#37 parece que no es el caso
“
¿Por qué se fue a vivir con su bebé a la comunidad de los Runa?
He trabajado en la provincia de Pastaza, la región amazónica de Ecuador, desde 2011.
Mi pareja es de allí y la primera vez que me fui a vivir allá lo hicimos por tres años. Desde entonces, vamos cada año por periodos de seis u ocho meses.
Cuando nació nuestro hijo, quisimos llevarlo para que la familia lo conociera. No lo pensé mucho, pero la gente de mi entorno se sorprendía: “¡Cómo te vas a ir a un lugar tan remoto!”
Sí, la Amazonía de Ecuador es remota, pero también es mi casa. Ahí viven mis familiares, tenemos una choza. Así que para mí fue una decisión instintiva.”
#7 .” En gran parte de América se emplea también como transitivo, con los sentidos de 'devolver o restituir [algo] a quien lo tenía': «Me ofreció un anillo […]. Yo se lo regresé y le dije que mi amor por este pueblo era premio suficiente» (Fuentes Naranjo [Méx. 1993]); y 'hacer que [algo o alguien] vuelva donde estaba': «Habían huido, luego de asesinar a tres soldados que los regresaban a la prisión» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]).“ www.rae.es/dpd/regresar #pedanticplus
#16 Lo malo es que para los Arnold Schwarzeneggeres tienes que meter Chuck Norrises y ya estos carecen de depredadores, por lo que tienes que aprender a convivir con ellos
#8 solo digo que si vienen a comprobar cómo afecta la sequía a Doñana tiene sentido que vayan a la estación biológica. Por otro lado desde sevilla a la zona hay menos de una hora en coche, se puede ir y volver perfectamente en el día
De hecho lo dice la noticia “ luego la misión viajará a Sevilla, donde prevén encontrarse con la consejera andaluza de Agricultura, Carmen Crespo, y con el viceconsejero de Medio Ambiente, Sergio Arjona. También han cerrado reuniones con Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana, y con Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana.”
#1 A mi me ha pasado bajarme para comprar en una gasolinera y quedarse los colegas en el coche, e ir a montarme en el coche que estaba aparcado al lado. Me di cuenta cuando iba a abrir la puerta y vi que había otra gente en el coche.
Una compañera entro en el súper y el marido la estaba esperando fuera en el coche, salió con las bolsas y se montó en otro coche que había con otro señor.
Por suerte en ambos casos hubo risas por parte de todos y no tiroteos
#22 Imagina que eres un soldado y estás en una batalla, el enemigo os está cercando y no tenéis nada que hacer contra él. Los mandos superiores que, por supuesto, no están en el campo de batalla no os permiten retiraos. ¿A quién intentarías convencer para salvar tu vida? ¿Al enemigo que ya va a por ti o a tus superiores para que autoricen la retirada?
Yo hoy he visto la leche, de la marca más barata en supermercado del grupo Ifa, a 90 céntimos cuando antes de enero estaba unos 70. No se si la leche ha subido por otros motivos pero me ha parecido abusivo
#3 Precisamente es eso lo que indica en el artículo:
“ Malestamos. La idea era coger una palabra sin significación clínica, porque hablamos de un sentimiento desagradable que tiene que ver con un momento histórico y con unas condiciones de vida. Se habla mucho de salud mental, está muy puesta sobre la mesa la dimensión individual (“seré yo que estoy deprimido”) y se queda fuera la posibilidad que igual lo que me está pasando tiene que ver con como está funcionando el mundo a día de hoy.”
#72 y eso es lo que consiguen con semejantes titulares. A Los que se quedan ahí y no se leen ni la entradilla ya les han metido la mierda en la cabeza y aquí tenemos a muchos soltando la misma mierda en los comentarios