
Pd: Hay otra Tabarka también en Cerdeña.
#2 Realmente no es un efecto óptico. Hay dos paredes encaramadas, el sitio se conoce como "el Portell". Hace unos años un talentoso equilibrista colocó un "slack line" y recorrió el espacio entre las dos paredes
En 2008, más o menos, en Benidorm lo vimos en directo. No sé por qué había sillas y todos estaban obligados a estar sentados, cosas de la administración. Un hombre de unos 50 años con su hijo heavy al lado y toda la familia era súper fan y no podía evitar moverse en la silla. Al final del concierto el bueno de Bonnie animó a que bailaran y se formó un corrillo a pié del escenario. El hombre de culo inquieto pidió que Bonnie bajase a bailar con ellos, accedió, bajó y le dió un desmayó. Bonnie se despertó en el suelo, en el auditorio Julio Iglesias rodeado de fans de su época, por un momento pensé que se quedaba ahí. Subió, alabó al bajista- dijo que era un loco como él y fin del concierto.
Tengo ganas de encontrarme con ese chaval y decirle- tu padre casi mata a Bonnie M
Te entiendo, a mi me pasa con el glúten. Me produce tanta ansiedad que no duermo. Hasta tal punto llega que con olerlo me viene el miedo a la ansiedad pero no la ansiedad. La ansiedad es solo si lo tomo
#42 Aquí los trajeron a finales del sXiX, como ya dije desde Argelia porque los Valencianos estábamos muy metidos allí. Se ve que fueron viajando desde Japón por todo oriente, rollo ruta de la seda y un hombre apellidado Berenguer Berenguer (callosí autèntic) los trajo a Callosa y hasta hoy con la locura. Se han producido mil clases distintas de variaciones del fruto, pero la clásica Algerí es la más comercial. Ahora hay unos que parecen mandarinas, los llamamos naranjoto y hay otros, variedad Raul, que tienen una patente y debes plantar 1000 para entrar en el business, supuestamente más resistente y homogéneos.
Yo sueño con crear la Nyespros Bords Company y hacer productos de lo que sobra con una actitud borde y febril como política de la empresa.
Me habían hablaado de un pueblo en castellón donde también se producen (hay que estar mal de la cabeza) pero no sabía que era Segorbe.
#33 Ya ves, es lo que digo en mi comentario, que no tenía ni odea de que hay un níspero de invierno.
No es que el de Sagunto esté más bueno, es porque para encajar en las cadenas de suministro se recoge cuando aún no está dulcecito del todo. Para disfrutarlo bien se debe recoger maduro y eso solo lo hacemos quienes tenemos el árbol a mano, consiguiendo que esté más bueno que en los mercados. Mencionar el níspero sin mencionar Callosa es olvidarse de algo importante.
Es fácil su producción, pero para hacerlo bien y sacar dinero de ellos ya es otra cosa, viene a ser un cultivo muy laborioso apto solo para productores masocas, el secreto de su producción es el control de los recursos humanos y la explotación laboral.
Aquí en la zona costera del norte de Alicante el níspero es una fiebre económica centrada en Callosa d'en sarrià. Es tan delicada su producción que en La Vila maduran demasiado rápido y en la Matina Alta el tiempo es demasiado lluvioso, por esto su cultivo es viable en una pequeña franja de pocos km y da mucho trabajo porque se trabaja el árbol tres veces al año. Así quedan los frutos escogidos después de tirar parte de los ramilletes de flores y se hacen gordos. El siglo pasado los Valencianos iban mucho a Argelia y los trajeron de allí a Callosa donde se generan nísperos para medio mundo, supuestamente la planta es originaria de Japón y aquí tenemos tantos que es imposible comerciar con ellos, se regalan y está catalogada de planta invasora y ha llenado la comarca debinvernaderos para hacee las inversiones más seguras. Los árboles adornan jardines de toda españa, italia e imagino que del resto del mediterraneo. No tenía ni idea de que en otras latitudes se recogiesen para el invierno
-no te acostarás sin que menéame te enseñe algo más.
Los ingleses volverán porque aman la libertad colectiva que aquí se les ofrece y allí no tienen. Si son fieles, como se supone que son a su patria, también puede que sean fieles a la costumbre de venir a gastarse el dinero aquí y a disfrutar de nuestra tierra. Porque para algunos esto es una patria, te lo juro que los conozco. Ingleses viviendo felices en España o simplemente pasando tiempo aquí siendo más felices que el 99% de autóctonos. Espero no equivocarme
Ayer por la tarde llegaban mis vecinos madrileños y desde mi trabajo pude tener telepatía. Pensé, ya verás como llegan y molestan a mi madre, se meten en casa y nos contagian a todos. Ella no les dejó pero lo intentaron. No falla, los subnormales son infalibles en las predicciones.
En un pueblo Alicantino, los antiguos de antes de la expulsión, marcaban sus tierras con un grabado en la roca; uno de ellos lo hacía mediante la figura de unas gafas
Lo que da miedo es que se meta en el Olivar de Jaén y también en las plantaciones de almendros del Sur de Alicante y Murcia