#34 poco habrás visto a los Wolves este año porque Pekovic ha dado un paso adelante muy claramente y ahora mismo es el center titular del equipo de manera indiscutible
#34 la pregunta es, ¿Grooveshark paga algo a quien produce los contenidos que utiliza? Porque sino volvemos siempre a la misma batalla de siempre, unos quejándose porque todo es muy caro y los otros quejándose porque no reciben un duro. Y sinceramente, creo que aquí la gente es lo bastante inteligente como para darse cuenta de que quien genera un contenido en algún momento debe ver algún beneficio. Spotify es perfecto en ese sentido, Grooveshark si no me equivoco es otro servicio que se aprovecha de lo que generan los demás sin remunerarles. Si encima se hace de pago agárrate y no te menees.
#66 Efectivamente lo importante es la lengua y la cultura. Pero curiosamente siempre que veo en general a Catalunya revolverse de verdad es porque el insaciable estado le está quitando su preciado dinero.
Por desgracia no vivo allí así que no puedo hacer un juicio directo, pero son muchos los amigos que tengo que se expresan en catalán con total normalidad, hablan catalán con todos sus amigos e incluso tienen serias dificultades para hablar conmigo en español, que no me parece mal (sí me parece triste que se desaproveche esa tremenda oportunidad de ser bilingüe, tanto para un lado como para el otro), pero sí me extraña bastante para ser una lengua y cultura tan despreciada.
Otra cosa, no son pocos los grupos de música actuales que cantan en catalán y que lo petan en toda España.
Yo diría, insisto, que lo de la cultura es la coartada, el motivo es el dinero.
La virgen, cuanto fanboy de El señor de los Anillos que por supuesto, dificilmente está dispuesto a asumir por un segundo que se cuestione su obra predilecta.
Sobre el comentario de #18, una minidefinición de cienciaficción que leí por ahí que me parece interesante (sobre todo para los que lo consideran un género "estúpido").
"Creo que podemos definir a la ciencia-ficción, como género, como la literatura que desarrolla problemas filosóficos mediante, principalmente, un cambio de marco espacio-temporal acusado; esto es, la ci-fi se caracteriza por crear espacios imaginarios en los que un problema latente en el mundo real queda mucho más definido que en el espacio "de origen", dando así pie a un debate mucho más puro que el que daría una novela de un corte más realista."
#10 Me parece que tú no tienes ni pajolera idea de donde te viene el aire. Y mira que yo soy de los primeros que reniega de Andalucía. Pero nada oye, si te sientes cómodo viviendo de los prejuicios, allá tú.
Imagino que un gaditano te robó la novia, suelen hacerlo.
#8 ¿Tanto cuesta entender que alguien tal vez no tenga que estar de acuerdo en todo contigo? Es más, ¿no parece lógico que haga una entrevista comedida y amistosa a sus invitados? Lo hizo con la Sinde y lo ha hecho con estos dos.
#20 Espero que todo esto lo digas siendo consciente de que la cultura NO es gratis. Lo digo porque si la alternativa para conseguirlo gratis siempre es hacerlo de manera clandestina y sin ninguna remuneración para el creador es que de verdad se os ha sorbido demasiado el seso.
Que no hay que permitir que el modelo actual siga abusando de nosotros como usuarios. Pero menos cara, señores.
#24 Por eso digo. A ver si se extiende y se comprueba si de verdad hay suficiente apoyo por parte del público. Esta claro que tanto el caso de In Rainbows como este son especiales porque son únicos y todo el mundo se centró en ellos independientemente de si les gustaba o no el producto. No obstante, es evidente que 1 euro no es mucho que pedir si por ejemplo quieres "premiar" a un artista, escritor o lo que sea, por su trabajo. Y eso puede ir directo a éste. En definitiva, menos intermediarios.
Y en la base algo importante, ya casi nadie compra algo si no lo ha probado antes. Partiendo de eso me parece una tontería que no faciliten medios de comprar online.
A ver si es verdad y se extiende lo suficiente como para que sea bien impepinable que otro modelo de negocio es posible (porque que es necesario es una evidencia).
#49 Te invito a que hagas chistes sobre mi madre, sobre mi, sobre mi abuelo recientemente muerto o sobre cualquier aspecto que quieras. De verdad.
Que tú no seas capaz de tomarte determinadas cosas con humor no significa que el resto sea igual. Que tú asumas de esa manera tan clara lo que yo puedo sentir o no simplemente porque tú eres así es ombligista y, curiosamente, bastante irrespetuoso.
Sigo pensando que me das pena, pero no a mala leche ni nada de eso, pena porque te vas a pasar la vida ofendiéndote por cosas que podrías ignorar perfectamente. Cóseme a negativos si eso te hace feliz. Preferiría de verdad que hicieras un chiste sobre lo suelta que es mi madre, la cual fue hippie en su juventud y me imagino que vivió bastante amor libre. Esto último es cierto. Dale caña, si consigues hacer algún comentario la mitad de ingenioso que algunos de los de Vigalondo estoy seguro que más de uno y más de dos apreciaran el chiste.
vamos, que ya se ha puesto a jugar