edición general
--583084--

--583084--

En menéame desde junio de 2018

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @HumanoFallido @ankra @angelitoMagno Donde estén Faemino y Cansado, o el propio Javier Coronas que se quiten esos.
  2. @HumanoFallido Será Broncano, no Brincando xD xD
  3. @angelitoMagno Joder pues Carmena fue buena

    @HumanoFallido Como todo el mundo pues
  4. @HumanoFallido Me has recordado a Clément Rosset en el libro "La anti naturaleza", en cuya solapa se podía leer:

    El propósito hacia el que se orienta el estudio de Rosset es encontrar en la frontera entre lo artificioso y la Naturaleza la vieja discusión que opone aprobación incondicional de la existencia a su aceptación con reservas de justificación: un mundo como artificio que nos remite a otro mundo como Naturaleza. Para ello se hace necesario considerar las distintas posiciones a lo largo de la historia: los que pueden llamarse filósofos artificialistas —que hacen del artificio el centró de su filosofía— en momentos como la era presocrática, el naturalismo aristotélico, el precartesianismo y el naturalismo de finales del siglo XVIII. Frente a ellos, los que se centran en la Naturaleza: Platón, Aristóteles, Cicerón y Rousseau. Este naturalismo repercute en tiempos contemporáneos en tres direcciones: una, conservadora, que desde raíces platónicas llega hasta la novela de Giono o el mito de Tarzán; otra, revolucionaria, que puede referirse a Marcuse, y otra que denomina perversa, y se manifiesta en Sade y Lautréamont.
  5. @usuario.poco.conocido Veo que conoces la zona. xD

    Yo tras haber sufrido los dos... Prefiero mil veces el de la papelera. Eso sí, también es cierto que en mi pueblo tengo campos donde esparcen purín a pocos cientos de metros y aquí vivo en el extremo de la ciudad más lejano a la papelera. Pero bueno, he pasado con el coche por al lado en días de olor y... creo que hasta de cerca lo preferiría.

    De todas formas los olores de mierda de granja son un mundo, me he encontrado a gente que le hace gracia que los distinga. Pero lo cierto es que cambian mucho de un tipo de animal a otro, al igual que cambia su forma de estabulación por otro lado.

    @ChiquiVigo @HumanoFallido
  6. @usuario.poco.conocido ¿Y para qué sacaste la col y la dejaste allí tantos meses? {0x1f60f}
    @Aitor @HumanoFallido
  7. @ChiquiVigo A ver... sí y no.

    Si he hecho el cambio a lo mismo que tú: ahora vivo en Zaragoza, que si el viento viene de donde está la papelera y justo están haciendo lo que sea que hacen cuando huele... pues eso, huele. Yo al principio lo notaba más pero ya me he ido acostumbrando y los días que huele, pues sin más.

    Pero son olores bastante distintos. El de papelera es desagradable, pero rara vez es tan intenso salvo para quienes vivan muy cerca. El olor a purín es más intenso, y cuando te llega no es que esté saliendo por una chimenea y parte del vapor "baje", es que alguien lo está echando con un aspersor, y si tienes el campo cerca entre el olor que va saliendo de la tierra y el aireado del aspersor...

    Para quien tenga la suerte de no haberlo visto nunca, el purín muchas veces se esparce así. Y en muchas ocasiones se hace al anochecer, cuando refresca y se abren las ventanas. Te acostumbras, pero algo jode.

    @usuario.poco.conocido @HumanoFallido
  8. @HumanoFallido @usuario.poco.conocido Sí, sí, conozco el tema. Yo soy de los que lo evitan, pero efectivamente en mi pueblo mucha gente coge el coche para todo, hasta para ir a la panadería de dos calles más allá. Pero bueno, en la ciudad a veces también se hace. Si hay aparcamiento fácil, se hace, que creo que es lo que marca la diferencia, que muchas veces no se hace por no volverse loco para aparcar. Pero también se coge el transporte público para dos calles muchas veces, que es equivalente.

    También influye que en los pueblos... prácticamente todo el mundo tiene carnet. Es como un ritual, de lo primero que haces con la mayoría de edad es sacarte el carnet. Porque sí, porque te va a hacer falta y puedes depender de ello en algún momento. Luego en ciudades grandes hay gente que tarda mucho más en sacarse el carnet, esa gente en los pueblos es rarísima.
  9. @Aitor ¿Pero al olor no te acostumbras? Yo estuve en Figueirido un año al lado de la fábrica de celulosa de la ría de Pontevedra; al principio cuando soplaba norte era un olor asqueroso pero después ni te olía bien ni mal, simplemente te olía.
    @usuario.poco.conocido @HumanoFallido
  10. @usuario.poco.conocido @HumanoFallido Ay, los purines y las granjas, cuántas historias se podrían contar.

    Mi pueblo, como tantos otros, está rodeado de granjas de cerdos, por todos los lados. Da igual de qué lado sople el aire, si eso se remueve... algo siempre llega al pueblo. Y gente en el bar presumiendo de lo que hace esquivando al SEPRONA, o con días o incluso horas de diferencia poniendo a caldo al vecino que le cae mal por saltarse la ley esquivando al SEPRONA, o presumiendo de a cuántos inmigrantes tiene trabajando en negro o... así podría llenar la nota.

    La parte de usar el coche para todo que tienen los pueblos pequeños... efectivamente, es una putada. La parte de tener escasas tiendas que normalmente no son baratas, también.

    Lo de vivir más natural... Pues yo por mi profesión me toca estar en ciudad y trabajar en oficina con aire acondicionado, pero qué quieres que te diga si pudiera estar en un pueblo me apuntaba, y si estando tuviera un terrenico para tener ahí mi huerto y tener patatas y mil cosas más... lo disfrutaría cuidándolo y recogiéndolas. Pero es que yo aunque no pueda ejercer soy un espíritu de campo.
  11. @HumanoFallido La mayoría de los que van de "neorruralistas" no han pisado un pueblo (salvo quizá para ir a sus fiestas) en su puta vida.

    Te lo digo yo, que soy de pueblo y me he encontrado ahora viviendo en ciudad a varias personas que sin saber que lo soy o sin pararse a pensarlo me han querido dar lecciones de "lo que es vivir en un pueblo" porque yo "no lo sabía" o no lo sabía "tan bien como ellos", que son muy listos. Anda que no me he jartado de reírme en la puta cara de esa gente, sobre todo cuando después de dejarles hablar y soltar sus tonterías les he preguntado dónde han nacido y se han criado y en el mejor de los casos "iban al pueblo los fines de semana a ver a familia", en alguno de los peores efectivamente no habían estado ni en las fiestas de un puto pueblo.
  12. @HumanoFallido @natrix Bajo mi perspectiva la vida en un mundo rural escasamente poblado no merece la pena; no aporta mucho y la empleabilidad es difícil.

    Eso sí, si estás pensando en los discursos de defensa de la vida rural, esos discursos en lo que se basan, lo que intentan, es revitalizar esa vida rural y que vivir en un pueblo no signifique vivir en un núcleo tremendamente pequeño. Y, efectivamente, si hablamos de pueblos grandes y/o organizados de forma agrupada entre varios cercanos, ahí la cosa cambia. Ahí sí que se pueden montar pequeñas industrias y sedes de negocios donde generar empleo y de esta forma que tanto el trabajo como la población estén más repartidos.

    ¿Qué se gana con eso? Pues principalmente menor contaminación, tanto desde la perspectiva de daño al medio ambiente como daño a nosotros mismos (calidad del aire que respiramos, por ejemplo), y mayor calidad de vida. I.e.: menores aglomeraciones, menos atascos, menor necesidad de medios de transporte (movilidad a pie, menos líneas de transporte para cubrir el núcleo...), mayor cercanía de abastecimiento de alimentos (menos huella CO2 de transporte, menor necesidad de envasado), etc.
  13. @natrix @HumanoFallido De hecho hay muchos agricultores que ni siquiera trabajan el campo, o tan apenas.

    Hacen los papeles de las subveciones, la compra de semillas, abonos y fitosanitarios y la facturación de cosecha... Y un tipo de gestión más, que consiste básicamente en contratar gente para preparar la tierra, sembrar y cosechar. Lo que viene siendo ser agricultor sobre el papel.

    Luego, claro, te encuentras las empresas que se compran su buena maquinaria y entre unos pocos, con esa maquinaria lo más eficiente posible, te trabajan el monte de doscientos pueblos alrededor con una cantidad de personal que muchas veces se cuenta con los dedos de las manos.
  14. @HumanoFallido lo da en fechas muy concretas
    Antes de recolectar hay muchas tareas que hacer.
    Pero con eso tienes mucha razón, y es precisamente esa falta de trabajo lo que lleva a la despoblación rural.

    Imagino que tu solución para optimizar recursos pasa por concentrar a todo el mundo en ciudades y abandonar el rural.
  15. @lamonjamellada @HumanoFallido Que extraño, yo educo a mis hijas desde el "no tenés que comer mierda nunca" desde el "no sos mejor que nadie, pero nadie es mejor que vos" y que el triunfo es el resultado de sus decisiones.

    Después hablamos mucho de lo que es triunfar, porque para la sociedad es una cosa y para mi familia es otra.

    A todo esto, al no creerse inferiores, al no tragar mierda, a mirar el fracaso a la cara y seguir, a no entender el esfuerzo como algo superfluo algunos lo llaman "ego argentino".

    Nosotros le llamamos aitoestima. Y es contagiosa.

    Pienso en todos los motivos que tuve en lo últimos años para asumir que el esfuerzo es el camino al fracaso y no lo hice, y no hacerlo me trajo hasta acá. A este presente hermoso y pleno que estoy viviendo.

    Son puntos de vista, algunos ven en la autodesteucción sabiduría
  16. Buenos dias

    @HumanoFallido La mano invisible, que todo lo puede
  17. @HumanoFallido Muy resumido: sin trabajadores en el medio rural no come nadie. No habría industria agrícola ni ganadera.
  18. @HumanoFallido Hoy día puedes vivir con las "ventajas" de la ciudad y mantener una actividad laboral (normalmente agrícola) en la zona rural.
    Y por otro lado quien vive en el pueblo no renuncia, y hace bien, a ir uno o dos días cada semana a la ciudad para abastecerse, o simplemente por ocio.
  19. @HumanoFallido Entendí el mensaje.

    Dime una sola cosa que garantice el éxito por si sola.

    Le pides al esfuerzo una cualidad que nada en el mundo tiene, y te quedas tan pancho.
  20. @HumanoFallido Eso que dices es tan cierto como que el cielo es rosa, confundir (o comparar) el esfuerzo con la frustración habla de años de filosofía barata en mesas de bar pero de pocos palos al agua.

    Pero tranquilo, no voy a hacer el más mínimo esfuerzo para explicarte la diferencia. No quiero frustrar mi siesta
  21. @cinevoro @HumanoFallido
    +1 a una breve historia de casi todo
  22. @HumanoFallido

    "Catarsis", de Andrzej Szczeklik
    "Una breve historia de casi todo", de Bill Bryson.

    Hace un par de veranos los leí y disfruté como un enano.

    Buenos días :-)
  23. @HumanoFallido @lamonjamellada @missingblond Jeje recuerdo mi boda. El juez nos dice lo de estáis casados podéis poner los añillos. Y yo le dije que no teníamos anillos y el me da el libro de familia diciendo no es obligatorio. EL solo solicito a dos testigos o padrinos que entrevistó en privado para saber si nos conocían y que no era un matrimonio de conveniencia y listo.
  24. @HumanoFallido ¿Eres cigsay?

    ¡A la hoguera! Dea lo que sea que signifique ser cisgay o cisgayer.

    @wondering Ese hilo es canela fina.   media
« anterior123

menéame