edición general
Condorcet

Condorcet

En menéame desde agosto de 2017

6,54 Karma
15K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Juego de Tronos [s07e07]. «The Dragon and the Wolf». [31]

  1. Ayer, tras ver el capítulo, solo pude imitar a mi vecina Paquita: "oioioioioi" (y con la mano en la frente).

la guerra mediática [2]

  1. #0 Me gustaría hacer un par de aportaciones a lo expuesto.

    El fascismo o fascismo 2.0 como lo llaman ahora, tiene un comportamiento muy social y de buen encaje en contextos muy específicos, y la Historia nos ha enseñado el patrón. Me gusta llamarlo "la triada de factores" al constatar en los casos español y italiano, también podríamos incluir a Austria o Ucrania, tres problemáticas en las cuales el discurso fascista se asienta a la perfección: primero, la desigualdad social. Hoy en día vemos diversos grupos como Hogar Social, España 2000 o Amanecer Dorado, que aprovechando una situación socio-económica vulnerable, basan sus discursos en la justicia social hacia el nacional mediante la exclusión del extranjero acusándolo de "sablear" la riqueza del país; segundo, la decadencia de las instituciones. Como bien sabemos, la corrupción está siendo desde los últimos años una epidemia que no termina de solucionarse por una obvia complicidad de prácticamente toda la jerarquía política. Esta devaluación política e institucional revela una caída paulatina de la calidad democrática del país en cuestión, provocando reacciones polarizadas de tendencias regeneradoras o ultra-patriotas. El tercer factor son los encajes nacionales. Los fascismos del siglo XX no pueden entenderse sin las pretensiones del "espacio vital" por parte de Alemania, Trieste por parte de Italia o los recíprocos intentos de centralización-descentralización de España o las guerras en el África. Estas pretensiones, acaban superando de lejos el interés político de turno y terminan rodeados de una intelectualidad "patriota" que justifica la dialéctica desde una lógica de espíritu histórico y nacional, movilizando y radicalizando a las masas populares.

    El segundo aporte es sobre la relación Utopía-Distopía y el orden de ambas palabras no lo he puesto por casualidad. Recuerdo una conversación entre Humberto Eco y Javier Marías donde el primero defendía como la "notoriedad" había substituido a la "reputación". Se trata de un nuevo comportamiento de las sociedades que rehuye de los valores nobles o humanistas para centrarse en el interés propio situándose en el ojo de la sociedad a cualquier precio. Marías, en una visión eurocéntrica, aportaba el "hecho" de que la sociedad occidental había dejado de creer en Dios fruto de un escepticismo obvio y de una caída en el seno de las banalidades. Una dinámica natural del propio progreso pero que no iba acompañada de una consciencia social vinculada a la defensa del bien común, ni a la defensa de las libertades ni a la defensa de los derechos humanos.

    Disculpad la extensión. Saludos.

El futuro de los medios de comunicación está en el vídeo (o no) [9]

  1. Interesante planteamiento. La sobrecarga de contenidos "virtuales" ya sea vídeo o texto es una realidad. Pasa lo mismo que en el sector editorial, hay tanta oferta, especialmente en internet, que es muy difícil resaltar entre el público. Que los vídeos estén en auge desde hace tiempo no debería sorprendernos. No solo responden a un parámetro informativo "directo y verosímil" sino también al entretenimiento de los particulares gustos del público.

La diputada del PP Ana Guarinos se reafirma: vuelve a llamar "pederastas" a Podemos [204]

  1. Lo lamentable de todo esto es la desfachatez y la impunidad que rodea a las personas que realizan estos comentarios sin presentar pruebas. Solo un camino: juzgado.

Microsoft anuncia Age of empires IV [ENG] [12]

  1. Comencé a jugar al Age of Empires I allá por el año 1995, un juego que no puede faltar a los amantes de la historia y la estrategia. Precisamente, hace dos días me instale el 3, que lo encontré en un rincón de casa. Aunque celebro que saquen el IV, veo que es una remasterización de los clásicos. Todo y así, valdrá la pena.

¿Paró Hitler el avance alemán sobre Dunkerque? [104]

  1. #2 #3 Según las memorias de Erwin Rommel (Altaya, 2008), las tropas del 7º Ejército Panzer conducidas por Rommel y el 5º Ejército Panzer conducido por Heinz Guderian, quedaron fijadas en Arras por la contraofensiva anglo-francesa. Bajo el intenso fuego de los carros Mark I y Mark II aliados, von Kluge y von Kleist, posteriormente Hitler, decidieron detener la ofensiva en toda la línea Lille-Dunquerke. En una de las cartas que envió Erwin Rommel a su esposa, expone:

    "28 de mayo de 1940, Querida Lu: Un día o dos de inactividad no has hecho mucho bien. La división (7ª División Panzer) ha perdido hasta ahora 27 oficiales muertos y 33 heridos, 1.500 soldados entre muertos y heridos. Las bajas se elevan, pues a un 12 por ciento, muy poco si se consideran los resultados obtenidos. Lo peor ha pasado. No creo que tropecemos con resistencia a partir de ahora, porque el enemigo ha recibido un vapuleo. La comida, la bebida y el sueño vuelven a formar parte de nuestra rutina. Schraepler ha regresado. Su sustituto resultó muerto a un metro de donde yo estaba".

    La orden de paralizar la ofensiva fue criticada por Guderian, que se encontraba a sólo 16km de Dunquerke (zona portuaria y de abastecimiento de los ingleses). La paralización de la ofensiva, logró que el ejército aliado pudiera evacuar por Dunkerque cerca de 300.000 soldados. (La orden a sido cuestionada por muchos historiadores especialistas en la II G.M. como un gran fallo táctico del Alto Mando Alemán, el ataque a Dunquerke hubiera llevado a Gran Bretaña al colapso de sus lineas y a un armisticio fulminante.

Puigdemont no mezcló los atentados con el independentismo catalán [100]

  1. #57 En primer lugar, Mediterráneo Digital no es que sea un medio de comunicación que brille por su profesionalidad y rigor, y en segundo, si la referencia a "la policía española" se está refiriendo a los Mossos d'Esquadra, como creo que sí, la corrección del Sr. Royo es adecuada al hablarse de la policía autonómica de Cataluña.
  1. El intento de "politización" de los atentados en Cataluña es simplemente despreciable y un insulto a la inteligencia de la sociedad. Intervenciones como las que hizo "el presi" del gobierno, A. Rivera, Isabel San Sebastián, Rojo, y la última, un cura de Tres Cantes son... los nombres ya hablan por si solos y ya sabemos del talante que gastan.

El programa de Macron sigue el dictamen de la UE y beneficia a quienes ostentan el 25% de la riqueza en Francia [116]

  1. #20 Acepto pulpo en el caso francés pero lo que vengo a decir, es que estas fuerzas liberal-regeneracionistas que apuestan por mantener el status quo, aparecen de forma regular en momentos en que el tablero político presenta tendencias muy polarizadas y sus cotas electorales varían en pocos días. Lo que me parece interesante no son las "necesidades" ideológicas de la sociedad, sino los "tempos" de aparición y asimilación del fenómeno.
  1. El fenómeno Macron me recordó a lo que ocurrió con Ciudadanos aquÍ: prácticamente, de la noche a la mañana, una nueva fuerza liberal (regeneracionista) aparece en pantalla. Tampoco me voy a venir arriba, aquí en Cataluña si que conocíamos a Albert Ribera y sabíamos que venía del PP, pero en España no lo conocía ni Dios. Y cuando parecía que el tablero político entre PP-PSOE-PDS se iba a convertir en un triángulo amoroso ¡tachan! C'S pega el salto a España. Con Macron pasó algo igual, cuando parecía que Lepen y Melenchon iban a copar el electorado, la vieja derecha católica esta asediada por la corrupción, ¡tachan! aparece un tal Macron con un discurso de "centro" y mantenimiento del status quo. No sé, no quiero hablar de conspiración reptiliana ni de tonterías semejantes pero sospecho que la presencia de estas potencias neoliberales se deben a que las élites no solo han ido a votar.

Si vencemos el terrorismo islámico, este ganará [4]

  1. Apreciado autor. Entiendo los motivos estructurales que expone, pero lo que usted pretende argumentar no puede ser en cuatro lineas. Es muy simplista y poco sólido.

Gobierno y oposición se acercan para fortalecer el pacto antiyihadista [8]

  1. #1 Evidentemente la consigna es clara en todas las formaciones, pero la cuestión, a mi parecer, es ¿para qué sirve endurecer el código judicial si los yihadistas pretenden con estos fines cruzar el más allá? ¿son para detenciones "preventivas" antes de ejecutarse tan lamentables actos? Si no vamos a la raíz, la lucha flaquea.

Catalanofobia en Twitter después del atentado en Barcelona [93]

  1. Afinando un poco la "orejita" y uno se entera bastante bien; venga va, que la cosa es muy grave para caer en estas tonterías.

Juego de Tronos S07E06. Poniente tiene las mejores carreteras de la Historia [29]

  1. Salvando todas las distancias, esta temporada lo estoy agradeciendo mucho :-)

La Segunda Guerra Mundial contada a través de 25 películas y una serie definitiva [34]

  1. Pues me sumo a los comentarios de más arriba. La II GM ha tenido importantes adaptaciones tanto en el cine como en el campo de la literatura, que mejor o peor, han querido transmitir la hecatombe. Coincidiendo con algún compañero, me han faltado tres: Stalingrad (1993), la "hollywodense" Enemigo a las puertas y, para cerrar el listado así como el gran conflicto, El Hundimiento de Oliver Hirschbiegel (2004).

¡Adiós muchachos, adiós! [11]

  1. #7 Pues no tengo el placer, pero vamos, sin dudas al respecto.:roll:
  1. #1 Moztruitu ¿Es posible que te haya visto en chess24 en los comentarios de la retransmisión Carlsen-Nakamura?

Viviendo en un matriarcado... [42]

  1. ¡Este relato si que es un "revisionismo" del legado humano! ¿Entonces qué? ¿las estructuras patriarcales de la civilización humana han estado indirectamente influenciadas por mujeres en la sombra, no? Quítate el complejo.

El bantustán catalán [2]

  1. Algunas consideraciones. Desde la perspectiva española, el ejercicio del bantustán se consideraría jurídicamente <<ilegal>> ( ¿os suena, no?) e inconstitucional siendo incompatible con el modelo territorial que propone la carta magna española. Me parece fantasioso el planteamiento de que el gobierno español, por iniciativa propia, quisiera desprenderse de Cataluña, más que nada porque la economía catalana representa el 27% del PIB, estratégicamente tiene un lugar preeminente en la geo-política europea y es una de sus fuerzas productivas (industria) por excelencia. Además y apostando por la Democracia, ¿debería votarse en referéndum la salida de Cataluña, no?

Las Mujeres y las Cruzadas [29]

  1. #14jmfer #17 Siete_de_picas. Gracias por vuestros comentarios. Solo quería añadir que las fuentes históricas nos dan los datos que nos dan, y evidentemente y en este caso, nunca están completas, hay vacíos o simplemente el relato y las hazañas están copadas por los grandes príncipes europeos. Básicamente, en las crónicas encontramos "cuatro" nombres anecdóticos y la figura femenina se narra mediante el concepto general de "feminae" (mujeres) para describir su participación en las Cruzadas. Este hecho incluso es advertido por la poca bibliografía que ha tratado el tema de las mujeres en la Guerra Santa o en las Cruzadas. Saludos.

No es xenofobia, es aporofobia (rechazo al pobre) [19]

  1. Es muy interesante el artículo propuesto. En algunas situaciones he podido comprobar cómo se antepone a nuestra visión social el concepto de "clase". Mal nos pese, no miramos igual por ejemplo a un senegalés que huye de su país, cruza la frontera clandestinamente y queda en una situación paupérrima que un senegalés con alto poder adquisitivo y cultural. La cuestión es que en el primer caso recae, en líneas generales, un componente racial y de choque de culturas, y en el segundo caso, parece que hay una aceptación más notable porque suponemos que hay una integración más adecuada a la tendencia económica y cultural de nuestra sociedad. Siempre miramos el estatus y no el concepto "humano".

A estas 5 series les sobra una temporada [53]

  1. La primera temporada de True Detective fue sencillamente estupenda. La trama, bien dirigida pero algo repetida en el canon <<policíaco y de asesinos en serie>>, se sustentaba gracias a la actuación experimentada de sus protagonistas, especialmente Matthew McConaughey, quién con el papel auto-destructivo y pesimista (filosófico) combinaba una muy buena sintonía con Woody Harrelson y con la propia inercia misteriosa de la historia. Con la segunda temporada, el listón estaba muy alto y los productores pensaron en Colin Farrell para "mantener" la calidad. El piloto se me hizo "asequible" y en el tercer capítulo "cerré" sumamente decepcionado.

    La idea de que produjeran la serie de "Annibal" me produjo una risa de excepticismo que aun la recuerdo. ¿Cómo se atreven ha reproducir un papel, que en mi opinión, solo Anthony Hopkins ha llegado y llevado a la excelencia? Para mi sorpresa, Mads Mikkelsen demostró una arrogancia, manipulación y una soberbia en el papel que muy pocos actores sabrían plasmar en pantalla y creo que no se le ha valorado lo suficiente. Aunque me "enganché" a la serie y lamenté su cancelación, creo que el gran fallo fue la dispersión psíquico-alucinatoria en la que cayó el papel de Will Graham, sin duda fue un factor negativo para la audiencia cuya vorágine al abismo no pudo ni sustentarse con la entrada en la última temporada de Gillian Anderson (Expediente X).

    Mis recomendaciones serían Versalles, serie histórica durante el reinado de Luis XIV, cuyo carisma de los protagonistas está muy bien escogido; y Shameless, perfecta combinación de risas y cortes dramáticos con un grupo de actores muy variopintos.
« anterior1

menéame