edición general
--4520--

--4520--

En menéame desde abril de 2006

6,00 Karma
66K Ranking
179 Enviadas
27 Publicadas
8.047 Comentarios
0 Notas
  1. Para @nilien e investigadores. La extensión unpaywall vía twitter.com/josemanuelrodos/status/1150767003524837378

    Esta extensión de Chrome permite acceder a documentos de investigación de forma gratuita. Cuando llegas a un muro de pago, busca en su base de datos si hay copia gratuita y te la facilita

    y si seguís el hilo recomiendan un bot de telegram twitter.com/javisalas/status/950686557962424321

    Un truco si usan Telegram: busquen el bot scihubot y pídanle un paper. Basta con el link del estudio, también el DOI o el título. Si lo tienen, te reenvía el PDF en un instante


    Si ya sabían de ello sirva de recordatorio
  2. Recomendaciones de seguridad:

    Usar diferentes emails para cada web. Con gmail es muy sencillo, simplemente regístrate con tu cuenta y +web@gmail.com (por ejemplo lito+meneame@gmail.com). Google no tiene en cuenta lo que hay después del "+", con lo cual todo llegará a lito@gmail.com

    Esto te permite reconocer al instante en que web han hackeado tus datos.

    Algo similar para la contraseña.

    Crea una regla sencilla que te permita realizar login en cualquier web sin necesidad de recordar contraseñas diferentes.

    Por ejemplo, para menéame, algo como MePW-9900--mEpw
    - primera letra del dominio en mayúsuculas
    - segunda letra del dominio en minúsculas
    - Cualquier string random por el medio (siempre el mismo para todas las contraseñas, es la única parte que debes recordar).
    - Finaliza invirtiendo las mayúculas/minúsculas

    Esto te proporcionará una seguridad adicional en cada una de las webs en las que te registres, será sencilla de recordar, será sencillo reconocer que sitio ha podido ser hackeado, y como usan fuerza bruta (que no interpretan los strings como lógicos) no podrán obtener las contraseñas de otros sitios.

    Esta regla es un ejemplo, crea una propia tuya :-)
  3. @hangdog @nemesisreptante @ElPerroSeLlamabaMisTetas
    Para la Basílica no vas a tener problemas en general, salvo que vayas miércoles o domingo, que es cuando la plaza se llena porque sale el Papa. Es muy muy grande, así que puedes estar dentro sin agobiarte; las colas consisten en un control de seguridad (lo típico de no llevar latas, botellas...), y esperas 20 minutos máximo.
    Las ruinas depende de a cuáles te refieras, pero también suelen ser grandes y sin agobios. En el centro tienes, por ejemplo, el Foro Romano y las Termas de Caracalla, que merecen mucho la pena. Si eres más de construcciones que de museos, el Panteón es una maravilla, es gratis y pilla muy a mano.
    Por cierto, avisa si vienes a Roma y nos tomamos unas cerves y una pizza.
  4. @hangdog @maria1988 @ElPerroSeLlamabaMisTetas Para ver la Basílica de San Pedro no suele haber problemas, el problema es la Capilla Sixtina. Para las ruinas romanas empieza por el Foro, te evitarás la cola que hay que hacer en el Coliseo.
  5. @maria1988, lo primero, practicar, mucho. No sé cuántas fotos llevas disparadas al cielo, pero hay que hacer muchas y muy malas para empezar a hacer capturas aceptables.

    Sobre lo otro, el cielo se mueve, sí, es un hecho. Por eso, en buenas parte de las fotografías de larga exposición nocturnas que verás en el interné, verás las estelas. Entiendo que no quieres hacer foticos artísticas, sino que tu interés es más científico.

    Lo primero, aplicar la regla 500. No sé si la conoces: 500 / focal es el tiempo máximo de exposición para una foto "sin estelas". La lente que vas a escoger, aunque bastante luminosa, te deja exponer 10 segundos sin ninguna estela. Este tiempo debería ser más que suficiente jugando con el ISO y esa apertura. Pero luego, no todo es luminosidad, los objetivos en los extremos de su apertura no tienen gran nitidez, que también tienes que tenerlo en cuenta.

    Para tu objetivo, un trípode decente, cerrar a f/2.8 ~ f/4, ISO 1600, 10 ~ 12 segundos, RAW y algo de postproceso te deberían permitir fotografiar adecuadamente cosas como la vía láctea. Alcanzar EV -3 ~ -4 es suficiente para este tipo de fotografías. No veo lo de la montura motorizada a este nivel.
  6. @Mousito @ChiquiVigo @DavidElNoHomo No he encontrado ninguna foto en la que estéis los dos, pero en este vídeo sí salís ambos, aunque no en el mismo minuto:
    www.youtube.com/watch?v=Xjs6fnpPWy4
  7. @Cesc_ si te interesa el tema, te recomiendo que veas el reportaje de detrás de las escenas. Esta en YT al completo.

    Viggo Mortensen se rompe en dedo golpeando un casco de Uruk-Hai, a Sean Bean casi lo matan con flechas de verdad, los gritos de los Uruk-Hai fueron grabados en un estado de rugby durante un partido de los All Blacks y, además, la mayoría de los Uruk-Hai eran mujeres.
    Tuvieron que repetir la escena de la marcha de Frodo hacía las orillas lejanas como 15 veces y los actores acabaron sin lágrimas.

    Hay mil historias y curiosidades.
    Es muy entretenido. Eso sí, es muy largo.

    @Mousito
  8. @Abeel ¡Enhorabuena! Para el tema de reformillas y amueblar, te recomiendo esta web: home.by.me/es/
    Es gratis y muy útil.
  9. @PasaPollo @el_de_la_silla_de_tijera @fantomax @PasaPollo @ChiquiVigo @el_de_la_silla_de_tijera @trylks @fantomax Arreglao. He encontrado un programa bestial: InftyReader. No sólo detecta a la perfección las fórmulas en un formato PDF sino que el cabrón las pone en Word en formato fórmula editable.

    Por si os veis en la tesitura.

    Al final toca Black Mirror en cama.
  10. Recomiendo este programa 100% (tiene una versión gratuita que es muy completa)

    Lo bajé para hacer un video para una tarea de mi hija y me resultó bastante intuitivo, en 2 horas hice algo bastante decente para no tener yo idea de posproducción de video.


    www.blackmagicdesign.com/es/products/davinciresolve/
  11. Este canal siempre pone vídeos que me parecen muy interesantes. Os pongo este aquí por si alguien tiene ganas de echar el rato:

    Wall-E como narrativa sociológica [ENG]
    www.youtube.com/watch?v=Z1-vPQKwXbY
  12. @vuduista Gracias :hug: De todas formas, como digo, es más probable que yo termine poniendo denuncia a que me envíen el paquete. Por lo que estoy leyendo, ADT Postales no para de dar problemas de ese tipo.

    Por cierto, niños y niñas, si os llega aviso de ADT Postales exigiendo pasta gansa para que os envíen algún paquete que tengáis a vuestro nombre, NO paguéis nada. Podéis hacer lo que se llama "autodespacho por formulario simplificado para particulares" (tenéis un pequeño tutoríal aquí: lookaside.fbsbx.com/file/Tutoria Autodespacho Formulario simplificado ). Se ve que no podéis hacer dicho autodespacho si ya habéis pagado a ADT Postales.

    Cosa que sí he hecho yo :_(

menéame