edición general
--679064--

--679064--

En menéame desde abril de 2021

5,00 Karma
730K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

CEOE repele la ofensiva laboral de Díaz: "No es lo que nos está pidiendo Europa" [97]

  1. #58 El problema que se señala es que el mercado de trabajo es muy precario. Por lo tanto se deben eliminar los contratos precarios. No hay otra posible forma.
  1. #4 Las reformas que nos piden es eliminar la precariedad. Es decir, fin del despido libre, limitar los empleos temporales.
  1. #50 Casa, comida, sanidad, entorno estable. ¿Eso es ser pobre? Insisto. No hay ningu impedimento en la legislación laboral actual para abrir una empresa nueva y llenarla de empleados baratos de contratar y baratos de despedir. Es falso que el estatuto de los trabajdores sea un impedimento para crear tejido productivo.
  1. #48 En Estados Unidos hay 40 millones de pobres, la sanidad es privada y si no trabajas y enfermas, te mueres. ¿Eso es lo que quieres traer a España? El concierto vasco es la excusa para todo según los de la derecha de España, salvo para la derecha vasca, que curioso. Es falso que la legislación laboral influya en el tejido productivo. Aquí se ha arrasado con la industria, con sueldos notablemente inferiores a los que existen en Europa. El otro dia el jefazo de Renault comentó la altísima productividad de las plantas españolas, con esta legislación laboral caballero. Lo que defiendes es la ruina para el 70% de los trabajadores asalariados de este pais. Devaluacion salarial 2.0. Se compite con valor añadido, no en costes, esto no es China ni les vamos a ganar nunca. Y por cierto, con la ley laboral actual, contratar y despedir baratos es sencillísimo. No hay excusa para emprender ni para abrir start ups.
  1. #42 A ver si te aclaras con tu discurso, por que en #3 dices: "Los europeos tienen salarios altos porque tienen empresas decentes"

    A ver si resulta que lo que crea condiciones de empleo de calidad es el tejido productivo y no la legislación laboral.. A ver si resulta que en el Pais Vasco con la misma legislación laboral que el resto de España tienen sueldos mas altos y mejores condiciones porque allí aun sobreviven empresas "decentes"... a ver si resulta que todo eso del mercado laboral dual 70 indefinido- 30 temporal, las leyes laborales y lo de cargarse el estatuto de los trabajadores es una excusa para precarizar a los empleados indefinidos...
  1. #40 Si, cargarse los derechos laborales es mirar por el empleo, en tu mundo liberal si.
  1. #33 No, el paso siguiente a Europa es una estafa es denunciarlo para cambiar Europa desde la gente. Se nota que estás cómodo con esta Europa y por eso no se te ocurre que alguien pueda pretender cambiarla.
  1. #1 Igual #3 puede tener razón.

    Si el precio del despido es una barrera para el desarrollo de una empresa o actividad determinada y alto riesgo a asumir por parte de dicha empresa, puede darse la situación de que no se invierta en aquel lugar dónde se imponen dichas condiciones a despidos.

    Aunque evidentemente eso de decir que "el mercado" regulará los salarios es un riesgo (ya que puede darse el efecto de que los salarios aún no lleguen a ser "europeístas") , hay antecedentes de que sí puede darse esa regulación salarial, tan beneficiosa para el empleado, sobre todo por lo que se puede observar por ejemplo en los países del norte de Europa.

    Podemos ajustarnos a un modelo de mercado laboral flexível o con pocos cambios. Por desgracia, esto último es un escenario en el que muchos han fracasado buscándolo, y no significa precisamente una mejora en la economía del país.

    Complicado tema. Pero sí puede darse el caso que incrementar el equilibrio de derechos ante un despido, entre un recién contratado y un empleado de larga duración, a veces pueda ser beneficioso, ya no sólo para el conjunto de la población activa en edad de trabajar y la posibilidad de encontrar empleo, sino también para el incremento de la media salarial de los trabajadores en el país.
  1. #27 Vamos a ver ¿dónde he dicho yo que haya que salir de Europa?
  1. #23 Salir de Europa no, pero que se dejen de hablar de justicia y democracia, que no cuela.
  1. #23 Yo no he dicho salgamos de Europa, eso lo has dicho tú.
  1. #22 Por poner un extremo, tú montarias un Apple en un país de funcionarios???  media
  1. #17 Bien, entonces aceptamos que Europa es una estafa, que la democracia no existe y entonces habrá que tomar medidas de mayor calado para que si que exista. Eso de que "no te puedes negar" depende de lo deseoso que estés a aceptar esas medidas. Evidentemente con los fachas en el poder no es que no se negaran, es que sería la excusa perfecta para hacer lo que siempre han deseado, cargarse los derechos laborales. Si no te puedes negar, de que sirve votar a una opción u otra? Si, te puedes negar, y eso es lo que se debe hacer. En mi pobreza mando yo.
  1. #3 Nunca he visto a un empresario español decir:

    Señores del Gobierno, hagan ustedes las leyes que les apetezca regulando el mercado laboral, los convenios colectivos y el salario mínimo, porque el salario de mis trabajadores lo va a establecer el mercado".
  1. #13 No me digas
  1. #8 ¿Y? ¿quieres decir que como la situación es delicada debemos aceptar chantajes para torcer la voluntad de los españoles libremente expresada, votada y representada por el gobierno de España?
  1. #4 El jefe de la actual patronal quiere destruir el modelo productivo que sostiene las empresas que la integran hoy, dí que sí. :shit:
  1. #4 Si, ya, xD xD xD
    Sobre todo los alemanes que se lo pasan de puta madre en nuestras playas.
  1. #3 Pero aquí nos fijamos en lo queremos.
  1. #0 En Europa no viven del Sol y Playa, cenutrios.
12» siguiente

menéame