edición general
Bruma

Bruma

En menéame desde agosto de 2008

8,50 Karma
5.475 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El Kamasutra en monedas de la antigua Roma [ENG] [NSFW] [32]

  1. prefiero esto a la cara del rey

¿Sabían ustedes por qué en España no quiebran los bancos? [68]

  1. #53, Intentaré ser claro. Me parece que no te has leído el decreto. Lees (o ignoras activamente) parte del decreto para poder argumentar cosas medio ciertas, que son las mas difíciles de calificar como mentiras, pero que en buena parte lo son.

    En el RD 10/2008 en la disposición adicional que criticas ya te dice que:
    "...no se computarán las pérdidas por deterioro reconocidas en las cuentas anuales, derivadas del Inmovilizado Material, las Inversiones Inmobiliarias y las Existencias."

    Fíjate (lee y entiende): "reconocidas en las cuentas anuales"

    Las perdidas tienen que estar reconocidas en las cuentas anuales señor, son vistas por todo el que se lea el balance de la empresa. ¿Donde está el maquillaje?, en fin el que no quiere ver...

    Una vez reconocida la perdida, este número no se toma en cuenta para disolver la sociedad si sus finanzas van bien, si no, pues se disolverá.

    Para que te hagas una idea, y que todo el mundo lo entienda en su economia domestica:
    Una persona que tiene una casa, su patrimonio pongamos es de 100000 y tiene una hipoteca de 80000. Con la "crisis" la casa pasa a valer 60000. Esa persona sigue teniendo su sueldo (afortunado), paga sus deudas, compra sus cositas, pero imaginaros que hubiera una extraña ley que dijera que si tu patrimonio neto baje por debajo del valor de tu hipoteca (haría las veces del capital social en este ejemplo), el banco se puede quedar con tu casa o tu le devuelves inmediatamente (se disuelve la sociedad) los 80000. ¿Es esto bueno o simplemente justo? Una persona sin problemas financieros y que va a seguir pagando normalemnte su casa se va a tener que quedar en la calle por un desajuste en el valor de algo que está dispuesto a pagar.

    Pues eso es lo que aquí se ha dejando en suspenso en ese RD.
    Tened en cuenta que lo que se ha dejado en suspenso hay paises (capitalistas) donde ni siquiera existe, osea que la similitud que pones con EEUU es una patraña ya que ellos puede peder valor en sus patrimonios, pero si sigues pagando tus deudas y operando con normalidad no tienes por que echar el cierre.

    Como ya te dije antes, puede que los bancos e inmobiliarias no cierren, pero será por otra cosa, no por este RD 22/2008, que lo que hace es ayudar a otras empresas que no son bancos ni inmobiliarias.

    Saludos!

menéame