edición general
DaniNovo47

DaniNovo47

En menéame desde mayo de 2012

5,98 Karma
629K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Errores comunes tratando las emociones con nuestros hijos [8]

  1. hmbregris: Muchas gracias por molestarte en analizar el texto de forma tan detallada.
    Voy a aclarar algunos de los puntos que tratas:

    (1)Continuar como si tal cosa: Pues las verdad que es otra opción que se puede plantear. Una extinción puede ser recomendada en muchos casos. Quizás, si el artículo tratase de modificar conductas encajaría perfectamente pero en este caso se trata de un enfoque emocional y no conductual.
    En el artículo se trata de RESPONSABILIZAR lo cual genera una sana autoestima. Si lo recoges tú, puede ser útil según el enfoque, pero este o es el caso.
    (2)Castigado por tirar el plato: Es habitual no encontrar la diferencia entre consecuencias y castigos. Las consecuencias van encaminadas a la responsabilidad y los castigos se inclinan más hacia una venganza de la autoridad. Cuando un niño hace algo lo que es importante que aprenda es a asumir las responsabilidades de sus actos y saber que el mismo puede resolver lo que ha “estropeado”. Castigar al niño sin postre pudiendo responsabilizarse de sus actos es otro error bastante frecuente aunque mucho mejor que no hacer nada.

    (3)Hacer reflexionar a los niños: Puede parecer algo complicado para ellos, o no. Te sorprendería ver cómo puede razonar un niño pequeño. Aclarar el contenido emocional de las acciones es algo bueno para ellos, por que así comprenden mejor el mundo en el que se mueven. Ahora, si llevamos esto al extremo pues, como todo, no es recomendable. Si le gusta ser el centro de atención y eso te sirve para inculcarle algo tan importante como la empatía creo que no es mala idea.

    (4)Que los niños vivan sus emociones en su entorno natural: Estoy totalmente de acuerdo contigo. Nadie debe engañar a los niños, en esa parte no he comprendido muy bien el comentario. Los ejemplos son para corregir hábitos, no para martirizar a los niños.

    Gracias a tus críticas me planteo si algunas partes no me he expresado correctamente. También agradecerte el respeto que has mostrado.

    Saludos.
  1. Respeto. Pero claro, estamos hablando de educación...

Congreso: ¿Quién es Quién? [2]

  1. Sólo es una herramienta de consulta. Igual no interesa que se sepa. Yo tampoco lo entiendo
« anterior1

menéame