edición general
AAAA

AAAA

En menéame desde noviembre de 2011

6,03 Karma
49K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Cómo criar un hijo "casi" gratis hasta los tres años... o más [133]

  1. #130 www.mibebeyyo.com/bebes/alimentacion-bebe/todas-mamas-dar-pecho-3783
    blogs.20minutos.es/madrereciente/2010/04/14/el-90-las-madres-pueden-da
    albalactanciamaterna.org/lactancia/respuestas-rapidas-a-las-dudas-mas-

    Yo creo que la que no se entera eres tu, ya que no estoy diciendo que todas las mujeres pueden dar el pecho, sino que la gran mayoria de ellas puede. Repito, las mujeres lo dejan por desinformacion y falta de soporte, no por falta de leche!!! Deberias creer mas en tu cuerpo...
  1. #128 Lo dire de otra forma. A ti te gustaria que tu hijo enfermara mucho mas y tubiera una menor calidad de vida a la larga por culpa de la alimentacion que le das? La leche artificial destruye los enzimas naturales e inflama los intestinos del bebe provocando un mayor riesgo de infeciones. Se esta relacionando la alimentacion artificial en los primeros 6 meses de vida con meningitis, leucemia y muerte subita (aparte de las muchas otras enfermedades que e mencionado anteriormente). Nosotros educamos a las futuras madres des del principio del embarazo ofreciendo evidencia cientifica para que puedan decidir libremente. Y una vez tienen a sus bebes, ofrecemos mucha ayuda con la lactancia materna. De echo, tenemos profesionales en los hospitales y en la comunidad que ayudan a las madres, telefonos de ayuda con 24h de servicio, y profesionales que van a las casas de los pacientes a ayudarles en caso de necesidad. Sabemos que no es lo mismo teoria que practica, por esto tenemos este despliegue. Y nuestras tasas de lactancia materna son muy elevadas. Todo esto es muy importante a nivel de salud publica, pq a la larga todos estos bebes que han tomado leche artificial gastaran mucho mas dinero publico con sanidad (la sanidad de todos). Estas ayudas en Espana no existen, ni tampoco profesionales formados, ni se da toda esta informacion a las madres. Por esto, a la practica muchas de ellas dejan de amamantar, y esto es unicamente por falta de un buen soporte professional y una buena educacion sanitaria.
  1. #106 Falacias? No sé en qué mundo vives. Por muchos motivos, no se le puede dar el pecho a un niño, y sí hay madres que no producen leche por problemas en el parto. Deberías informarte un poco mejor, antes de decir que lo que digo son falacias.

    #115 recomiende lo que recomiende la OMS(en general) las mujeres que yo conozco(que no son muchas) que han dado leche materna a los pequeños, han tenido que dar complementos a los críos(dicho por el pediatra... que no sé, yo en esa situación, diga lo que diga la OMS... hago lo que me recomiende el médico salvo que me parezca una barbaridad, que entonces buscaré otro)

    Creo que mas informacion no necesito ya que me dedico al tema; no en España, sino en un pais donde por suerte los professionales de la salud SI educamos a nuestros pacientes de acuerdo con la evidencia cientifica y las recomendaciones de la OMS.
  1. #60 Lo de la lactancia está muy bien (...) pero desde luego no creo que sea mucho más barato...(la gente que conozco que daba pecho también tenía que dar leche en polvo...y complementos, creo que de hierro...)
    La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. Esto quiere decir: nada de suplementos (ni yerro ni leche en polvo. Si no ya no estamos hablando de lactancia materna exclusiva).

    #82 Lo de la leche, ya me ha matado. Sí, es bueno darle leche de teta (de qué si no) al enano, pero no siempre se puede. Hay mujeres que no pueden dar el pecho porque no tienen leche.
    Esto son falacias. Todas las mujeres tienen suficiente leche para amamantar a su bebe. Con unica excepcion de mujeres en tratamiento de quimio/radio o mujeres que han sido sometidas a reduccion de mama.
    La lactancia materna exclusiva es sin duda la mejor opcion para alimentar a un bebe. Y asi ha sido comprovado cientificamente en numerosos estudios. Los beneficios para la madre son reduccion de peso mas rapido, reduce el riesgo de cancer de mama, ovarios y osteoporosis a largo plazo. Los beneficios para el bebe son que reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, alergias, infeciones de oido, diabetes, obesidad, muerte subita, leucemia y meningitis.

Una madre granadina intenta traer a su hija en coma desde Inglaterra pero necesita recaudar 20 000 euros [48]

  1. #14 yo tenía entendido que la sanidad del Reino Unido se podía considerar hermana de la nuestra casi.

    #22 guiris que vienen aquí a aprovecharse del sistema sanitario. Aprovecharse de que??

    Creado en 1948, el sistema de salud británico es reconocido mundialmente por su cobertura universal, la alta calidad de la atención primaria, el éxito de sus estrategias de contención de gastos y por el óptimo grado de autorregulación y desarrollo profesional que ha alcanzado en cada nivel de servicio.

    El NHS es una parte central del sistema de bienestar social británico. Los principios establecidos en su concepción aún siguen vigentes: la obligación de ofrecer un servicio de salud integral gratuito para toda la población según la demanda, sin distinción de su nivel de ingresos.

Las universidades inglesas ya no darán licenciaturas en homeopatía [EN] [51]

  1. #38 No se si sabes que la evidencia cientifica es valida durante 10 años.
    #37 Holistico: el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes. El todo y cada una de las partes (cuerpo-mente-espiritu) se encuentran ligadas con interacciones constantes.
  1. #24 la Homeopatia es un timo, y si cursas algo asi, es porque quieres lucrate.
    Recomiendo lectura del siguiente estudio: Does homeophaty reduce the cost of conventional drug prescribing? Asha Jain.
    El resumen es que la mayoria de pacientes mejoraron, no efectos secundarios y reducieron costes de tratamiento una media de £60. Asi que dudo que el objectivo sea "timar". La medicina alopática solo tiene presente el cuerpo, en cambio, la medicina homeopatica o otras terapias complementarias tienen en cuenta una forma mas holistica de ver a la persona. Por lo tanto, cuando se cursa algo relacionado con tearpias complementarias se busca poder ayudar a la gente en otras dimensiones que no se tienen en cuenta con la medicina alopática. En paises como Francia, Alemania, Inglaterra entre otros hace años que la medicina homeopatica esta instaurada en la sanidad, complementando (no substituiendo) todo tipo de tratamiento. Quizas deberiamos leer mas, y probar antes de criticar. Algunas referencias:
    Bell, I. R., Lewis, D. A., Brooks, A. J., Schwartz, G. E., Lewis, S. E., Walsh, B. T., Baldwin, C. M. (2004) Improved clinical status in fibromyalgia patients treated with individualized homeopathic remedies versus placebo. USA: Rheumatology; May, 2004, Vol. 43 Issue: Number 5 p577-582, 6p
    Mojaver, Y.N., Mosavi, F., Mazaherinezhad, A., Shahrdar, A., Manshaee, K. (2007) Individualized homeopathic treatment of trigeminal neuralgia: an observational study. Iran: Homeopathy; April 2007, Vol. 96 Issue: Number 2 p82-86, 5p
    Frei, Heiner, Everts, Regula, Ammon, Klaus, Kaufmann, Franz, Walther, Daniel, Hsu-Schmitz, Shu-Fang, Collenberg, Marco, Fuhrer, Katharina, Hassink, Ralph, Steinlin, Maja, Thurneysen, André (2005) Homeopathic treatment of children with attention deficit hyperactivity disorder: a randomised, double blind, placebo controlled crossover trial. Switzerland: European Journal of Pediatrics; December 2005, Vol. 164 Issue: Number 12 p758-767, 10p
    Kim, Linda S, Riedlinger, June E, Baldwin, Carol M, Hilli, Lisa, Khalsa, Sarv Varta, Messer,, Stephen A, Waters, Robert F (2005) Treatment of seasonal allergic rhinitis using homeopathic preparation of common allergens in the southwest region of the US: a randomized, controlled clinical trial. US: The Annals of Pharmacotherapy; April 2005, Vol. 39 Issue: Number 4 p617-624, 8p

Boiron y la homeopatía para niños [86]

  1. #65 Puedes acceder a los papeles tu mismo, por eso he dejado las referencias.
    Otra cosa, des del momento en que un artículo esta publicado en una base de datos científica como OVID o EBSCO, quiere decir que este ha sido revisado en cuanto al método y rigurosidad científica. Y por último, no todos las referencias mencionadas provienen de "Alternative and Complementary medicine". La mayoría son de revistas con prestigio científico.
  1. #37 la homeopatía NO FUNCIONA. No hay ni un solo estudio clínico que demuestre que la homeopatía funciona. Es tan sencillo como eso. Decir lo contrario es mentir abiertamente. Y si estoy equivocado demúestralo aquí aportando pruebas y ensayos clínicos que digan lo contrario.

    EBSCOHOST ONLINE DATABASE:

    Jonas, Wayne B.,Gaddipati, Jaya P.,Rajeshkumar, N. V.,Sharma, Anuj, Thangapazham,, Rajesh L., Warren, Jim, Singh, Anoop K., Ives, John A., Olsen, Cara, Mog, Steven R., Maheshwari, Radha K. (1999) Can Homeopathic treatment slow prostate cancer growth? United States: Integrative Cancer Therapies; December 2006, Vol. 5 Issue: Number 4 p343-349, 7p

    CONCLUSION: The findings indicate that selected homeopathic remedies for the present study have no direct cellular anticancer effects but appear to significantly slow the progression of cancer and reduce cancer incidence and mortality in Copenhagen rats injected with MAT-LyLu prostate cancer cells.


    Oberbaum, M., Singer, S., Friehs, H., Frass, M. (2005) Homeopathy in emergency situations. Vienna, Austria: Wiener Medizinische Wochenschrift (WMW); November 2005, Vol. 155 Issue: Number 21 p491-497, 7p

    RESULTS: A case series documents favourable results in homeopathic treatment of patients in the ER and wards after multiple casualty incidents. Two case reports narrate remarkable homeopathic cures to imminently terminal illnesses. Finally, homeopathy was demonstrated effective as compared with placebo in improving long-term survival in severely ill septic patients and in hastening extubation ICU patients.


    Bell, I. R., Lewis, D. A., Brooks, A. J., Schwartz, G. E., Lewis, S. E., Walsh, B. T., Baldwin, C. M. (2004) Improved clinical status in fibromyalgia patients treated with individualized homeopathic remedies versus placebo. USA: Rheumatology; May, 2004, Vol. 43 Issue: Number 5 p577-582, 6p
    CONCLUSIONS: the present study demonstrated that individualized homeopathy is significantly better than placebo in lessening tender…   » ver todo el comentario

Muere una mujer tras dar a luz en un hospital privado de Zamora [61]

  1. #51: ¿cuáles son tus fuentes?

    Hutton, E.K., Reitsma, A.H., Kaufman, K. (2003-2006) Outcomes associated with planned home and planned hospital births in low-risk women attended by midwives in Ontario, Canada, 2003-2006: A retrospective cohort study. Canada. Published in BIRTH 36:3 September 2009.

    Janssen, P.A., Saxell, L., Page, L.A., Klein, M.C., Liston, R.M., Lee, S.K. (2000-2004) Outcomes of planned home birth with registered midwife versus planned hospital birth with midwife or physician. British Columbia, Canada. Published CMAJ September 15, 2009. 181 (6-7).

    Johnson, K.C., Daviss, B.A. (2000) Outcomes of planned home births with certified professional midwives: large prospective study in North America. United States and Canada. Published BMJ online. 2005: 330: 1416

    Jonge, A., Goes, BY., Ravelli, ACJ, Amelink-Verburg, MP., Mol, BW., Nijhuis, JG., Gravenhorst, J.B., Buitendijk, S.E. (2000-2006) Perinatal mortality and morbidity in a nationwide cohort of 529 688 low-risk planned home and hospital births. Netherlands. Published in BJOG online 15 April 2009.

    Lindgren, H.E., Radestad, I.J., Christensson, K., Hildingsson, I.M. (1992-2004) Outcome of planned home births compared to hospital births in Sweden between 1992 and 2004. A population-based register study. Sweden. Published in Acta Obstetricia et Gynecologica 2008; 87: 751-759.

    Maassen, M.S., Hendrix, M.J.C., Van Vugt, H.C., Veersema, S., Smits, F., Nijhuis, J.G. (2003) Operative deliveries in low-risk pregnancies in the Netherlands: Primary versus Secondary care. Netherlands. Published in BIRTH 35:4 December 2008.


    He dicho el 1% del TOTAL de muertes maternas.
  1. #37 Esto que se lo apunten las defensoras del parto en casa

    Parir en casa disminuye los riesgos de intervenciones innecesarias como cesáreas, partos con ventosa o fórceps y episiotomías para la madre. También disminuye las posibilidades de hemorragia posparto y desgarros perineales con afectación del esfínter anal en comparación con el parto hospitalario. No se ha mencionado ninguna muerta materna en ningún de los estudios realizados sobre el parto en casa comparado con el hospitalario (cohorte estudios). El CEMACH saving mothers lives (2003-05) reconoce que la mayoría de muertes maternas ocurren en mujeres que paren en hospitales (solo un 1% del total de muertes ocurren en casa). También se ha demostrado que los bebes que nacen en hospitales son más propensos a necesitar resucitación y admisión a unidades de cuidados intensivos. No hay diferencias significativas en relación a mortalidad infantil entre los partos en casa y los hospitalarios.
    En Holanda en 30-35% de las mujeres paren en casa, y tienen una de las tasas menores de mortalidad materna en Europa 6:100.000 (2005).
    Podéis ampliar todos estos conocimientos buscando más información en cualquier base de datos médica.
« anterior1

menéame