edición general
--707665--

--707665--

En menéame desde febrero de 2022

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @lamonjamellada Yo creo que se abusa del principio de es.wikipedia.org/wiki/Cui_bono .

    ¿Pandemia global? Creado por las farmaceuticas.
    ¿Guerra en XXX? Creada por los fabricantes de armas.
    ¿El cambio climático? Farse creada por lobbies científicos ( es.wikipedia.org/wiki/La_gran_farsa_del_calentamiento_global#Intereses )

    Y así todo el rato.
  2. Hoy mi hijo pequeño ha llamado con el peor insulto que conoce a un jubilado alemán que ha metido la mano en el estanque de los Jameos del agua en Lanzarote.
    Ahí viven unos cangrejos endémicos de esa charca, un hábitat delicado y único.

    Antes de entrar estuvimos hablando..de lo importante que era no tocar, no tirar nada dentro..para preservar donde viven los cangrejos

    Y cuando el tío ha metido la mano mi hijo ha empezado a gritarle "¡joputo!, que matas a los cangrejos"

    Al tío se la ha sudado....
    Le teníamos que haber llamado joputo todos y deportarle o encerrarle en una cuadra y no dejarle salir, como animal asilvestrado que es..
  3. @GPR0 Hablaban de utilizar especies autóctonas, hicieron acuerdos con una empresa especializada... Pienso que el problema es el desfase temporal entre objetivos y compromisos, y esto ocurre en la política, en la empresa, y en otros ámbitos. Todo se hace a crédito (del verbo credere, creer).

    La petición de confianza en las urnas o en el mercado tiene efectos inmediatos y vinculantes, su objetivo era ganar estas elecciones, aumentar o fidelizar cuota de mercado en este informe trimestral. Su contrapartida, el compromiso, se ofrecía a largo plazo, pero ni votantes ni consumidores parecen tener memoria y en el futuro estarán ocupados con otras promesas, otras opciones de compra. Los candidatos serán otros bajo las mismas siglas, los directivos habrán fichado en la competencia para allí seguir generando réditos a corto a cambio de créditos a largo.

    No hay un registro oficial sistematice la auditoria de los compromisos medioambientales y nos ponga colorados. La prensa... ni está ni se la espera. No se rinden cuentas del pasado. En ese sentido, nuestras estructuras sociales son irresponsables. Creo que podríamos llamar a esta estrategia tierra quemada sin memoria.
  4. En mi opinión, que nadie me la ha pedido, los Estados, independientemente del partido en el poder, se han transformado en entes hambrientos de regulación, de control, de burocracia, una suerte de obesos que justifican su sobrepeso dirimiendo hasta la más mínima actividad de las personas comunes y corrientes en nombre de un supuesto "beneficio de la mayoría" que, a su vez, sirve de justificante para su enormidad. Ouroboros legislativo, ejecutivo y judicial.

    ¿Qué pasaría si lo más beneficioso para la mayoría de los ciudadanos fuese la ausencia de regulación? La no-injerencia del poder público en el ámbito personal y privado. Parece que esa opción no está, tampoco se la espera. Y enfatizo el para los ciudadanos, ya que la regulación de otro tipo de entes, abstractos y en muchos casos supra-nacionales, ya tal.

    Lo sé, me estoy volviendo un liberal. Lo peor de lo peor, y además, murciano.

menéame