edición general
Ildrain

Ildrain

En menéame desde agosto de 2021

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Una transexual bate el récord femenino de levantamiento de peso en Canadá [80]

  1. #74 el motivo es claro, ya te lo he dicho: los mequetrefes no habéis luchado lo suficiente. Costó muchos años de lucha feminista conseguir esa categoría: décadas de construcción teórica, movimiento social y político, asociacionismo, y por supuesto, muchas muertas y agredidas. Hubo pioneras que se jugaron el tipo metiéndose en un avión para pilotarlo y muriendo en su intento fallido. Mujeres que se metieron a correr en carreras populares y las echaron a hostias. Es decir, hubo mucho valor, mucha acción y pocos lloros. Así que ya sabes el motivo por el que la categoría fenenina existe y la mequetrefe no.

    Si lo que quieres es tu categoría mequetrefe, métete en un avión y mátate. Y asume que quizá otros mequetrefes harán lo mismo en el futuro y que al final puede, y sólo puede, que consigas tu ansiada categoría mequetrefe profesional, dado que afirmas que ese es el motivo de tu lucha. Por que eso es lo que hicieron las mujeres que consiguieron el reconocimiento de la categoría femenina para conseguirla. Lo demás se llama machismo y victimismo.
  1. #27 existe, se llama senior amateur, y en ella no compiten senior profesionales. Te has equivocado de lucha, a la luz de tu comentario: deberías dedicarte a intentar que la tele y los medios hagan casito a los mequetrefes como tú, tal y como te autodefines, en vez de atacar a la categoría femenina.

Los españoles ya no saben lo que leen: "Me paso el día escribiendo para tontos" [19]

  1. #18 es una forma eficiente si tienes que ahorrar tiempo y atender a muchos estímulos. Puede ser funcional, pero es muy pobre. Y lo malo de aprender a escribir y a leer así es que luego no puedes ir má lejos.
    Recuerdo que en Farenheit 451 quemaban los libros para evitar que las personas pudiesen acceder al conocimiento y al pensamiento, pero esta forma me parece mucho más jodida porque es mucho menos evidente. Y bueno, imagino que esta es solo una de las muchas formas que hay de reducir la capacidad crítica de la población. Aunque fíjate que no creo que sea intencionado, sino simplemente una consecuencia no prevista de las formas hiperoperativas y productivas de hacer las cosas.
  1. Recuerdo que hace casi 10 años, cuando empecé a trabajar en investigación de mercados, me dijeron que no les gustaban mis informes porque escribía frases subordinadas. Me adiestraron para escribir frases cortas, muchos puntos seguido, pocas comas, oraciones simples. Que si no era capaz de expresar una idea de cara a mejorar la marca del cliente en un párrafo de un máximo de 4 líneas no lo estaba haciendo bien. Me costó muchísimo aprender a escribir así. 
    Cuando una década después leo sobre la falta de capacidad de concentración y de atención, que ahora está muy de moda, lo que veo es que llevamos promoviendo y cultivando cariñosamente nuestras taras desde hace muchísimo tiempo, porque ese tipo de lenguaje se ha extendido a una parte importante de las interacciones comunicativas, tanto en la vida profesional como en la privada. Y claro, ahora no entendemos nada que no pueda expresarse en menos de 140 caracteres, o que nos requiera presta  atención y reflexionar por más de 1 minuto. Jodidos vamos.

Las palabras "cambio climático" podrían terminar siendo la mayor mentira jamás contada. Deberíamos llamarlo extinción [265]

  1. #135 por desgracia, estoy de acuerdo contigo en lo que se refiere a que ya está todo el pescado vendido. Un parón total y repentino de la dinámica de consumo no va a suceder. Y aunque sucediese, los procesos ya en marcha tienen una inercia fuerte y no se iban a detenerse de golpe. Hagamos lo que hagamos esto va a ir sólo a peor, y no veo que la modificación individual del comportamiento vaya a llevar a ningún sitio. Tal y como están las cosas, lo mejor que pueden hacer es hacer vida normal, como dices
  1. Más allá del tema del camb... calentamiento global, me resulta muy interesante la explicación que hace de la importancia del lenguaje y del discurso para dibujar la realidad social. Todos pensando que si las armas nucleares, que si Putin, que si Biden, que si la guerra mundial, que si los genocidios, migraciones masivas... y al final lo que se cepilla a la humanidad son... dos palabras. Y el movimiento social, o más bien ausencia del mismo, que provocan. 

Millones de ordenadores escolares serán basura electrónica: "Los Chromebooks tienen fecha de caducidad incorporada" [202]

  1. #168 no es sólo eso. Buscar informaciones un libro o en varios para crear un discurso coherente es una habilidad importante para sintetizar ideas, sin darle a ctrl+F para que te lleve a la frase que buscas. Además el papel fija mucho mejor las ideas que el texto digital, no se porqué. O bueno, a mi me pasa y a la mayoría de la gente que conozco que estudia, igual.

    Además de eso está el tema del precio y de la huella ecológica, claro. Pero me da la impresión de que por acomodarnos perdemos habilidades cognitivas y materiales que antes o después acabaremos echando de menos cuando nos digan que la máquina de TAC se rompió y que no pueden fabricar más porque los materiales necesarios para hacerlo están encerrados en un iPhone3 que alguien tiró a la basura porque salió el iPhone 4, con más megapixeles en la cámara, y son irrecuperables
  1. Yo reconozco que soy una clásica. Pero con el problema de los residuos, de la falta de materiales críticos, de la contaminación de la industria o de la irreciclabilidad de determinados elementos encima de la mesa, me cuesta comprender cómo cada vez se usan menos los soportes analógicos. Y digo esto escribiendo desde mi tablet, que aunque fuera regalada la acepté, la utilizo y cuando se estropee probablemente comprobaré que me ha creado cierta dependencia. Pero aun así, renunciar al papel en etapas cada vez más jóvenes... me cuesta un poco, la verdad.

Los loros aprenden a hacer videollamadas para chatear con otros loros, luego desarrollan amistades, dicen investigadores de la Universidad del Noreste [EN] [83]

  1. #33 imagino que el tipo de inteligencia que desarrolla cada especie depende de sus estrategias de supervivencia. El tema es que como parece ser que los loros son una especie social, como nosotros, es más fácil reconocer ese tipo de rasgos en su comportamiento, que igual con otras especies más solitarias no nos canta tanto. Pero aún así, cuando se comprueba que son capaces de reconocerse entre ellos, de aprender, de buscarse y de establecer relaciones... me maravilla {0x1f60a}  
  1. #33 imagino que el tipo de inteligencia que desarrolla cada especie depende de sus estrategias de supervivencia. El tema es que como parece ser que los loros son una especie social, como nosotros, es más fácil reconocer ese tipo de rasgos en su comportamiento, que igual con otras especies más solitarias no nos canta tanto. Pero aún así, cuando se comprueba que son capaces de reconocerse entre ellos, de aprender, de buscarse y de establecer relaciones... me maravilla
  1. Me flipa el tema de la sociabilidad de los loros. Si al final somos todos iguales y necesitamos compañía de nuestros semejantes para estar bien, eso está claro. Pero que aprendan a hacer videollamadas, que sean capaces de comprender que con ese gesto hay otro loro al otro lado y que sean capaces de desarrollar códigos comunes y aprender los unos de los otros... flipo ????

Trabajo en el Paleolítico: la jornada laboral del cazador-recolector [7]

  1. Quien pudiera volver a esos horarios!! Aunque es verdad que con esa forma de vida muy pocos llegarían a la edad adulta. Pero los que lo hicieren, lo gozarían ???? 

La economía de España destaca en Europa con una fortaleza que supera todas las expectativas [367]

  1. #311 pues me mueve mucha curiosidad eso que me comentas. Normalmente en Madrid, que tiene bolsas de empleo en sus procesos selectivos de funcionariado, nombran funcionarios interinos a quienes suspenden pero consiguen determinada puntuación en el baremo. Imagino que en otras CCAA funciona de manera similar. Los interinos tienen también sus trienios y todos los derechos reconocidos, pero pueden estar un máximo de 3 años.

    Antes un interino podía pasarse así años y años, incluso en el mismo puesto. Pero desde la ley 20/21 a los 3 años del nombramiento como interino se produce el cese, y salvo excepciones,ese puesto sólo puede ocuparlo un funcionario de carrera. Por eso pienso que o bien les nombran interinos, o bien son una de esas excepciones que determina la ley. Que si son trabajadores del sector sanitario no me extrañaría que fuese en caso (no me sé las excepciones concretas que contempla la ley).

    De todas formas, gracias por comentarme el caso, siempre enriquece conocer las excepciones a la norma
  1. #300 buenos días. Pues me llama muchísimo la atención lo que escribes. Si suspendieron debiohaber unas pruebas de selección, ya fuera por oposición o por concurso-oposición, sólo se me ocurre que el corte estuviera por debajo de 5. Pero si les nombran funcionarios tiene que ser en base a una convocatoria previamente establecida en el boletín oficial correspondiente. De qué Comunidad Autónoma es?
  1. #237 perdoname por las respuestas duplicadas. No se borrarlas y todavía me estoy familiarizando con el tema de la publicación de comentarios. Un saludo 
  1. #237 Buenas. Funcionarios de carrera o interinos?
  1. #237 Buenas. Funcionarios de carrera o interinos?
  1. #237 Buenas. Funcionarios de carrera o interinos?
  1. #71 perdona, que ha salido duplicado. El comentario era el de arriba. Saludos 
  1. #71 hola. No estoy de acuerdo. Nadie llega a funcionario por enchufismo, es necesario aprobar una oposición con un temario público y en competición con otros cientos o miles de opositores en igualdad de condiciones. Tanto es así que cuando hay un caso conocido, como el del famoso chófer de Barcenas para Policía Nacional, se monta un escándalo de aúpa. 
    Hay otras formas de acceso al empleo público, como el personal laboral. Pero están ahí precisamente porque en un momento dado, en los años 80, se pretendió flexibilizar la Administración Pública y se incluyó a gente contratada mediante contratos laborales para no nombrar a más personas como funcionarios. Es decir, es precisamente en el intento de reducción de la Administración y de reducción del funcionariado cuando surgen esos enchufes y chiringuitos. 
    Al fin y al cabo, la Administración tiene necesidades porque la ciudadanía las tiene. Y cuando faltan funcionarios las cosas empiezan a funcionar con pedales. Opino que igual la aspiración debería ser que el resto de los trabajadores asalariados disfrutaran de las condiciones laborales de los funcionarios, porque creo que de ahí viene una parte importante de la inquina que se les tiene.
    Un saludo 

Por qué la India ya supera a China en habitantes: así es la explosión demográfica del país de las megaciudades [22]

  1. El artículo parece interesante, al menos la parte del mapita que se puede leer. Ojalá no tuviera muro de pago, El País es una putada {0x1f610}
  1. #10 es verdad. Pero eso puede hacerlo, o podía hacerlo una parte reducida de la población. El aumento del nivel de vida de la población china es muy acentuado en este primer cuarto del S.XXI, pero antes, hasta finales del s. XX, era bastante más humilde. Pagar las multas por tener más de un hijonse lo podían permitir altos funcionarios o acaudalados empresarios relacionados con el PCCh. Y campesinos de zonas rurales remotas que son incontrolables y de los que nadoe sabe cuántoshijos tienen, claro.
    Pero en general la política del hijo único se ha seguido por la mayor parte de la población. Es también uno de los motivos que han llevado a un aumento del nivel educativo de la población, y es universal: a menor número de hijos, mayor concentración de los recursos en ellos. Y para un hijo que tienes, no le vas a poner a fabricar ladrillos con 3 años.

Esta inteligencia artificial puede descifrar la mayoría de contraseñas en menos de un minuto, según un estudio. Puedes probar con la tuya [18]

  1. Pero esto es una tontería. Meter tu contraseña en X sitio sirve para que alguien recolecte contraseñas. Luego ya sacarán patrones para facilitar las técnicas de ruptura de contraseñas, supongo, o las irán probando en sitios típicos en los que la gente usa contraseñas, como los bancos. Necesitan también un usuario, pero como empieces a poner DNIs al azar y las contraseñas más típicas o probables... no sé, no veo claro este tipo de artículos 

Sanidad inicia el cribado de otras siete enfermedades a través de la ‘prueba del talón’ en recién nacidos [2]

  1. Buenísima noticia :-)

El PP maniobra para que Bruselas avale su estrategia de mantener el bloqueo del Poder Judicial y el TC [52]

  1. #13 Hola. Esa mayoría no está así en la CE. Está en la LO Consejo General del Poder Judicial, art. 599. Está Ley Orgánica es del año 1985, y por tanto es bastante posterior a la Constitución y a la creación del Tribunal Constitucional. Por otro lado, el art. 165 CE especifica que el funcionamiento del TC será regulado mediante Ley Orgánica. Por tanto, las mayorías que se establezcan en la LO 6/85 no pueden romper el mandato constitucional, sino que he hecho, obedecen a la Constitución. 
    La CE especifica en su art. 159 la composición del TC, quién elige a los magistrados y las mayorías del Congreso y Senado. Pero las mayorías del Gobierno y del CGPJ no se especifican en La Constitución. Por eso puede proponer su modificación sin necesidad de tocar la CE, que requiere de un consenso mucho mayor (proponer porque todavía no se ha presentado y votado en el Congreso)
    Respecto a la modificación de las mayorías, lo que está proponiendo el Gobierno que la mayoría pasa a ser absoluta en lugar de cualificada en el ámbito del CGPJ. Pero que si ni así se consigue, será el propio Gobierno quien propondrá a los candidatos del CGPJ. Y en el caso de que el Gobierno no nombrara a sus candidatos, igual pero al revés: sería el CGPJ quien propondría a los candidatos del Gobierno. 
    Como forma de desbloquear el TC, a mi me parece bastante buena al margen de quién gobierne. Porque en caso de que una mayoría progresista bloqueara el cambio obligatorio que sí establece la Constitución, un Gobierno conservador podría forzar esa ruptura del bloqueo. Por eso no la considero una ley partidista sino garantista.
    Un saludo a todos.
« anterior1

menéame