edición general
--7103--

--7103--

En menéame desde julio de 2006

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El Partido Pirata responde al artículo de Vicente Molina Foix [123]

  1. #86 Deberías pedir a Teresa Forcades o a Alterini hagan un vídeo al respecto.

    La verdad debe salir a la luz; es una realidad demasiado ominosa que NO DEBE SER IGNORADA

    Confiamos en ti... ¡Ánimo!
  1. #86 Por no hablar de que la actitud de muchos de estos usuarios (ninguno de ellos precisamente nuevo) en todas esas noticias , incluye siempre puntos recogidos en la lista de abusos leves y graves. Siempre.

    Vamos, que en esta misma noticia hay uno que se ha dedicado a trollear de forma sistemática, para continuar llamando drogadicto a otro usuario, permitiéndose encima el lujo de plantar la regla que fulminaría su cuenta de forma inmediata si fuese aplicada.

Google planea multiplicar la velocidad de la web x2 (ENG) [55]

  1. #51 Yo veo bastante factible el cambio. Mucho más fácil que con SMTP por ejemplo. En la url especificas el nuevo protocolo, como ya han puesto muchos, y el navegador y el servidor hablarán con ese nuevo protocolo si es que lo soportan. Si el servidor no lo soporta, el propio navegador usaría http como segunda opción.
    Al principio el protocolo por defecto sería http y convivirían durante mucho tiempo los dos pero al cabo de un tiempo si los servidores se animan a dar soporte al nuevo protocolo se podría cambiar el protocolo por defecto del navegador.

    Por último para el tema de controlar el estado de la aplicación saldrían librerías multiprotocolo que te aislarían del protocolo y permitirían programar una vez para los dos protocolos.

    Obviamente no es un cambio de hoy para mañana pero se pueden escalonar y compaginar los dos protocolos durante varios años hasta que el http caiga por su propia impopularidad como ha pasado con el eMule y el paso a Kademlia, por ejemplo.

Detenidos dos marroquíes por una agresión a una mujer marroquí por no llevar velo [75]

  1. #65 curioso que alguien que se denomina a sí mismo tolerante tilde a otros de "intransigentes fanáticos religiosso" también curiosos que siendo tan tolerante lo plantees como una cuestión " o estás conmigo o contra mí"

    te contesto a la pregunta planteada a modo de interrogatorio, por eso de que no digas que escurro el bulto ;) ni soy un antiborto ni un proislam, aunque tampoco creo que el aborto deba ser tomado a la ligera y tengo cierta paranoia con el islam, así que...de grises hablamos...

    lo importante creo que sigue siendo evitar las medias tintas cuando se hablen de determinados temas, que es el núcleo de mis comentarios, por cierto, ya que me has preguntado si soy "tolerante" o no, justo sería que tu mostrarás tus cartas no? ;)
  1. ¿Cuándo nuestra Santa Madre Iglesia ha respetado a la mujer, los homosexuales, la libertad de expresión, etc. etc.?

    Lean historia, la nuestra y la de ellos. Y se encontrarán con sorpresas.

    En fin, suscribo 100% lo que dicen #55 y #63.

    Llega la crisis, llegan la extrema derecha y el racismo.
  1. #63 me encanta que saques la leyes de comportamiento de meneame y las hagas ondear como un paladín de la justicia, como si eso diera más razon a tus ideas :-P

    luego dices no se que de la ley del aborto, como si sacarla aquí no viniera al caso, como si no fuera un tema que CLARAMENTE se solapa con este.

    querer hablar de aborto sin mezclarlo con una ley que se llama ley del ABORTO es queres hablar de los temas sólo cuando nos interesa

    a mí lo que me preocupa es el doble rasero de la gente, que se plasma aquí y luego en la política

Miguel A. Rodríguez ofrece la fórmula de salvación para el PP: “Aznar” [58]

Protegiendo Linux de Microsoft [16]

  1. #13 Yo eso que mencionas no lo considero software libre, si no más bien código abierto.

    Hiper-V en el kernel tiene licencia GPL porque requiere de funcionalidades bajo la GPL. La GPL establece que todo lo que requiera de la funcionalidad de código bajo la GPL debe ser compatible con la misma, es decir, si tu programa necesita una librería licenciada bajo la GPL, tu programa debe ser licenciado también bajo una licencia compatible con la GPL. Es por esto por lo que la GPL se denomina licencia vírica. Al caso, Microsoft licenciando sus drivers bajo la GPL se evita problemas legales y además facilita su inclusión en el núcleo. De hecho, los ha licenciado bajo la GPL 2, que es precisamente la licencia favorita de Linus Torvalds, persona que en última instancia decide que cosas entran en el núcleo oficial y que cosas no.

    ¿Y por qué le interesa a Microsoft que su Hyper-V esté incorporado en el núcleo? Es tan sencillo como que Linux en servidores arrasa, junto con otras soluciones UNIX. Y en ese mercado, en el de los servidores, la tendencia actual es la virtualización. Hyper-V es precisamente una solución privativa de Microsoft que solo corre bajo sistemas Windows. Con esta jugada, aumentando el rendimiento de servidores que corran un kernel Linux virtualizado bajo Windows (Y encima como está bajo la GPL seguramente ese código sea portado de manera gratuita para Microsoft a otras soluciones UNIX, como los *BSD o Solaris) se asegura poder comer un trocito de pastel que de otro modo se le escaparía. Recordemos que otras soluciones de virtualización como VMWare corren también bajo GNU/Linux, así que de esta forma se asegura un puestecito en el gran mercado de servidores.

    Respecto a la "Codeplex Foundation" la jugada es magistral. Por una parte, se asegura de dar un paraguas amigable a Mono. Y por otra parte, como tu bien dices, es a imagen y semejanza de la OSI. ¿Y qué es la OSI? La Open Source Initiative.

    La OSI no promueve el software libre,…   » ver todo el comentario
12» siguiente

menéame