edición general
Apvanse

Apvanse

En menéame desde junio de 2015

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Elecciones en Haití: ¿por qué el país más pobre de América no levanta cabeza? [20]

  1. #16 La República Dominicana es el paraíso comparado con esto. Y es un país donde cada vez que voy se ve como en materia de infraestructuras y educación esta dando pasos de gigante (que no debiera ser difícil ya que viene de un nivel bajísimo en ambos aspectos)

Vivo y trabajo en Haití. Pregúntame [18]

  1. #14 Cero español. Y te diré que culturalmente esto es más África que Francia...
  1. #13 Realista, es ir de turismo (pero no de lujo). Se me caido un mundo con las ONG... Aunque te diré que al menos, los de MSF, tienen un control de gastos muy estricto.
  1. #4 No se enfade señor,
    Trabajo en temas de proyectos de construcción y conozco el país desde hace años, aunque vivo aquí desde hace cuatro meses.
  1. #7 A ver, algunas noches hay tiroteos pero son casos aislados o peleas entre bandas. Y es especialmente peligroso ir a sacar dinero al banco (pues se da chivatazo, te siguen y te dejan frito y sin dinero). PERO, se puede caminar de día sin miedo, te puedes mover, ir a un bar o al mercado y cruzarte la ciudad de punta a punta en sus taptap.
    Todo lo dicho anteriormente es respecto a la capital. En las zonas rurales se puede estar tranquilamente y sin problema.

    Abrir un negocio en Haití tiene futuro si: es para ricos y si cuentas con un socio local (con contactos). En caso contrario no lo veo muy factible.

    Las mujeres pues hay de todo. A ver, hay mujeres espectaculares y otras no tan agraciadas. Aunque es verdad que por líneas generales son bastante guapas. Quizás influye también que la población es MUY joven y están la mayoría en sus mejores años (jaja que de abuelo suena todo esto!)
  1. #6 Ya conocía de cerca situaciones extremas de pobreza como la de este país. Pero seguramente lo que más se nota aquí es como a base de entregar ayuda de una manera totalmente incorrecta "han acostumbrado" a este pueblo a pedir.
    Por desgracia aquí, mucha gente no sabe sacar rendimiento al dinero que recibe. Es habitual pagar a un trabajador y que este se funda el salario en un par de días, y vuelve al cabo de unos días pidiendo un préstamo para completar su trabajo. Aunque la esperanza es que esto empieza a cambiar en las nuevas generaciones (o al menos eso percibo)

    Así que respondiendo a tu pregunta, siempre he pensado que la sociedad ha repartido de manera injusta los bienes entre las personas. Pero cada vez pienso que es más difícil encontrar un método por el que se pueda realizar un reparto justo.
  1. #3 Te respondo por partes:

    1. Yo diría que la historia es más bien dura y sobretodo violenta.

    2. Como cambios: es aun más pobre de lo que uno se imagina, si te sabes mover no debes preocuparte, son muy cerrados hasta que no tienen confianza en ti, tiene paisajes y zonas boscosas espectaculares.

    3. Francia, EEUU y otras potencias son un lastre para este país ya que con políticas como la de Bill Clinton se han cargado la producción local de muchos productos como puede ser por ejemplo el arroz. Ahora aquí una cesta de productos básicos cuesta más que en España (prácticamente todo es importado). Solo hay que comparar los precios con su vecina y compañera de isla, la Rep. Dominicana. Existen diferencias en los mismos productos de más de un 100% de precio, siendo Haití siempre el más caro.

    4. Por desgracia el color de la piel es aun un rasgo social muy importante. Llamar negro a alguien es casi como un insulto, decirle que es de piel clara es un alago.
  1. #1 La primera vez me costó llegar, pero no fue por culpa de ninguna balsa. Sino porqué entré por carretera desde la República Dominicana y llegué de noche al país, a esas horas hay carreteras que no son para nada recomendables y tuve la mala suerte de ir por una de ellas.
« anterior1

menéame