edición general
--7859--

--7859--

En menéame desde julio de 2006

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Confesar que se ve porno: una historia con moraleja [224]

  1. #122 Pues mi mujer y yo hemos entrado varias veces a tu blog y nos hemos pasado la tarde devorando tus post. La verdad es que lo encontramos magnífico.
  1. #127 Tertuliando en privado, vamos… Por cierto, lo de Ayn Rand está muy bien, la penetración que tiene el individualismo hijpoputil, en la sociedad de los EE.UU., es tremendo: se asume explícitamente, como si fuera algo «obvio». Pero eso no creo que conduzca al dominio social de «superdotados superegoístas», sino a la auto-glorificación narcisista de la mediocridad. En España también vamos por ahí, aunque en los EE.UU. este proceso va mucho más avanzado.
  1. #122 ¡Gracias por los links! Mi opinión no era negativa en general, es simplemente que es difícil mantener el mismo nivel durante tanto tiempo, es natural. Pero ya que estamos (¡no esperaba que respondiese a mi comentario uno de los autores del blog!), aprovecho para decirte que salta a la vista, más allá del tono humorístico, que tenéis mucha cultura y una prosa excelente (hace un tiempo precisamente tertuliando con mi director de tesis puse algunas entradas vuestras como ejemplo de la mejor literatura en un nuevo formato del siglo XXI, el blog :-) )
  1. #6 Pensé que tal vez te habías extrañado/sorprendido por lo de "neumáticas" como Asceta.
    #8 De nada, caballero.

Las 12 frases que mejor definen a una persona [86]

  1. #46 No me malinterpretes, que no cargaba tintas contra ti, como autor del post original. Cada uno en su blog escribe lo que le sale de la entrepierna, y jamás dudaré yo de tus sesudas reflexiones en el WC, faltase.

    Mi crítica iba más bien hacia los usuarios de menéame, como tónica que empieza a ser generalizada, ya que a lo largo del verano, el número de mierdas como castillos que han llegado a portada ha sido muy considerable. Entiendo que en verano no pase nada, que ZP estaba de vacaciones, que a Camps no le regalan bañadores, en fin .. que era verano.

    Pero que no deja de sorprenderme que lo mismos que te votan "irrelevante" a artículos bastantes más serios que estos, luego lleguen con un artículo consistente en 12 topicazos para desbarrar y te lo saquen a portada. Así es la meneamecracia ...

Satán es mi señor: los desvarios de la arquitectura moderna, Le Corbusier el enviado del mal [91]

  1. #87 Lo primero, gracias por contestar.
    Como ya dije, orientar la ciudad al automóvil tenía sentido en una época en que los coches, lejos de causar el rechazo de hoy dia, provocaban admiración. Del mismo modo que, como apunta #87, separar las zonas residenciales y de trabajo suponía alejar las viviendas de areas industriales insalubres.
    Son muchos los proyectos de le Corbusier que combinan trabajo y vivienda. Muestra de ello son las numerosas casas-taller que proyectó. No se puede asimilar la ciudad-dormitorio del corbu a las ciudades dormitorio que actualmente surgen, sin planificación alguna y generando mares de insulsos bloques de vivienda, como consecuencia de coyunturas económicas y sociales.
    De hecho la ciudad-dormitorio de le Corbusier estaba completamente planificada, y cuajada de verde, con espacios atractivos, y al contrario de lo que se sugiere en la noticia, una sucesión de espacios perfectamente adaptados a la escala humana. Es la ciudad-Jardín.
    Respecto a las unidades de habitación, aunque es cierto que el resultado ha resultado inviable, no se le pueden negar aciertos. La combinación en un edificio de distintos usos junto con el residencial recuerda en cierto modo al concepto decimonónico de manzana, una unidad urbanística donde se entremezclan talleres, viviendas, comercios, etc... Algo que se ha perdido y que pienso es en gran medida uno de los fracasos del urbanismo de los últimos 20 años.
    "bosques de pilares que niegan las dinámicas de relación entre personas en la vía pública". No estoy de acuerdo. No me parece que los pilares coarten la capacidad de relación de nadie. En todo caso diría lo contrario, en virtud de la apertura de los muros.

    Y este o no de acuerdo con los errores de le Corbusier, lo que no veo por ningún lado es en que medida estos errores los seguimos pagando con sus -tan a la vista- negativas consecuencias...

    No creo que haya muchos arquitectos que a dia de hoy defiendan un modelo de ciudad basado en el…   » ver todo el comentario
  1. #87 La realidad es que nunca se ha construido esa ciudad, sólo podemos criticar la teoría.

    Si ubicamos sus ideas en los años 20 del siglo pasado y pensamos en un centro de ciudad insalubre, no nos parecerá tan mala su utopía de sol por todas partes, vegetación, calles sin apenas tráfico, etc. Una ciudad donde sólo el 15% del total correspondería a edificaciones, el resto lo formarían jardines y zonas verdes. En definitiva, una ciudad saludable.

    No es esto lo que tenemos hoy en día.

    Ahora bien, si se le malinterpreta, si se crean sucedáneos o no se aplican los nuevos conocimientos, no creo que sea culpa de Le Corbusier, quien seguro que rechazaría el urbanismo actual tan rotundamente como el autor del post.
  1. #62 Esta muy bien lanzar la piedra y esconder la mano... Yo he lanzado una piedra, y he ofrecido una explicación ante la que me has cascado un negativo... Asi que me veo en la necesidad de hacerte una pregunta: podrías decirme por favor cuales son esos errores de le Corbusier que para ti son tan evidentes?

menéame