#116 No entiendo que me contestes como si hubieses hablado conmigo antes de este tema.
Es más, tampoco he dado a entender que los taxistas sean malos. Eso lo infieres tú porque... Patatas.
#31 El momento en que acabemos con la democracia y el sufragio universal, tal y como lo conocemos.
Eso, o que la educación pública y obligatoria te prepare de tal modo que cualquier ciudadano esté preparado para ser un Alcalde o Ministro más que aceptable.
#55 Hasta ahora, lo que habia era una exención del 60% en los beneficios por rendimientos inmobiliarios.
Es decir, que si ingresabas 14.000€ al año por un alquiler, y tenias 4.000 de gastos, tenías exento el 60% sobre los 10.000 restantes.
Vamos, que se te aplicaba retención en el IRPF solo sobre 4.000€ y no sobre 10.000.
Esto vendría a que si bajas el alquiler (en el 99% de los casos seguramente), no te retienen tampoco en esos 4.000€.
#24 El impuesto de transmisión patrimonial se calcula en base al valor más alto entre el de tasación y el de compra.
Si es cierto que el piso no tiene por que tasarse si no hay hipoteca de por medio.
#27 A mi me es mucho más sencillo tener Colemak DH en un teclado específico partido; pero en el móvil Qwery, que Colemak se me hace extraño en teclado completo.
#68 Solo se me ocurre una hipoteca multidivisa YEN/FANCO SUIZO, que con la huida de capitales hacia el YEN, le hicieron pasar de (si no recuerdo mal) 168¥=1€ a 126¥=1€, lo que explicaría en parte la subida.
Conozco un caso de multidivisa y las cifras andaban por ahí
#80 No digo que sea fácil.
Mi comentario iba a los números.
Tienes una deuda de 5600€ (4 meses) porque no puedes acceder a tus 5600€ (que tienes en una cuenta bloqueada).
Y cuando puedes acceder, te ofreces a pagar los 5600€ en un año (500 al mes) en vez de disponibilizarlos de inmediato a quien se los debes desde hace meses.
Eso es, a menos que no haya sido solo un bloqueo de cuentas, sino un embargo de Hacienda y ya no tengan ese dinero disponible
#19 En España la ley protege a la mujer embarazada frente al despido INCLUSO si ni mujer ni empresa sabían que estaba embarazada en el momento del despido.
#59 La fuente de #49 no sé cual será, pero es que tu grafica no dice ni de qué es.
Me ha picado la curiosidad y...
El tuyo tiene de fuente el Ministerio del Interior. Pero es sobre inversión en seguridad respecto al PIB.
No entiendo nada.
#1 Luego lees más allá de la entradilla y ninguna de las dos parejas habla del dinero como motivo fundamental, sino de formas de vivir.
A una le parece caótica y ruidosa y a otra lo compara con Roma y le parece tranquila y baby-friendly.
Y poco más.
Puede que el encarecimiento sea el motivo mayoritario, pero no en este ejemplo.
#164 Igual.
Creo que el cruce de amortización era a los 10-13 años si no haces muchisimos Km y cargas en “electrolinera".
Si puedes cargar en tu domicilio o en el trabajo, obviamente cambian las curvas pero... No es para todo el mundo
#136 ¿Y si los intereses de la cuota de la hipoteca han subido un 100%, permitimos que ese incremento de gasto se repercuta o no?
Porque el incremento "a posteriori" del alquiler ajustado al IPC creo que no genera inflación (el no hacerlo generaría deflación)
#36 Primero, estamos hablando de menores. No universitarios.
Aprender a utilizar una herramienta y que se te permita ir y utilizarla por los pasillos y en cualquier clase son cosas muy distintas.
Sea una motosierra, un destornillador, o un smartphone.
Si consideras que en filosofía se debería explicar como acceder a Bing y que ChatGPT te cuente la caverna de Platón, o que en química te diga Google si el enlace es o no covalente. pues... Creemos en modelos de educación distinta.
Pero la educación en la escuela debería ser libre de distracciones innecesarias.
Suficiente complicado es todo ya como para poner escollos evitables.
Y luego ya tienes otras 8h en casa para usar el teléfono e hincharte a descubrir y profundizar como consideres.
#27 Estamos hablando del uso de móviles.
Igual que no se permitía el llevar tu propio portátil o estar con la consola en clase.
Hay retos que el sistema educativo no tiene por qué resolver.
Lo fácil es desentenderse en casa y decir "es que en [inserte institución educativa] no se esfuerzan".
Señor deja de pagar su hipoteca, banco ejecuta la hipoteca, banco vende la deuda, 3ª empresa compra deuda y contrata a una empresa de desocupación para librarse del "ocupa".
#181 Totalmente de acuerdo.
Creo que la desinformación es de las mayores lacras y riesgos para la democracia (sea del tipo que sea), y también estoy de acuerdo en que sobre el papel un sistema personalista da la impresión de que es más "¿auditable?".
Pero estoy plenamente convencido de que hay otras acciones que se podrían poner en juego para mejorar las democracias actuales, aunque no tengo la receta, ni creo que sea nada obvio (o fácil)
#156 Si, a eso llamo sistema personalista, porque lo es.
Votas al candidato que te gusta y, sobre el papel, cualquier ciudadano se puede presentar.
En EEUU igual que en la antigua Grecia.
La deriva del país es gracias a (o a pesar de) su sistema de representación.
#125 Tampoco es que un sistema personalista implica que la democracia funcione mejor.
Mira EEUU, es un concurso de popularidad entre millonarios (o patrocinados por millonarios).
Es más, tampoco he dado a entender que los taxistas sean malos. Eso lo infieres tú porque... Patatas.
Buena suerte en la vida