#11 A ver, es que no han recogido los datos de todos los bichos muertos de España, ni de los reportados por tráfico. Los datos son los recogidos en 304 recorridos hechos durante el muestreo. Es un estudio científico de los atropellos de vertebrados, no un informe del número de accidentes. De lo que se trata es de entender como funcionan los atropellos, qué especies se atropellan y en qué frecuencia, en qué tipo de hábitat, en qué tipo de carreteras, etc. A partir de ahí pues a lo mejor se pueden buscar métodos para conseguir que haya menos atropellos o accidentes. De ahí a calificar de bulo algo que directamente no has entendido, como hacen algunos...
Ech una láchtima, voy a llorar!!!{troll}
No, en serio. No me extraña. Me libré de la mili, por suerte, como para ir voluntariamente por unos cacahuetes...
#9 Sí, claro, hay mogollón de atropellos que no están contabilizados porque no causan daños a los coches o a las personas. Es importante a nivel de conservación, pero también a nivel de seguridad en las carreteras. Al final con estas cosas se puede llegar a encontrar soluciones prácticas que alivien un poco el problema de los accidentes contra animales grandes.
#2 Si te parecen pocos jabalíes que en un total de 304 recorridos aparezcan un total de 46 atropellados (aproximadamente un jabalí atropellado en el 15% de los recorridos)
#2 A ver. Son los datos brutos de un muestreo con un esfuerzo determinado, destinado a saber qué especies de animales se atropellan, con qué frecuencia y en qué tipo de hábitats. ¿Tú lo has leído? ¿Has comprendido la metodología? Seguramente no, y rotundamente no. Empieza por ahí.
#21 Bueno, las de 5 duros de los 90 también tenían agujerico. Lo diseñaron así a posta en la FNMT para que en tabernas de pueblo y tiendas de ultramarinos se le pudiese encasquetar en el dedo con facilidad al San Pancracio de turno
#2 Sinceramente, excepto si es para viajar exclusivamente con lo que te quepa en los bolsillos, y si has pillado de milagro un billete barato con un huevo de antelación, no compensa pillar ryanair para nada. Yo los evito como la peste, aunque a veces no queda otra.
#4 Bueno, los vertidos a los ríos o la desaparición de la cubierta vegetal autóctona no están relacionadas con el cambio climático, si no con una gestión destructiva y una ordenación del territorio y los recursos inexistente. Otra cosa es que combinado con el cambio climático, el efecto sea aún peor. Pero vamos, que con cambio climático o sin él, las rías están reventadas a nivel medioambiental. Como la mayor parte del territorio de Galicia.