edición general
Alandor

Alandor

En menéame desde abril de 2006

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

“Yo quería sexo, pero no así” [247]

  1. #186 Vamos que tu casi metes al Antonio Anglés y al Julian Assange en el mismo saco, por lo que parece.

Un equipo internacional de científicos observa por primera vez la ruptura de simetría en el tiempo [65]

  1. #57 Cuando menciono que las cosas no sean iguales al ir el tiempo hacia adelante o hacia atras quiero decir que nuestros desarrollos matemáticos sobre un evento a partir de un tiempo t0 debe dar distintos resultados al calcular para t0+t que para t0-t, (aunque hayamos invertido tambien el resto de condiciones) a fin de adaptarse a lo que observamos en nuestro universo.
    Sin embargo ni la relatividad ni la mecánica cuantica dan resultados diferentes ante inversiones en el tiempo de eventos simples, por lo que aún nos queda mucha teoría por desarrollar.

¡Red Bull no te da alas! [112]

  1. Al gilipollas del video: ¿Sabes lo que es una rotura de hueso sacro, chaval? ¿No? Pues ahora lo vas a saber.
    #97 El programa se llamaba "¡Ay mis huevos!"

Los consumidores uruguayos solo podrán comprar 40 gramos de marihuana al mes a 27 euros [150]

Le pedí a mi padre, que padece demencia, que comentase “Cómo estar solo” de Jonathan Franzen [32]

  1. #30 lo que decimos #29 y yo es que se ha encontrado cura para la mayoría de problemas físicos... pero para casi ninguno de los mentales. Te alargan la vida física, pero no la mental
  1. #29 Ya me dirás tu que tiene que ver envejecer con generar enfermedades mentales. Mirate alguna estadistica, anda.

    Pero vamos, que si quieres una esperanza de vida medieval de 30-40 años, pues fale. Decir que la mente humana no esta preparada para llegar a 70-80 en plenas facultades años me parece, sin querer faltarte al respeto, una autentica chorrada.
  1. #27 No tiene NADA que ver con la edad. Puedes desarrollar una enfermedad mental de cualquier clase siendo muy joven.

La madre de todos los prejuicios [119]

  1. #107 Lo mejor es que este tío será el típico que agacha siempre la cabeza y aquí en los internetes asume su papel de Defensor de la Verdad (tm) porque en la vida real como dijese las cosas de esa forma a cualquiera le soltarían dos guantazos que se le quitaban las ganas de ir de guay durante una buena temporada.
  1. #76 pues pensar en estas cosas está bien de vez en cuando. Por ahora podemos mientras la chupipanda sionista del doctor Transgenstein no consiga sus propósitos. Ellos también quieren algo más que dinero.
  1. #58 Creo que no has pillado por dónde va #55 (o no me da esa impresión):
    Considerando que somos parte del universo, y suponiendo que no hayan existido previamente formas de vida conscientes, ¿somos la parte consciente del universo? Porque en cierto modo así es, si somos la única materia del universo siendo consciente de sí misma y del propio universo y siendo nosotros materia del propio universo, quizá (y nótese el quizá) somos la materialización de la autoconciencia del propio universo. Es un punto de vista interesante e intrigante, cuanto menos. El universo quizá no es consciente de sí mismo, pero que fragmentos de la materia del mismo sí puedan serlo, es de por sí, un fenómeno interesantísimo que le da nuevas dimensiones a la idea de propósito. Y quién sabe qué otros constructos físicos (grandes o pequeños) en el universo puedan tener conciencia...
    Quizá el universo únicamente tiene el sentido que le queramos dar, como la vida misma y sin vida no hay sentido que valga.
  1. #68 A ver, estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices. Yo lo único que estoy expresando es mi punto de vista y opinión al respecto y cuales son los motivos que me llevan a creer en lo que digo. En ningún momento pretendo expresar la "verdad absoluta" ya que como muy bien dices no se puede probar nada ni en un sentido ni en el otro y en el fondo no es más que un "acto de fe". Yo simplemente a nivel personal me decanto por una postura. En realidad cuando escribí el primer comentario (en #55) de este meneo lo que pretendía era precisamente darle la vuelta a las conclusiones del artículo del meneo. Luego (para bien o para mal) a raiz de las contestaciones a ese comentario me he puesto quizás más a divagar sobre el tema. Simplemente para mi el hecho de que aparentemente exista un "comportamiendo determinado" en el funcionamiento del universo me lleva a pensar que sí hay un fin en el resultado de su existencia. Independientemente de lo que pueda significar o no para el ser humano.
  1. #69 todo eso es lo que percibes tú, pero no significa que eso sea "la verdad". La única diferencia entre caos y órden es que tu mente funciona con tiempo y espacio. El tiempo es la potencialidad de que una cosa exista antes que otra. Y el espacio de una cosa esté junto a otra. Tu intelecto es el resultado final del proceso de las percepciones de tus órganos sensoriales, de manera que éste presenta a tu consciencia una realidad ordenada usando tiempo y espacio. Cuando todo eso se cumple, entonces dices que hay órden, que hay leyes, reglas y lo que quieras. Y cuando no pues hay caos, ignorancia, etc...

    Pero esto al universo le importa un pimiento tanto como si al cielo le importa que llueva o haga sol. O como dígitos le importen a una calculadora. Es la mente la que entiende todo esto. Los entiende como números, opera con ellos, les aprecia una lógica, etc.
    A nosotros no se nos escapa nada o se nos escapa todo. Todo lo que concebimos lo hacemos nosotros. Lo que no entendemos también. Cuando vemos una galaxia es la mente la que nos la presenta. Las reglas y leyes que descubrimos son las novedades en un juego cuyas reglas fabricamos nosotros.

    Y la prueba de todo esto es muy simple: cuando te vas a dormir todo eso desaparece. ¿Donde está el propósito y el universo entero mientras duermes?.
  1. #67 Creo que nada de lo que dices se sostiene. Primero porque confundes el concepto linguístico de "reglas" con la propia realidad. Las leyes de la física, por mucho que a algunos se les llene la boca con ellas no son leyes ni reglas. Son descripciones matemáticas de los comportamientos observados en la realidad. Esa realidad y que podamos describir cómo se comporta no implica un propósito (aunque tampoco lo descarta). De hecho no tiene absolutamente nada que ver (cosa que no impide al autor saltar a conclusiones porque él lo vale, ignorando por completo la enorme cantidad de reflexiones y razonamientos de múltiples autores al respecto a lo largo de la historia). Saltar a cualquiera de las dos conclusiones es un acto de fe.

    La existencia de formas de vida no prueba nada. Podrían haber surgido por pura casualidad. O no, quizá en cualquier universo inevitablemente acaben apareciendo por narices. En todo caso no son prueba de nada ni en un sentido ni en otro.

    La base de la metafísica es que hay preguntas cuyas respuestas en principio son imposibles de contestar porque no podemos hacer una evaluación experimental de las mismas. El autor podría aplicarse su propia recomendación y leer todos los textos de filosofía que tratan el problema de la metafísica y no quedarse sólo con el fragmento de un autor concreto que a él le interesa y ya está todo dicho. De hecho se ha dicho mucho al respecto y no precisamente tonterías ni precisamente por parte de mindundis o de egos inflados con respuestas para todo, incluso para lo que objetivamente es imposible que sepan.
  1. #55 la palabra "propósito" etimológicamente significa ir hacia delante. Cuando alguien pregunta sobre el propósito del universo lo que quiere saber es hacia donde vá, tal como si el universo fuera también un humano con la necesidad de ir hacia alguna parte. Pero eso no tiene mucho sentido.

    El universo es una acumulación de gases, materia, seres vivos y consciencias individuales. Todas las cosas van a su puta bola y tienen su propia película. El universo es un escenario en donde ocurre todo eso. Antes de que el universo llegase a donde sea estaremos todos muertos, así que la pregunta es sobre todo inútil.
  1. #55 También se puede asumir que sólo somos uno de los muchos caminos que podía tomar el universo con las mismas reglas.

    Por otro lado, las únicas reglas que hay en el universo son las físicas, las cuales podrían haber sido otras, ya que en el momento de su aparición, esas proporciones de masa, energía, gravedad, atracción nuclear, ... tuvieron un valor concreto que llevaron a que ahora estemos aquí, pero no por un plan (necesariamente) sino porque las propias reglas lo hicieron.

    Es lo mismo que la evolución: no es que haya alguien seleccionando las especies y que decida quien vive y quien muere. Es una batalla eterna entre los organismos peleando por los recursos y el propio ambiente moviéndose sin que medie ningún sentimiento hacia nada ni nadie (cuando hay un desprendimiento de rocas dudo mucho que el suelo se entristezca porque han chafado algún animal).

    Si lo prefieres con un ejemplo más de andar por casa: el fútbol o el baloncesto tienen unas reglas muy definidas sobre qué se puede y que no se puede hacer, pero cada partido es distinto porque influyen factores como el estado físico y anímico de los jugadores, el entrenamiento que han recibido, que el entrenador haga correctamente los cambios, ... pero las reglas seguirán siendo las mismas.

    Por cierto ¿y si hace 100.000 años nos hubiera caído encima un meteorito que se hubiera cargado a la humanidad? ¿El universo sería entonces inconsciente y por tanto distinto?
  1. #55 ¿ acaso no somos el ser humano y nuestra ciencia un claro ejemplo del propio universo tomando consciencia de si mismo con la intención de conocerse y aprender lo que es y como funciona ? ¿ Acaso no es un claro ejemplo de propósito en si mismo ?

    Esto viene limitado por la capacidad de nuestro cerebro. Los humanos somos buenos buscando patrones, coincidencias. Y nuestra ciencia se basa en ello. Somos una especie de bibliotecarios que intentamos ordenar el batiburrillo que es el universo. ¿Es ese "ordenamiento del universo" equivalente a CONOCERLO? No tengo ni idea.

Absuelto un hombre que grabó sus abusos sexuales a su cuñada [116]

  1. #54 Buen resumen. Pues sí, es así, todo un esperpento. No se sostiene por ningún lado.

Las masivas estructuras verticales sobre los anillos de Saturno [ENG] [39]

  1. #37 Quizás por que estás de acuerdo con su comentario estás obviando que si alguien te toca las narices, no por decirle que no te toque las narices le estás cohartando, ni siendo incoherente.
    De hecho hablas de opiniones razonadas. El no razona nada. Enumera los tipos de comentarios precedentes de forma despectiva y lo culmina con una falacia, comparando MNM con FRC, como si sólo por el hecho de estar en esta web y no en la otra estuviéramos tocados por un halo que impiediese que la mierda nos salpicase los zapatos. Cuando esta es una web abierta a todos los usuarios. Les interese la sonda Cassini-Huygens o no. De hecho, es divertido leer lo que se dice de MNM por ahí. Lo mismo tenemos más en común con FRC de lo que algunos querrían. Y seguramente haya usuarios registrados en los dos sitios, mucho antes de que otros usuarios conocieran alguna de las 2 webs.

    El comentario de #31 está infinitamente más razonado que el de #14. Porque al menos, tiene algún razonamiento.
  1. #35 Mi comentario es el de #23 Creo que te has equivocado al referenciarme.

    No es incoherente. No lo es porque yo estoy replicando a alguien, planteando una situación. Falta de coherencia sería entrar en un tema que me interesase a hacer lo mismo (qujarme de los demás, decirles qué poner, dedicarme a votar negativo a todo el que diga algo que no me interese) y no a comentar la noticia que tanto se supone que me interesa. Decir que como le digo que se ahorre la moralina (ya que tanto le interesa el tema, según él) es decirle lo que tiene que escribir, es retorcer el significado de mis palabras. Y yo a ti no te he dicho en ningún momento lo que tienes que poner o no.
  1. #33 Puedes señalar la falta de coherencia? Estoy replicando a #14, te diste cuenta de la expresión en condicional?
    Y tener ciertas inquietudes, por cierto, no es sinónimo de ser un estirado sin sentido del humor. Ni te pone por encima de otros usuarios. Es más algunos las tienen y prefieren hacer bromas.

    Es curioso que para tener "ciertas inquietudes", tu comentario no aporte absolutamente nada respecto al tema de la noticia. Sólo comentas para quejarte. Lo cual es peor que hacer bromas, porque al menos estas le arrancan una sonrisa a alguien ;)



    #31 Esta noticia no da ni para un par de buenos comentarios. Qué aporte vas a encontrar aquí, si el propio texto dice bien poco.

La respuesta increíble de un gorila explicando la película que está viendo [50]

  1. #35 solo por eso hay tabla y te voto negativo

menéame