edición general
Jabiloto

Jabiloto

En menéame desde agosto de 2023

6,08 Karma
41K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin respaldan a los científicos de Navarrabiomed y se comprometen con la gestión pública de la investigación sanitaria [54]

  1. #52 Gracias, poco a poco veo que me vas dando la razón, a regañadientes y en parte sin darte cuenta.

    ("Yo te puedo remitir a un informe de Comptos donde si lo lees verás que lo que dice va más en mi línea, yo lo he leído. Además hay dos informes externos encargados por la fundación MS donde dicen lo que dicen según noticias publicadas y si también dicen cosas más bien dándome la razon" Encantado me leeré los informes, ¿me pasas el link?)
    En serio desconoces el informe de Comptos y que hay dos auditorías externas que coinciden en sus conclusiones? Y me pides el link? Tú alardeas de conocer el tema desde dentro y saber mucho más que yo y desconoces partes importantes para debatir este asunto. En fin....
    ("Mezclas lo que a los investigadores les mueve, que si te doy la razón, pero es lo que quieren sus empresas lo que prevalece."
    No, es lo que te llevo diciendo todo el rato. En centros de investigación los estudios son SIEMPRE propuestos por investigadores, los objetivos del estudio son SIEMPRE definidos por investigadores y a las convocatorias optan SIEMPRE investigadores. La dirección del centro no suele aportar mucho en este aspecto. Si tienes algún ejemplo de lo contrario estaré encantado de conocerlo.)
    Todos y cada uno de los estudios promovidos por la parte privada necesitan el visto bueno de su dirección. TODOS. Y por favor no mezcles conceptos para confundir.
    ("Mírate el dinero público que ha recibido lo privado del instituto Carlos III."
    En convocatorias públicas con evaluación científica independiente. ¿Cuál es el problema?)
    Si lo que quieres decir es que es legal o te parece bien, de acuerdo. Yo simplemente digo que el dinero público se lo lleva mayormente el sector privado. Y tú me das la razon
    ("Y como tú dijiste el idisna está a espera de reacrieditarse. Porque?"
    Porque desde ISCIII se constató que no se cumplían los requisitos necesarios para la acreditación, entre otros motivos por falta de…   » ver todo el comentario
  1. #50 Este es mi último mensaje y doy por finalizado el debate. Tú empiezas yo acabo.
    Me reafirmo, no tienes ni idea y esto es la constatación de un hecho, no es prepotencia. Y si, has intentado descalificarme como único argumento.
    Te indigna que una persona ajena al sector pueda rebatir te en tu casa.
    Tú no has dado ningún dato aunque alardeas de saberlo todo y que simplemente me explicas las cosas como son. Pero resulta que la realidad es cabezona.
    Yo te puedo remitir a un informe de Comptos donde si lo lees verás que lo que dice va más en mi línea, yo lo he leído. Además hay dos informes externos encargados por la fundación MS donde dicen lo que dicen según noticias publicadas y si también dicen cosas más bien dándome la razon. Pero todo esto lo puede leer todo el mundo, no hace falta ser sanitario e investigador.
    Mezclas lo que a  los investigadores les mueve, que si te doy la razón, pero es lo que quieren sus empresas lo que prevalece. Y hay mucha investigación sociologica desde hace siglos sobre esto, no te voy yo a descubrir nada nuevo. Lo privado se mueve por el beneficio nada más.
    Mírate lo trabajos que lo privado realiza con el sector público, que casualidad que no dan dinero. Mírate el dinero público que ha recibido lo privado del instituto Carlos III.
    A veces no vemos bien lo que tenemos delante de nuestras narices. 
    Y como tú dijiste el idisna está a espera de reacrieditarse. Porque?
  1. #47 "Trabajo en esto desde hace muchos años. No estoy debatiendo contigo, te lo estoy explicando."
     
    "Se nota que no tienes demasiado contacto con el mundo científico, sorprende de todas maneras la soberbia y arrogancia con la que hablas dem tema"
     
    Se acaban los argumentos y empiezan las descalificaciones.
    El sector privado solo trabaja por beneficio y si un ensayo no lo va a dar por muy bueno que sea para los ciudadanos no lo hace, repito. Unos buscan ayudar a los pacientes y otros ganar dinero, si no entiendes esta diferencia...
     
    Hay científicos con tantas publicaciones que es imposible que las hagan, la publicación científica se ha convertido en un objetivo por si mismo y eso las devalúa, lo único que si es cierto es que es la única manera que existe de momento.
     
    Tú qué eres un científico experimentado, sorprende las conclusiones tan científicas a las que llegas por que trabaje en un sector determinado de la industria.
     
    IDISNA sirve para beneficiar al sector privado bajo el paraguas de una colaboración publico-privada. Mírate los datos de unos y otros. 
     
    Y si no quieres debatir, solo explicarme las cosas deja de contestarme. Si lo hacer por favor revisa tus datos y tus creencias sobre el sector privado.
  1. #44 No se tira la piedra y se esconde la mano. Hay que ser valiente y no acusar y luego esconderse. Y si fuese así,  es obligación suya denunciar, la ley le obliga. A mi ningún placer.
  1. #32 
    "Por desgracia la mayor parte de los ensayos clínicos en Navarra se llevan a cabo en CUN/CIMA, aunque en los últimos años el Hospital Universitario de Navarra está revirtiendo esta tendencia. No obstante queda todavía mucho por hacer: por ejemplo la CUN es un centro acreditado para la administración de terapias celulares adoptivas (CAR-T, etc) y sólo ellos cuentan con una sala GMP, que es imprescindible para ello (aunque la de Navarrabiomed está en construcción), y de momento en el HUN no se realizan ensayos clínicos fase I. En cuanto al nivel académico, ahora mismo no hay comparación. Sólo hay que mirar la producción científica de cada centro, en CIMA es habitual la publicación en revistas D1 mientras que en Navarrabiomed sucede muy puntualmente (la más reciente la del grupo del Dr. Arozarena)."
    Pero con dinero público, además publicar está sobrevalorado, hay chavalitos de 17 años que ya han publicado y ni si quiera tiene formación, las CUN es una fábrica de publicaciones. Y con actitudes como la de usted nunca cambiaríamos las cosas.
    "Yo trabajo como investigador en Navarrabiomed"
    Me parece muy fuerte que seas investigador de NB  con esa actitud desde luego lo privado lo tiene muy facil para que lo público no evolucione. Si todo el dinero que se lleva lo privado fuese a lo público igual las cosas cambian, fase I  CAR-T.
    Yo en cambio trabajo en el sector  metalúrgico pero estas noticias como paciente público me preocupan.
    Además el sector privado entre otras cosas quiere al público para que hagan lo que no da dinero, quedándose ellos lo que si da. Al final si son privados, que les vaya bien, pero que sean privados. Y lo público que revierta en lo público.

    "El objetivo de los centros de investigación tanto públicos como privados es el mismo, desarrollar proyectos de investigación que deriven en publicaciones de alto impacto y patentes. Esto permite pagar el sueldo a investigadores, comprar materiales y nuevos dispositivos y, por supuesto, también facilita la adjudicación de becas y proyectos de investigación competitivas. Evidentemente en un centro de investigación privado el beneficio de todo esto se lo lleva la empresa mientras que en Navarrabiomed repercute en las cuentas públicas."
    El objetivo no es el mismo, ni parecido. Unos buscan el interés de todos y otros ganar dinero. Es una gran diferencia. Los experimentos de lo privado bunvan beneficio, los ensayos públicos buscan un beneficio en el paciente.
     
    PD Manda tu currículum al CIMA.
  1. #41 Eso de lo he oído mucho no sirve. Es imposible que nadie se lleve nada dado el propio funcionamiento de la fundación. Quién si se lleva casi todo el dinero público es la parte privada y no se sabe nada de él. Claro es una empresa privada
  1. #27 Dinquiennse lo está llevando crudo y como y cuánto. Acusar así al aire es muy fácil. 
  1. #9 hola
    Veo que no tienes ni idea. El sector privado no está a años luz del público de hecho lo necesita porque si no entre otras cosas no tiene pacientes para sus experimentos. El sector privado solo se mueve por el beneficio y por lo tanto es el sector público el que trabaja por el ciudadano. El sector privado es una empresa cuyo objetivo es ganar dinero y si no es así no hace nada, por lo tanto eso es una gran losa para la investigación que el sector público no tiene. El interés de personas como usted es recibir ayudas públicas para interés privado. El idisna hoy en día no es nada y por eso intentáis transferir a navarrabiomed por qué navarra biomed si puede acreditarse sin Lo privado, por supuesto que puede. Así se os ve tan nerviosos, se puede acabar vuestro chollo, el dinero lo pone papá estado pero el beneficio es privado, vamos comunistas de toda la vida. Las ayudas públicas de una vez por todas deben ir al sector público, debemos quitarnos ese complejo, lo privado tiene un límite muy importante,  solo hacen cosas que produzcan beneficios y los pacientes públicos les dan igual. Además no sabemos que experimentan, hay falta de transparencia incluso cuando el dinero del experimento es público. Se llevan casi todo el dinero público, pero los ensayos importantes para los pacientes los hace NavarraBiomed. La sociedad Navarra necesita lo público más que nunca de hecho podrían los paciente vivir sin el sector privado, haciendo crecer lo público con el dinero que transfiere año a año al sector privado. Pero sin lo público la mitad de la poblacion o más no podría pagar la sanidad privada. 
    Si el sector privado está a años luz y es tan efectivo que podría acreditarse, para que necesita tanto lo público?
« anterior1

menéame