Ya estamos con los titulares sesgados de esa basura de panfleto
Detalles del Decreto Rechazado
El decreto contemplaba una serie de medidas económicas y sociales, entre las que destacaban:
Revalorización de las pensiones: Ajuste de las pensiones conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.
Ayudas al transporte público: Subsidios destinados a fomentar el uso del transporte público y aliviar los gastos de los ciudadanos en este ámbito.
Apoyo a los afectados por la DANA: Asistencia económica para las personas afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que causó estragos en diversas regiones.
Prohibición de cortes de suministros básicos: Medida para evitar que las personas en situación de vulnerabilidad sufran cortes en servicios esenciales como agua, luz y gas.
Razones del Rechazo
Los partidos que votaron en contra del decreto esgrimieron diversas razones:
Partido Popular (PP): Criticó la inclusión en el decreto de una disposición que otorgaba la propiedad del edificio del Instituto Cervantes en París al Partido Nacionalista Vasco (PNV), considerando que esta medida no guardaba relación con el resto del contenido del decreto.
Junts: Acusó al Gobierno de “trilerismo” y manipulación, demandando que la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte se legislaran en decretos separados para facilitar su aprobación.
A ver si incluyen que una VPPB y VPPL no puedan deslimitarse nunca, para que unos pocos dejen de aprovecharse de este tipo de viviendas.
Lo bordarían si pudiesen hacerlo retroactivo a todas aquellas viviendas que aún no han vencido.
Menuda forma de tervigersar la información. Te desglosan el 16,5% de IRPF y los muy cachondos omiten totalmente sumar también el desglose del 6.35% de SS que tienen arriba, para que parezca menos. Aparte de olvidarse de las cotizaciones sociales que son un 36% de su sueldo.
Así en un momento, Lucía de 30k€ brutos que tiene un coste total para la empresa de 40.8k€, se ingresa al Estado 10.800EUR +1.905EUR+4.939 EUR, o sea el 43,24% del total que paga la empresa.
Ahora empezamos a meter el IVA de todo lo que gasta, el impuesto de hidrocarburos, tasas, etc.
Tendremos que sentirnos orgullosos de que el 90% de la gente en este país pague menos de un 20% de IRPF medio, que son 45k€, un salario muy normalito tirando a bajo.
Lo peor de todo no es eso, es que acabas viendo un gráfico de la mediana, donde en 2006 el IRPF medio era de 11.2% y en 2021 es del 17.7%, menudo expolio.
Pero es que el 90% de la gente en 2003 pagaba de media un 17.3% y en 2021 un 21.8%