edición general
--498438--

--498438--

En menéame desde noviembre de 2015

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La concentración de la riqueza vuelve a niveles de 1905 [187]

  1. #111 El problema del liberalismo no son sus partes negativas: a todos los que nos interesa el tema, conocemos las partes negativas del liberalismo y del capitalismo.

    El problema es que todavía no se ha encontrado una manera para suplir las partes positivas: la gestión de los recursos mediante el mercado de oferta y demanda, es muy eficaz en muchos aspectos como la reasignación de recursos rápidamente de un lugar a otro.

    Las alternativas son o muy lentas o demasiado problemáticas por el momento: por ejemplo, los sistemas de gestión de colas, como la URSS, daban problemas de sobreproducción y sobredemanda....

    Yo pienso que el liberalismo económico se debería atemperar, pero realmente es que no es tan sencillo como escoger... salvo si te quedas sólo con el término. Entonces es muy fácil.

    Un comentario interesante al respecto es el #103 , te recomiendo que le eches un vistazo. Pero básicamente, esa reasignación volvería a hacerla el liberalismo por costes/precios :-/

    Si se te ocurren ideas o conoces alguna más desarrollada, estaré bienvenido a su exposición y conocimiento :-)

El independentismo tendría mayoría absoluta el 21D [80]

  1. #33 Bueno. A lo mejor si. Pero es que el nacionalismo catalán ahora mismo es un sentimiento, es un movimiento de masas... y no suelen responder a los estímulos normales.

    Ahora bien, esos estímulos si pueden provocar una movilización mayor de la media en el público más tradicional o no-independentista. Un ejemplo: mi tío, fue a la primera manifestación de su vida el domingo pasado. Nunca le ha importado una mierda la política, pero considera "le están echando de allí", pese a llevar más de 40 años viviendo en CAT. :-/
  1. #7 ¿Por que no crees que ocurra? Yo si que creo que va a ocurrir... la sociedad está muy dividida y si hay una ligera sobrerrepresentación del independentismo es simplemente por las circunscripciones.

    Todas las encuestas muestran un mismo nivel de indepes, pero un incremento de C's y de PSOE.
  1. Osea, básicamente que sube el anti-independentismo más acérrimo (C's), sube el federalismo (PSOE) y el indepentismo se mantiene igual. ¿Se me olvida algo?

La concentración de la riqueza vuelve a niveles de 1905 [187]

  1. #61 Hombre, claro que es porque dicha organización es más legítima, no solo por el efecto red. Solo estaba simplificando el conjunto de motivos porque sino me queda un tocho del 15.

    Estaba buscando alguno de los libros, pero no me acuerdo de los nombres. Los tengo en casa, si te interesa te paso luego una lista, pero vamos que simplemente con "La Paradoja de la globalización" ves a un liberal criticar como está montado todo el capitalismo actual y hablando de las implicaciones que tiene en la población y por que hay que revertirlo cuanto antes.
  1. #57 No se yo que decirte... todos los estudios económicos y políticos que he leído precisamente apuntan en la dirección contraria a lo que estás opinando. Dani Rodrik, por ejemplo, dice en su trilema que al paso que vamos solo podrás tener dos de estas tres cosas: democracia, estado del bienestar o liberalismo económico. Y por supuesto, elegir cualquiera de los dos, en detrimento de otro, tiene consecuencias.

    Anarquistas y comunistas llevan años preguntándose como se puede romper ese círculo vicioso de interconexión de capital y descapitalización ante medidas antiliberales para obtener soberanía sin arrasar un país como resultado.

    De hecho la propuesta más interesante al respecto es apostar por la descentralización y el decrecimiento para que una red tupida permita amortiguar el golpe....y llevamos 20 años de retraso o algo así.

    Te dejo el trilema de Rodril para que lo leas, me pareció muy interesante: economipedia.com/definiciones/trilema-rodrick-imposible.html
  1. #54 Estamos hablando de que pasó hasta en Rusia en 1917. Y a día de hoy el capital es muchísimo más rápido.
  1. #41 A día de hoy el capital es más rápido que cualquier edicto gubernamental. Las guerras entre países desarrollados son económicas, o suelen serlo.

    Me explico poniendo un simple ejemplo: la descapitalización de Cataluña no es total ni masiva, pero simplemente con un ambiente "pacífico", enrarecido y ambiguo, se ha producido una paralización de inversiones y una pequeña huida de capitales.

    Ahora imagínate lo que le pasa a cualquier país de alta capitalización (cualquiera del mundo desarrollado) si se empieza a plantear en serio un control de capitales. Los elementos están tan conectados que días antes de la publicación no hay ni inversión ni nada que mantenga el aparato estatal, el estado del bienestar o cualquier inversión privada "grande". Y encima, es una pescadilla que se muerde la cola: a más controles y más inestabilidad, más fuga.

    A día de hoy para poder controlar este tipo de flujos, lo mínimo que hay que hacer es asumir una bajada del nivel de vida de un 30 o 40% de golpe y reconectarse al sistema global de forma controlada y con limitaciones. Como mínimo.

    Al estar el resto de países interconectados, harán de refugio (ya pasó con España, por ejemplo durante la IGM, lo que pasa es que ahí la inflación se encargó de cargarse los ahorros de mucha gente). Es el problema de que las fronteras políticas y las monetarias sean totalmente independientes.

    Otro economista, Dani Rodrik te lo explica con cómo han aceptado el liberalismo los dragones asiáticos: han aceptado el liberalismo pero el de Breton Woods, no el que se estila en Occidente actualmente y que es el que hubo en Europa hasta por lo menos las crisis del petróleo.
  1. Hace poco leí un libro de un socialdemócrata francés llamado Thomas Piketty llamado "El capital en el siglo XXI" en el que trata de desigualdad, reparto de la riqueza y tal.

    Es un grandísimo tocho (aquí teneis su página web personal y el anexo técnico del libro piketty.pse.ens.fr/en/publications-en), pero comenta cómo se logró parar la concentración de capital y revertir dicha concentración. Los resultados a lo mejor no os gustan:
    - Las Guerras Mundiales fueron el elemento lapidador del capital acumulado al estar bastante ligados capital y propiedad directa.
    - Las limitaciones al libre mercado de capitales permitieron que ésta desigualdad fuese limitada pese a que se frenaban las oportunidades de negocio puesto que los impuestos directos y redistributivos hacían que un mayor porcentaje cayera en el resto de la población.

    A día de hoy el capital está desligado de la nacionalidad y el libre mercado es casi total. Se puede descapitalizar un país en cuestión de horas y la desigualdad no es importante por todo lo anterior. Por eso las revoluciones usando "El Estado y la Revolución" o "Las tesis de Abril" a día de hoy en estados modernos no tienen sentido.

    También aporta muchos datos, gráficos y posibles soluciones. Si teneis paciencia (por lo denso y tocho) os recomiendo el libro.

El Vicepresidente del Senado confiesa que si en las elecciones catalanas ganan los independentistas volvería a aplicarse [34]

  1. #3 Cataluña por el momento forma parte de una entidad supranacional más grande y el apoyo que tienen el PP, el PSOE y C's en Cataluña es más o menos similar al conjunto de JxSI: por lo tanto si te parece una barbaridad el 155, piensa que lo otro también lo es y que el 155 no es más que la consecuencia de la DIU.

    Sin DIU nunca hubiera habido 155. Que lo ponemos al mismo nivel pero no lo es.
  1. Voto sensacionalista.

    No es si ganan los independentistas, es si se vuelve a aplicar un programa independentista de forma unilateral con el apoyo que tienen ahora.

La represión de Primo de Rivera en Cataluña [4]

  1. Sin el movimiento obrero, tengo mis dudas de que Cataluña no se hubiera independizado entre 1917 y 1922. Al final la patronal catalana, casi toda ligada a la Lliga (mayoritariamente) o a la Unión Monárquica Nacional (minoritariamente), pidió la normalización de la situación al gobierno central, en un momento de huelgas masivas contra el gobierno (no existía el autogobierno) y violencia en las calles.

ANC convoca a la cuidadanía el jueves para celebrar "la llegada de la República" [cat] [55]

  1. #21 La realidad es que si. Nos jugamos todos mucho. Porque aunque algunos no estemos participando en todo este juego, nos va a terminar salpicando.

Mónica Oltra: “La bandera lo tapa todo, la situación económica, la justicia social y la corrupción” [264]

  1. #155 Bueno. Tras el "duelo de ediciones... todo claro entonces. xD
  1. #147 A ver... que yo solo lo he intentado clarificar xD Yo entiendo tu postura y la suya, él desde el punto de vista del error que supone asumir que la tricolor es la única bandera legítima española y tu desde el punto de vista que asume una filiación monarquía.

    De todas formas, no has contestado a lo que si era mi pregunta. ¿Aceptarías una rojigualda sin escudo (u otro símbolo) estilo la de la I República Española?

    Yo también soy bastante fan de la I República. Su proyecto constitucional es una pasada, si no lo conoces te recomiendo que lo mires.
  1. #118 Pues creo que se refiere a que la rojigualda no puede significar la monarquía cuando hubo una república con dicha bandera. O algo así. ¿Aceptarías una rojigualda sin escudo?

El Parlament proclamará el jueves la República Independiente de Catalunya [1013]

  1. #329 Llamarle Parlamento a la Generalitat de la Edad Moderna es para torturarte en la torre más alta del más alto castillo xD

El dilema jurídico catalán: ¿es constitucional convocar elecciones con el 155? [56]

  1. #19 Perdona pero no lo justifica. Esa misma justificación, exactamente la misma la puede usar el PP. Si no te gusta una Ley, busca apoyos para cambiarla como se hizo con tantas otras. Pero el "no me dan la razón" o "no me dan lo que pido", pues me enfado y no respiro no funciona en política (bueno si, pero provoca conflictos que escalan). Si el nacionalismo catalán, en lugar de enrrocarse, hubiera buscado un entendimiento con todas las fuerzas no peperas, ni hoy gobernaba el PP ni tendríamos este pifostio montado.

    Claro que... cada cual tiene sus prioridades.
  1. #9 Buena pregunta. Te respondería pero creo que bajo dicha premisa ni habría independentismo ni estaría gobernando el PP xD
  1. #3 Ni al independentismo.

Alberto Garzón: "Los votantes de la izquierda son las clases medias ilustradas, no los obreros." [415]

  1. Pues la entrevista es cojonuda. Bastante mejor que la frase del titular.

Los trabajadores de Catalunya Ràdio anuncian que no reconocerán una dirección impuesta por el Gobierno [681]

  1. #470 Si, eso generalmente si es verdad.
  1. #465 Pues a que no son casos comparables. Si Cataluña se independiza no va a ser por los movimientos de una "intelligentsia" que mueve los hilos y que logra derrotar militarmente a un estado más poderoso. A eso me refería.
  1. #349 Estados Unidos sin el apoyo de España y Francia no se hubiera independizado en ese momento. Era otra época y no hay que olvidar además que hay un mar por en medio. Que se lo digan a los irlandeses sino.

Alberto Garzón: "Cuando el derecho de autodeterminación lo exigen las partes más ricas hay que sospechar" [173]

  1. #83 Recuerdo que esto es lo que nos contaba un profesor de historia, franquista el, que tuve una vez.

    Pues te ha engañado vilmente. Que Cataluña y el País Vasco fuesen las zonas más industrializadas no tiene nada que ver con Franco. Esto viene de la segunda mitad del siglo XIX.
    Antes del Franquismo, el País Vasco ya era la zona más importante de industria pesada junto con Asturias por la proximidad de las materias primas y la salida al mar y Cataluña sufrió un proceso de industrialización gracias a la proximidad con el resto de Europa y el proceso de acumulación de capitales procedentes del comercio con Cuba (hasta 1898) que lo hizo posible.

    Lo de después solo fue seguir construyendo sobre lo que ya había.

menéame