edición general
--527011--

--527011--

En menéame desde octubre de 2016

6,00 Karma
66K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
8.722 Comentarios
0 Notas
  1. @Shotokax @antiboise @DavidElNoHomo @josu_bilbao_80 @nomemeneo Yo llevo teletrabajando hace 3 años ya.
    Tienes que crearte unas reglas de disciplina para poder "desconectar" si no el trabajo te come. Pero si logras eso, con un pequeño espacio de una mesa tienes de sobra.
    Yo estoy con 1 pc y varias pantallas porque lo necesito para el curro, pero no creo que sea lo normal.
    Y si os soy soy sincero estoy muy contento. La calidad de vida que ganas es muy destacable
  2. @flekyboy claro, yo al menos sólo hablo de teletrabajar en puestos de trabajo en los que tenga sentido y voluntariamente. Que serían muchos más de los que hasta ahora lo venían haciendo en España, que aún hay mucha culturilla de querer verle la cara a la gente para estar seguro de que están trabajando.

    Creo que sólo con que, en puestos de trabajo donde tenga sentido, se dejara teletrabajar, dejaría de desplazarse muchísima gente a diario a las oficinas y se reduciría notablemente el tráfico en las ciudades y la polución.

    @Shotokax @josu_bilbao_80 @nomemeneo
  3. @nomemeneo yo también llevo años, aunque no al 100%, voy (iba) a la oficina de vez en cuando.
    Pero no me refiero sólo a que la gente trabaje más horas desde casa, sino a que al terminar de trabajar siguen sin poder salir de casa.

    Puede que haya gente que cuando vuelva a la oficina no vaya a querer volver a teletrabajar ni aunque se lo permitan, porque no van a querer estar en casa más tiempo del necesario.

    También es que no se puede generalizar, ya que hay gente trabajando desde un sofá, desde la cama o desde la encimera de la cocina por falta de espacio. Así no se puede trabajar.
    Tal como está el precio de la vivienda en las grandes ciudades, no se puede tener más espacio, y esa creo que es otra reflexión que muchos vamos a tener que hacer, si este estilo de vida es el más adecuado para estos nuevos tiempos.

    @Shotokax @josu_bilbao_80
  4. @flekyboy no me refería a 100% teletrabajo necesariamente.

    @josu_bilbao_80 @nomemeneo
  5. @antiboise hoy en día hay PC "fijos" muy compactos. Si tienes teclado y monitor en casa te lo metes debajo del brazo y arreglado. :-)

    @DavidElNoHomo @josu_bilbao_80 @nomemeneo
  6. @DavidElNoHomo es cierto, aunque supongo que alguno cambiará de opinión cuando se dé cuenta de que levantarte en tu casa y ponerte a trabajar proporciona una calidad de vida mucho mayor que comerte una hora y media hacinado en un tren de Cercanías.

    @josu_bilbao_80 @nomemeneo
  7. @Shotokax @josu_bilbao_80 @nomemeneo yo estoy más a favor de un equilibrio entre la oficina y el teletrabajo. Por ejemplo, dar la opción a la gente de trabajar desde casa 2 o 3 días a la semana y que cada uno se organice con lo que mejor les venga. No todo son ventajas en el teletrabajo y hay cosas que se retrasan estando todo el mundo en casa, al menos esa ha sido mi experiencia estas semanas. Claro que puedo hacer el mismo trabajo, pero hay ciertas cosas que se demoran y retrasan.

    Además, hay cosas que no son tan fáciles, como por ejemplo hacer entrevistas e incorporar a gente nueva al equipo.

    En mi empresa ya hay una política de trabajo desde casa los lunes y los jueves, y quien quiere se queda en casa y quien no, se va a la oficina. Así, si tienes que poner reuniones que son más fáciles de forma presencial (brainstorming, training, cualquier cosa que requiera escribir en pizarras y compartir ideas) sabes qué días evitar.

    Pero por mucho que se pueda trabajar en remoto, 100% de la empresa trabajando así creo que tampoco es la solución.
  8. @Shotokax lo malo es que se acabe asimilando teletrabajo con confinamiento.
    Ya he oído bastantes comentarios de gente que dice que no aguanta más trabajando desde casa.

    Creo que debido a esta situación ya no distinguen entre tiempo de trabajo y tiempo libre.
    En este contexto creo que no es fácil hacer ver a todo el mundo que en una situación normal, al terminar de trabajar tendrían más tiempo libre, al eliminar los trayectos al trabajo.

    Eso sí, me pregunto si las empresas estarán haciendo números de lo que se podrían ahorrar teniendo menos oficinas, o contratando gente en ciudades con un coste de vida más bajo y con salarios menores. Por ahí veo más fácil que haya cambios.

    También, creo que empresas que tenían a los empleados "hacinados" en una oficina céntrica, con PCs de sobremesa en lugar de portátil, estarán preparando planes de contingencia para esta nueva situación que puede repetirse, dotando de medios a los empleados para teletrabajar y/o pensando en rediseñar o relocalizar las oficinas, para evitar que su actividad se paralice como ha pasado esta vez.

    @josu_bilbao_80 @nomemeneo
  9. A raíz de los comentarios de @josu_bilbao_80, @nomemeneo y yo mismo en esta noticia, me he animado a elaborar una pequeña lista de los beneficios del trabajo remoto.

    - Mejor calidad de vida.
    - Reducción de la contaminación y el tráfico.
    - Reducción de las posibilidades de contraer una enfermedad contagiosa.
    - Reducción de las posibilidades de sufrir un accidente.
    - Posible mejor compatibilidad entre trabajo y familia.
    - Ahorro en transporte y posiblemente en alimentación.
    - Descongestión de las grandes ciudades.
    - Mayor libertad para elegir el lugar de residencia.
    - Reducción del gasto de tiempo y estrés en transporte y, por tanto, aumento del tiempo libre.
    - Aumento del tiempo de sueño.
    - Mayor comodidad que la de una oficina.
    - Reducción de gastos de espacio e infraestructura para la empresa.
    - Posible abaratamiento de la vivienda en grandes ciudades.
    - Posible redistribución de la población en la "España vacía".
  10. @nomemeneo Lo cierto es que tienes razón. Es perder el tiempo.

menéame