edición general
JGlz

JGlz

En menéame desde julio de 2015

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Atrapados por la mesa camilla: por qué en el sur pasan más frío en casa que en la calle [156]

  1. #91 Inconvenientes que veo:
    -Sin hacer números, 24h con el split encendido aunque sea a 20 grados diría que tiene mucho mayor consumo que el brasero 1-2h.
    -A los 3-5 minutos de apagarlo volverá el frío desagradable porque la disipación del calor es bestial, implicaría que el aparato funcionara permanentemente, reduciendo la vida del split.
    -Se acondicionaría solo una habitación, si lo que quiero es salir al baño o a la cocina sin helarme no he solventado nada.

    Por lo que en cuanto a beneficios/contras lo veo una opción muy subóptima, más aun si la uso como suplemento al brasero, ni siquiera como solución única
  1. #78 Ya te digo, es una cuestión de aislamiento, habrá casas y casas. En la mía por lo menos pongo el aire al máximo que tiene el aparato (31°C) y aparte del ruido, el poco aumento de temperatura que produce se va al instante jajaja
    El que sí viva en una casa mejor aislada hará lo que dices, de hecho yo creo que aquí las clases más acomodadas y que viven en mejores casas no tirarán de brasero nunca, es un aparato que por "imagen social" asocio más al pueblo raso
  1. #65 A esto añadir que dentro de la mesa camilla se alcanza una temperatura mucho más alta que la de una habitación calefactada por aire, y calentando específicamente las partes más frioleras del cuerpo (pies, manos). El confort térmico para mi gusto es muchísimo mayor, con el punto negativo de te obliga a quedarte apalancado en el sofá
  1. #28 Que un sistema aire-aire sea más eficiente que una resistencia no implica que en términos absolutos consuma menos. Porque estás calentando un volumen de aire mucho mayor sobre todo.
    Y porque en el sur, debido a que los días de frío extremo son entre 0 y 20 al año, por lo general no se priorizó el aislamiento de las casas, al menos hasta la entrada en vigor del CTE. Si tratas de calentar habitaciones enteras tienes unas pérdidas enormes por muchos puntos que se comen por mucho la eficiencia del split, te lo puedo decir yo, que en mi salón el calor me dura 5 minutos nada más apagar el aparato xD el brasero sí que aguanta un buen rato si tienes una buena manta.
    Cuando en un lugar la gente tiene un hábito de vida marcado normalmente tiene una explicación lógica en base a multitud de condiciones, no es porque no hayan pensado dos veces.

Veto a los patinetes en el Metro de Sevilla: "Y ahora, ¿cómo llego yo al trabajo?" [271]

  1. #193 Te doy la razón, es una cuestión de pasta/política, de hecho es lo que he dicho en la segunda parte xD realmente siempre es un tema de pasta, la cuestión es hasta qué punto se quiere gastar cada administración en cada sitio.

    Por muy complejo que sea construir en Londres, que lo desconozco, la inversión está claro que se va a acabar dando. En Sevilla a poco que la dificultad técnica aumente el coste de financiación... no cuentes con ello. Estoy seguro de que en más de un sitio de España muchos de los problemas de infraestructuras de Sevilla habrían terminado hace décadas.
  1. #176 Sí, es tal cuál dices. Las obras de metro de los 70 se cancelaron por los asientos que se produjeron en el centro. Y los problemas de la se40 para cerrar por el sur también son derivados del río y Doñana, entre otros. También creo que pesa mucho la nula voluntad política, en cada legislatura se pasan la patata unos a otros y los proyectos se redactan y expiran de forma cíclica...

    A lo mejor el secreto de Valencia fue ese, desviar el río por el porculo que daba xD xD xD
  1. #156 Jajaja bueno, no conozco Vallecas como para comparar zonas chungas (que a ver aquí se suele hablar de las 3000 pero te pones a analizar y entre Los Pajaritos, Letanías, Candelarias, Palmete, Torreblanca, La Plata, San Jerónimo, el Vacie, etc... coño al final la mitad de Sevilla en extensión es territorio comanche), pero bueno tampoco quería desviar la conversación con ese comentario.

    Mi opinión es que Sevilla ni es pequeña como para ser abarcable a pie/bici en muchos casos, ni tampoco es una gran ciudad. Se queda en un término medio como Valencia. La cuestión es que Valencia tiene 10? 11? líneas de metro y transportes públicos con una red bien diseñada y que funcionan con el mismo sistema de pago incluso. Aquí tenemos maomeno la población y extensión de Valencia pero con los medios de transporte de Huelva. Funciona cada cosa por su lado, pocas líneas y con muy poca cadencia, aeropuerto con conexión casi nula... Yo cojo el coche porque en mi situación no me queda otra, y me tengo que comer el centenario que eso también tiene mandanga, pero bueno ese lloro lo dejo para otro día xD
  1. #102 Bueno, Montequinto es técnicamente Dos Hermanas, sí. Pero son como dos pueblos distintos a efectos prácticos, de Montequinto al núcleo de Dos Hermanas donde vive la mayor parte de la gente hay bastante distancia.

    #135 No harías ese trayecto en bici a diario ida y vuelta, reconócelo. Y si lo dices sinceramente te admiro...

    La gente de fuera no suele ser consciente de que en Sevilla vivir en el centro es prohibitivo y las zonas que no son chungas (que son bastantes) y que la mayoría se puede permitir están en las afueras. Si no tienes la suerte de trabajar cerca de donde vives, cosa que no puedes controlar por muchas razones, te toca bregar con la ciudad más grande de Europa que no tiene red de metro, y la provincia española con menos inversión en infraestructuras per cápita. Las conexiones están hechas de forma radial respecto al centro, como suele pasar en todos lados, el problema es que si te toca tirar de trasbordos al ir entre dos sitios a las afueras, estás muerto. Y la bici como máximo (por lo menos para mí) da para el radio dentro de la SE30, ya si tienes que ir a otra localidad ni hablemos...

Cosen a puñaladas al dueño de un bar de Los Alcázares al defender a una mujer de una agresión [128]

  1. #1 Mi moraleja de esta noticia, de otras que salen frecuentemente y de mi propia experiencia, es que por cada hombre que agrede a una mujer (que porcentualmente son poquísimos) hay al menos decenas de hombres que estarían dispuestos a jugarse el físico o incluso su propia vida por defenderla. O por salvarla de otra cualquier situación peligrosa. O de salvar a su mascota de morir.

    Tú sigue teniendo esa imagen de los hombres, para mí seguiremos siendo la carne de cañón que en su mayoría estará dispuesta a sacrificarse por el resto y aportar más de lo que recibe, sin recibir empatía por ninguno de nuestros problemas "estructurales".

Nuevo descubrimiento en la relación entre la carne procesada y el cáncer de colon: este es el papel de la bacteria E. coli [48]

  1. #4 Entiendo que por ejemplo las salchichas industriales vayan incluidas por los ingredientes que llevan y/o los procesos industriales que los modifican más agresivamente.

    Pero el jamón serrano? Carne deshidratada con sal
    El jamón o el pavo cocido de calidad? En casi su totalidad parte carne magra cocinada sin grasas (sobre todo el jamón).
    Otros productos que mencionas podrían ser dudosos por la cantidad de grasa que llevan, pero eso es una cuestión distinta al proceso, son simplemente carnes picadas con especias.

    En qué se diferencian estos procesos de una pechuga o un filete a la plancha para que sí aumenten las probabilidades de cáncer y estos dos no? O la carne cocinada en la sartén también produce cáncer? Al fin y al cabo también la estás procesando. Lo pregunto en serio, hay estudios que relacionan la carne procesada y el cáncer pero no he leído qué incluyen en ese grupo y porqué, si vosotros lo sabéis o tenéis algún estudio concreto me gustaría leerlo.

    También es complicado aislar toda la multitud de factores que marcan esta correlación, por eso no se ven unas conclusiones claras tras tantos estudios, normalmente las personas que consumen estos productos en mayor cantidad no son las que hacen más deporte, o a lo mejor no tienen en general los mejores hábitos y comiendo carne desplazan otros alimentos con fibra, pudiendo ser la ausencia de los segundos más que la presencia de los primeros lo que produce el cáncer

El caso del joven masoquista de Malasaña pone en evidencia la mala praxis de políticos y periodistas [277]

  1. #123 Bueno, no se puede acertar siempre

    Que un cualquiera no acierte dando su opinión no tiene porque ser un problema. La cuestión es que la labor de los políticos y los periodistas no es la de hablar por ver si aciertan. Precisamente si algo no es, es justo eso.

    La lástima es que los políticos y, por ende, los periodistas, se venden a las opiniones de la gente y sus marañas mentales para luego regalar las palabras que estos quieren escuchar, por su propio beneficio. El cambio debe nacer de una sociedad más crítica en general y emancipada de dogmas.

La mitad de los jóvenes ya no se sacan el carné: "Tener coche es un lujo" [347]

  1. #33 Puf incluir a Sevilla en esa lista, totalmente en desacuerdo. No conozco Zaragoza y Valencia como ciudades para vivir, pero Valencia está muy bien conectada, con alrededor de 10 líneas de metro. Sevilla con la misma extensión y población (sin contar la metrópolis del Aljarafe, que es un anexo de la capital bastante grande) tiene una sola línea que además va muy lenta. Si vives en un barrio de las afueras y necesitas ir a la otra punta del municipio tardas en autobús(es) casi dos horas, de primera mano.

    En situaciones concretas sí te lo compro, hay un servicio de alquiler de bicis que funciona fenomenal, pero esa afirmación categórica me ha chirriado porque yo mismo sufro en mi día a día lo mal que funcionan aquí las infraestructuras.

Rajoy suelta galletas [65]

  1. #13 A mí me parece muy grave, y es que cada cosa tiene su contexto. Que no estamos hablando de un cualquiera castigando a su hijo en su casa.
    Es el presidente del gobierno (y que volverá a ser elegido...) siendo grabado en un programa de emisión a nivel nacional, lo de la imagen que dan los dos es serio de cojones. Por si no es suficientemente ridículo que en campaña electoral solo se atreva a comentar partidos de fútbol.

Mike Portnoy tocando una batería de juguete [31]

  1. Debe sentirse muy abrumado con ese juguete, su kit habitual es mucho más simple :shit:  media

Calatrava reconoce el riesgo de desprendimiento de la cubierta del Ágora [84]

  1. #13 Es un corrupto, y que sea un buen arquitecto/diseñador es también cuestionable. Pero en cuanto a su formación en cálculo estructural este tío es un genio. Mi antiguo tutor de proyecto es amigo suyo y contaba anécdotas que nos dejaban perplejos. Por ejemplo, en proyectos estructurales de características casi irrealizables, donde equipos de ingenieros americanos se llevaban meses para cuadrar el cálculo, llegaba él y de cabeza junto con cuatro números gordos en un folio no solo demostraba que se podía hacer, sino que además sacaba los esfuerzos y dimensionados con una exactitud alucinante. Tan alucinante que más de medio año después los americanos llegaron con sus programas informáticos y el resultado era el mismo.

Detenido un menor por las violaciones en un hospital de Sevilla [143]

  1. #96 Como he dicho, hay puntualidades. Gente que atraca hay de todas las etnias y gente buena igual. Pero yo en más de 30 años no he tenido altercados con ningún gitano ni tampoco los veo a raudales por el resto de la ciudad, más bien lo contrario. De hecho los incidentes que mis amigos han sufrido en la ciudad han sido todos por canis navajeros. Por eso te comento la situación del barrio, ya te digo que la generalización que has hecho de "gitano fijo" en este caso no encaja con la realidad.
  1. #13 (#11) Vivo a 2 minutos andando del hospital, y quiero hacer una precisión. La foto que has puesto, además de ser bastante antigua porque ese solar fue modificado hace años, no corresponde al aparcamiento del hospital, sino del campo de fútbol del equipo del barrio y que está bastante visible junto a la avenida. El aparcamiento del hospital se encuentra donde los arboles, tras el vallado blanco que se ve al fondo a la izquierda. Por otra parte la noticia dice que el aparcamiento no es propiedad del hospital y lo más probable es que haya ocurrido en el aparcamiento anexo al sur (el que señala #12 en la imagen aérea) y que se usa porque el del propio hospital muchas veces no tiene las suficientes plazas. Y sí, como dice, el hospital está totalmente rodeado de yermo, salvo en la zona este donde está separado del barrio por una avenida de 4 carriles, y no tiene nada de vigilancia...

    #80 Es cierto que en Sevilla existen problemas de integración con esta etnia, pero salvo en las 3000 y alrededores y en los mercadillos no verás a ningún gitano en la ciudad salvo en situaciones puntuales, porque suelen vivir aglomerados y aislados del resto. Sé que vende mucho decir que toda Sevilla es Gitanolandia aun sin tener ni idea, pero es un estereotipo generalizado injustamente. De hecho en Bellavista hay poquísimos gitanos, a los que conozco los puedo contar con los dedos de una mano, están perfectamente integrados con el resto y son mucho mejores personas que los canis y maleantes que hay en el barrio. Pero claro, es menos vendible y sensacionalista si dices que podría haber sido un payo incívico.
« anterior1

menéame