edición general
--671125--

--671125--

En menéame desde diciembre de 2020

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El magnate tecnológico que gasta 2 millones de dólares al año para tener un físico de un joven de 18 años [190]

  1. #181 Muchísimas gracias BastardWolf.

    Información clara y precisa, sí señor.

    Bueno, ya he dado el primer paso, apuntarme al gimnasio, ahora sólo falta ir :-)

    Qué pena no haber pensado todas estas cosas hace 20 años y sin hijos porque me hubiera metido a full. Ahora toca más bien tener equilibrio y tratar de no abandonarse.

    Un saludo!
  1. #95 Hola, pues en mi opinión lo que estás haciendo está muy bien.

    Mientras no se convierta en una obsesión que lo convierta en más perjudicial que beneficioso, el cuidado personal de la salud física y de la imagen me parecen cojonudos.

    Yo tengo casi 47 años, un estado físico y aspecto bastante bueno para mi edad, y muchas veces me planteo hacer algo similar, aunque por falta de tiempo no creo que me llegue a meter en estos jaleos.

    Una pregunta, ¿cuánto te dejas al mes, si se puede preguntar, entre las sesiones con tu entrenador y suplementos?

    Un saludo y muchas gracias por tus comentarios tan informativos.

Eres anciano y estás en paz por lo que has hecho con tu vida [15]

  1. #12 Ufff, soy muy agnóstico y lo de pasar a "una con luz" me parece un hipótesis, simplemente.

    Me preocupa más estar de le mejor forma posible en la habitación actual en la que cada uno esta, sea esta mejor o peor. Y si de paso la limpias, decoras o haces más habitable para ti y los que vengan, pues cojonudo.

    En mi opinión si hay que buscar un sentido sería ese, somos hormigas dentro de este enorme hormiguero y durante el breve tiempo que estás aquí, intentémoslo dejar mejor, más cómodo y más grande para las hormigas que vengan después. Cada uno dentro de sus posibilidades.
  1. #11 Efectivamente, lo de la "paz personal", "realización" o "ser un hombre", son conceptos personalísimos, que cada uno va elaborando y escogiendo.

    No es mejor el empresario o deportista de éxito que el cabrero que escribe poemas. Responde a formas de ver las cosas y de vivir distintas. Que es lo bueno, en una sociedad ideal todo el mundo viviría "a su manera"

    En mi forma de pensar particularísima, el cabrero que escribe poemas si está sólo y nadie los lee pues es un estilo de vida que veo sin sentido. Si con su negocio de cría de cabras y en el club de poetas local consigue vivir decentemente, y ser una presencia positiva para su familia, amigos y vecinos, pues entonces es un tío cojonudo.
  1. #10 No es necesario que pidas disculpas. Ejem, el agresivo he sido yo <:(

    A mí me encantan estos debates. No te estoy juzgando, y disculpa si te hecho sentir así. Estos debates son sanísimos y al final lo que estamos haciendo es contrastando formas de ver las cosas que son distintas.

    Por mi experiencia particular, no comparto la hiper especialización como modelo a seguir. Rafa Nadal, por ejemplo, no me parece un ejemplo realmente válido a seguir, al menos para la mayoría de las personas. Pero esto es sólo una opinión, y cada uno vive su vida como quiere y considera más oportuno, que es lo bueno.
  1. #2 Ummm .... Lo de la música es problemático, requiere una gran cantidad de tiempo que si no es tu profesión es fácil que rompa el equilibrio con otras áreas de tu vida.

    Personalmente las actividades "solitarias" que no te hacen crecer desde un punto de vista emocional y social, que no te conectan con otras personas, son contraproducentes. A menos que se trate de tu profesión y te permitan vivir bien.
  1. #4 Es que esta actividad, el "taller de metas", es exactamente eso.
  1. Es que esta actividad, el "taller de metas", es exactamente eso.
  1. #3 Si y no.

    El concepto "buen hombre" no me gusta, porque en mi experiencia lo he visto emplear para referirse a gente que no tiene un gran valor. Si no es listo, ni guapo, ni tiene habilidades interesantes ni gana pasta ..... ¿qué puedes decir positivo de una persona? Pues que era un buen hombre. Po fale, bueno saber que no era un peligro para sus vecinos ....

    Vamos, como cuando una chica te dice que eres majo, no follas ni de coña.

    Aquí la idea es más bien la contraria, es follarse a la vida, para lo cual hace falta ser fuerte, tener personalidad (ser activo), tener habilidades desarrolladas, relaciones sólidas con tu entorno y cumplir con tus responsabilidades.
  1. #1 Muy bueno tu comentario.

    Efectivamente estamos hablando de un "ideal". Es casi imposible ser una persona equilibrada y al mismo tiempo con buenos resultados en áreas distintas de la vida (desarrollo personal, vida social y sexual, trabajo).

    Conozco personalmente algún caso y son directamente genios, en mi opinión, además de tener unas circunstancias familiares buenas. El típico que se le daban bien los deportes (sus padres le llevaban desde muy pequeño), sociable (gracias seguro a un entorno familiar bueno), encima guapo y en el trabajo un campeón (producto de una mentalidad de trabajo duro adquirida).

El día perfecto [8]

  1. #6 Si, efectivamente es así.

    Pablo Zamit considera que la adicción a la pornografía y la masturbación es un problema real que afecta a mucha gente joven y se ha especializado en ofrecer recursos para combatirla.

    Personalmente opino que la gente cuando tiene problemas vitales o quiere evitar el dolor que le implica el crecimiento personal se refugia en actividades "perjudiciales" desde el punto de vista del desarrollo personal.

    Los videojuegos, la pornografía o el alcohol son muy adictivos y a personas de personalidad débil les hace mucho daño. Por eso no se permite a menores de edad. Lamentablemente los niños desde muy pequeños tienen acceso ilimitado a los videojuegos y a la pornografía y como socialmente no está mal visto pasar horas delante de la pantalla encerrado en tu habitación y en muchas familias les dejan las consecuencias emocionales llegan a ser terribles.

    Me gusta mucho como Pablo Zamit enfoca el tema de la adicción al porno. Cámbialo por cualquier otra y el discurso es exactamente el mismo.

Cómo ser un buen padre … [2]

  1. #1 xD

    Efectivamente yo (ahora) pienso que para tener hijos hay que disponer de tiempo, energía y madurez. Si no, es una empresa que te supera.

    Eso, si con mis criterios actuales mucha de la gente que conozco no debería de tener hijos. Y sin ir mas lejos, mis padres no fueron tampoco buenos padres, aunque en lo material nunca me faltó de nada.

    Mucha gente tiene hijos para "sentirse realizada" o como si fuera algo lógico, "lo que hay que hacer llegado el momento" .... Eso es como estudiar una carrera o comprarse un piso porque todo el mundo lo hace, o para tener un estatus social. Nada recomendable, en mi opinión.

    Yo tuve hijos porque "era lo que tocaba" y porque mi mujer así lo quiso. Mu mal.

90 días para … (tercer intento) [12]

  1. #11 Muchas gracias!

El día perfecto [8]

  1. #3 Las tareas del hogar son las que hay que delegar o sí o sí si se tiene la capacidad económica .....

    Son un consumo brutal de tiempo, que no te conectan con nadie (más bien todo lo contrario) y una vez dominadas no mejoran tus habilidades .... Vamos, que no aportan, podrías tener la casa impoluta, poder comer en el suelo y realmente a tu vida personal y social y al mundo en general le importarían muy poco ....

90 días para … (tercer intento) [12]

  1. #3 Hace 7 años, con lo que ellas tenían 7 y 1 año. Digamos que me fuí, que necesitaba tiempo para mis cosas, pero todos los meses les pasé la pensión, y se quedaron en nuestro piso y con nuestro coche. Vamos, que a nivel material no sufrieron abandono.

    Tu comentario es muy, muy bueno, sobre lo de ser padre y evitar la generación de problemas psicológicos. En mi opinión la presencia de un padre y una madre, como mínimo, es necesario para poder educar adecuadamente a los niños, sobre todo cuando son muy pequeños. Tanto por temas de referencias a seguir como, y sobre todo, que la educación de un hijo es demasiado agotador y difícil para ser llevado con garantías por una sola persona. De hecho opino que la educación de los niños es tarea de una "tribu", donde están padres, tíos, amigos y vecinos, otros familiares .... el tener un entorno social rico, variado y sano es fundamental.

    Ahora mismo llevo a la pequeña todos los días al cole, están conmigo un fin de semana de cada dos y los miércoles por la tarde. Digamos que, aunque no de la forma que estaría si viviera con ellas, intento ser un padre presente y dedicarles tiempo.

    La relación que tengo con ellas es buena, sobre todo con la mayor, que me adora. La pequeña pues, normal, no me tiene apego.

    Con respecto a lo del físico, pues no estoy muy de acuerdo, je, je.

    Creo que somos cuerpo y mente y ambas cosas son fundamentales. No se vive igual siendo feo que siendo guapo, sobre todo a la hora de las opciones que tienes para tener una vida sexual satisfactoria y escoger una pareja estable, que es posiblemente la elección más crítica que hacemos en la vida. Piénsalo, hablamos de la elección de la madre de tus hijos o de una compañera de viaje si no deseas ser padre.

    Por otro lado nuestro estado de ánimo y nuestra motivación depende mucho de nuestra salud y de algo tan poco "espiritual" como el equilibrio hormonal, que tiene que ver con cómo comemos, lo valorados que percibimos que somos por otras personas y el tiempo que pasamos al aire libre :-).
  1. Hace 7 años, con lo que ellas tenían 7 y 1 año. Digamos que me fuí, que necesitaba tiempo para mis cosas, pero todos los meses les pasé la pensión, y se quedaron en nuestro piso y con nuestro coche. Vamos, que a nivel material no sufrieron abandono.

    Tu comentario es muy, muy bueno, sobre lo de ser padre y evitar la generación de problemas psicológicos. En mi opinión la presencia de un padre y una madre, como mínimo, es necesario para poder educar adecuadamente a los niños, sobre todo cuando son muy pequeños. Tanto por temas de referencias a seguir como, y sobre todo, que la educación de un hijo es demasiado agotador y difícil para ser llevado con garantías por una sola persona. De hecho opino que la educación de los niños es tarea de una "tribu", donde están padres, tíos, amigos y vecinos, otros familiares .... el tener un entorno social rico, variado y sano es fundamental.

    Ahora mismo llevo a la pequeña todos los días al cole, están conmigo un fin de semana de cada dos y los miércoles por la tarde. Digamos que, aunque no de la forma que estaría si viviera con ellas, intento ser un padre presente y dedicarles tiempo.

    La relación que tengo con ellas es buena, sobre todo con la mayor, que me adora. La pequeña pues, normal, no me tiene apego.

    Con respecto a lo del físico, pues no estoy muy de acuerdo, je, je.

    Creo que somos cuerpo y mente y ambas cosas son fundamentales. No se vive igual siendo feo que siendo guapo, sobre todo a la hora de las opciones que tienes para tener una vida sexual satisfactoria y escoger una pareja estable, que es posiblemente la elección más crítica que hacemos en la vida. Piénsalo, hablamos de la elección de la madre de tus hijos o de una compañera de viaje si no deseas ser padre.

    Por otro lado nuestro estado de ánimo y nuestra motivación depende mucho de nuestra salud y de algo tan poco "espiritual" como el equilibrio hormonal, que tiene que ver con cómo comemos, lo valorados que percibimos que somos por otras personas y el tiempo que pasamos al aire libre :-).

"Háblame de las mariposas", sobre el Asperger en chicas, contado en primera persona [154]

  1. #112 Sobra decir que el exceso de tiempo delante de una pantalla en vez de estar en el mundo real sólo empeora las cosas, claro.

    Yo soy un firme defensor de limitar el uso de pantallas en edades tempranas (casi nulo hasta los 7,8 años) y de que la socialización ha de ser un pilar fundamental en la educación de los hijos.

    Si no tienes tiempo para llevar a tu hijo con otros niños o no te da la gana de socializar con gente que tenga hijos de la edad de los tuyos (y no cuentas con nadie que haga este papel) y quieres ser padre replantéatelo.
  1. Hay un canal de Youtube muy bueno "Aspergers from the Inside" (en inglés :-)), en el que un chico con Asperger habla en primera persona de todo esto que comentáis.

    Muy interesante, sobre todo para aquellos que de pequeños si no teníamos Asperger, sí que teníamos algo muy parecido ..... Un grado de introversión y falta de empatía que te hacen socialmente torpe no, lo siguiente.

    Luego claro, llega la adolescencia y la ostia es BRUTAL! Y si encima eres chico no te comes na, que los raritos tienen el mismo sex appeal que Danny Devito .... Al final vas trampeando intentando "parecer normal", montándote personajes y la lias parda, claro. El resultado es que las relaciones sociales y de pareja son disfuncionales y no eres capaz de mantenerlas, porque realmente no entiendes qué cojones estás haciendo mal, y cuando lo entiendes la fiesta ya hace tiempo que se terminó :-|

    No sabéis la juventud de hoy la suerte que tenéis con Internet, podéis encontrar fácilmente gente con vuestras mismas taras y que explican cómo lo han solucionado.

90 días para … (tercer intento) [12]

  1. #6 Completamente de acuerdo en el primer punto :-) Sólo digo que algunos comportamientos son más habituales en las mujeres que en los hombres y viceversa.

    La toxicidad se da tanto en hombres como en mujeres, si te fijas en la última frase he dicho "hijos", que no "hijas" adrede, para evitar esa confusión. Podría hablar largo y tendido de los comportamientos tóxicos más "masculinos" (falta de autocontrol, cosificación de las mujeres y adicciones por citar tres fáciles, que por supuesto también se dan en mujeres)

    Lo que digo es que si tu madre cumple los valores y principios que indico necesariamente tiene que ser una gran persona, no por ser súperhombre, si no por su fortaleza y altos valores morales. El discurso que hago está dirigido a hombres porque "normalmente" les hace más falta, en mi opinión que como todas las opiniones vale lo justo.

    Lo de atribuir cualidades a distintos sexos, bueno, es como hablar de la "impulsividad" juvenil frente a la "sabiduría" de la adultos de más de 50 años, no implica que no haya muchos adultos impulsivos o muchos jóvenes sensatos, simplemente hay una proporción mayor de sensatez en los que rondan los 50 que en los que rondan los 20 .... Es una generalización.

    Y sí, yo veo que hay diferencias claras en el desarrollo psicológico y vital entre hombres y mujeres, diferencias que se pueden atribuir a su género.
  1. #1 Algunas madres tienden a sobreproteger a sus hijos, o a ver a sus hijos como "instrumentos" para su propio felicidad (el egocentrismo de algunas mujeres es brutal), ignorando y en algunos casos directamente anulando la personalidad de sus niños.

    En la formación de una persona se necesita tanto el lado "masculino", como el "femenino", la fortaleza y la empatía, el análisis y la acción ... equilibrio, vamos, por simplificarlo mucho. Un guerrero sin inteligencia es un animal, y un sabio perdido en el mundo de las ideas es un inútil.

    Si tu madre es "el mejor hombre", según la definición que he escrito, entonces tienes una de las mejores madres del mundo. Y si como padre consigues evitar que tus hijos se instalen en comportamientos tóxicos entonces lo habrás hecho de puta madre.
  1. #2 Entiendo lo que decís pero no tengo el mismo enfoque.

    Los valores, como de los que aquí hablamos, no tienen género ni edad, de acuerdo.

    Las necesidades, fortalezas y debilidades emocionales son distintas en los hombres que en las mujeres, como son distintos en adolescentes que en adultos de 25 años que en adultos de 45. Siempre generalizando, que es por definición terriblemente injusto.

    Aunque los valores son universales, los discursos y los consejos no. No le hablas igual a una niña de 13 años que a un niño, sobre todo cuando tocas temas como las relaciones de pareja. La forma de relacionarse y hacer amistades es también muy distinta si eres chico que si eres chica.

    Normalmente las mujeres tienen una inteligencia emocional y social mucho mayor, y los comportamientos antisociales u obsesivos son en ellas mucho menos habituales. Normalmente, repito. Y los hombres se relacionan alrededor de intereses comunes que tienen más que ver con la acción que con la emoción. Los hombres hacen cosas, y necesitan la acción para sentirse realizados y completos.

    Y copio y pego por aquí una frase de Robin Williams, para ilustrar un poco más la forma que tengo de ver las cosas, basadas en mi experiencia y en lo que a mis 45 años he ido observando en mi entorno ...

    "Mira, el problema es que Dios da al hombre un cerebro y un pene, y sólo suficiente sangre para funcionar uno a la vez".

¿Por qué la educación es cada vez peor en España? Habla (mal) un profesor de instituto [167]

  1. Buff!!

    A mi la labor de un profesor me parece de las más difíciles e importantes que existe. Debería ser gente hiper preparada y con altas capacidades para el trato con las personas (y aquí hablamos de hacerse respetar, de saber comunicar, de inteligencia emocional sobresaliente ....).

    Es decir, ser profesor debería ser tan difícil y estar tan bien considerado y pagado como ser cirujano. ¿Cómo puede imponer alguien respeto a un grupo de 20 adolescentes si con su personalidad y habilidades no se lo gana automáticamente? ¿Cómo puede alguien explicar tostonazos insufribles a gente que no tiene mayor interés si sus habilidades comunicativas no son sobresalientes y no cuenta con un fuerte apoyo por parte del centro y de los padres?

    Para mí lo que les pedimos a los profesores, que enseñen conocimientos sofisticados sobre materias que no tienen ningún interés para la mayor parte de los estudiantes, es casi propio de superhéroes. Esta profesión no es válida para personas "normales", sólo para gente muy capaz y con vocación de enseñar. Es algo no apto para la mayoría de los mortales, como la mayoría de los que estamos por aquí pues no somos deportistas profesionales ni cirujanos.

    A ver, que tenemos modelos en otros países que funcionan.

Video de la policía cargando contra una protesta pacífica [235]

  1. #133 No.

    Lo que digo es que lo de "manifestantes pacíficos" me tiene tanta credibilidad viniendo de alguna gente como lo de "presos políticos" cuando te lo cuentan simpatizantes del Grapo o de ETA.

    Tampoco estaba allí, y a lo mejor los manifestantes que en plena pandemia salen en Valencia a protestar por la detención de un tío violento que hace apología del terrorismo son completamente de fiar. Puede ser.
  1. #145 No es desde luego lo que se ve en Barcelona o en Madrid. Aquí son cuatro gatos.

    Pero mira, yo no cuento mentiras ni hablo de oídas cuando cito experiencias personales. 24 de Octubre del 2019, mítin de Vox en el auditorio del mar, tienes un vídeo bien majete aquí: www.youtube.com/watch?v=LaAGqtGnMNg

    Yo estaba haciendo deporte y corriendo por la calle Jacinto Benavente. No coincidí en el momento de los enfrentamientos, pero sí pasé al lado de contenedores ardiendo y vi adoquines arrancados por el suelo. Poco después de vuelta por López Mora se podían oír claramente los gritos de los "manifestantes pacíficos". Y twitter era un poema.

    Lo dicho, en Vigo son cuatro gatos, pero cuando oyes a alguna gente hablar o ves pegatinas en las farolas con mensajes del tipo "Nazi que collo, nazi que mato" pues te haces una idea de qué tipo de gente son.

    A lo mejor me confundo en la desconfianza que me genera la noticia, ya que en mi argumentación estoy suponiendo que los manifestantes de Valencia y Barcelona que en plena pandemia salen en defensa de un tío violento y que hace apología del terrorismo no son de fiar. Puede ser.

    Al fin y al cabo me estoy dejando llevar por un prejuicio y comparándolos con gente extremista que he conocido personalmente. Y eso es lo que digo que lo de protesta pacífica no me lo creo. Tampoco lo sé, eh, que no estaba allí.

    Y efectivamente desde las manifestaciones del metal, movidas significativas en manifestaciones multitudinarias en Vigo no ha habido, que yo sepa.
  1. #133 No.

    Lo que digo es que lo de "manifestantes pacíficos" me tiene tanta credibilidad viniendo de alguna gente como lo de "presos políticos" cuando te lo cuentan simpatizantes del Grapo o de ETA.

    Tampoco estaba allí, y a lo mejor los manifestantes que en plena pandemia salen en Valencia a protestar por la detención de un tío violento que hace apología del terrorismo son completamente de fiar. Puede ser.
« anterior1

menéame