edición general
--329224--

--329224--

En menéame desde junio de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Santiago Niño-Becerra: "Una Catalunya independiente es viable económicamente" [44]

  1. #38 No, disculpa, lo que digo en #34 es literalmente lo que dices tú, no es mi opinión (mi opinión estaba en #32) Lo que no se entiende es la lógica nacionalista: España es hostil con Cataluña, pero al independizarse, España le pone un camino de rosas... :-P
    (también para #37)

Albert Batiste: "Los tanques del 36 los financió Cambó" [CAT] [269]

  1. #192 En #179. Posiblemente me haya equivocado, pero me ha parecido que abusas de la historia para defender el nacionalismo catalan.
  1. #181 Te rebaten con Historia, porque siempre defendeis vuestro nacionalismo independentista con mas historia (es vuestro punto fuerte para la defensa). La historia no te pertenece a ti, porque tu no eras protagonista.
  1. #172 Entiendo. Entonces según tú catalanes y vascos no participaron en la colonización española de América y Filipinas? Tal vez sus ciudades no se beneficiaron? Imagino que sugieres que sólo la gente de Castilla masacró a los nativos y propagó su idioma, pero no los del resto del país no?
  1. #159 Si tan aguerridos y diferentes son los catalanes, en 300 años ya hubieran encontrado la manera de ser "libres". Pero resulta que muchos de ellos han sentido "una extraordinaria placidez" perteneciendo a España, y por supuesto han incidido desde allí en las decisiones de todos. No se trata de una colonia, es una parte diferenciada del todo.
  1. #164

    Y de Lenin: www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/derech.htm

    Y en realidad de todo el espectro político, republicanos, monárquicos, socialistas, socialdemócratas, comunistas, liberales y todas las combinaciones que quieras, no hay ningún filósofo o pensador que rechace el derecho de autodeterminación.

    Ni uno. ¿Quién lo rechaza? Pues PSOE y pP, que no tienen una ideología filosófica, son súbditos del Reino de España y su misión en la vida es el "destino en lo universal", así se lo aprendieron en la escuela fascista o postfascista.

    Yo soy republicano federal, socialdemócrata y humanista laico, tomo ideas de muchos pensadores y por supuesto, y porque soy demócrata, defiendo el derecho de autodeterminación, y mira qué progre soy, que creo que si una mujer se desea separar de su marido, apoyo esa libertad. Llámame loco... xD
  1. #150 Para tu información. Los de Albacete también llevan "300 años bajo el régimen español". ¿Y?
    ¿Que pasa, que sois especiales? ¿Mereceis algo más que los de Logroño, Cuenca, Granada o Móstoles? ¿Tenemos que cambiar todos para que os parezcamos lo suficientemente buenos para ajuntarnos?
    Ya podéis llevaros el balón, majos.
  1. #150 Yo me moldeo a mi mismo y según lo que me conviene. Sin animo de ofender, pero parece que hablo con los representantes de una secta.
  1. #143 Eso queda muy bonito y poetico, pero a la hora de la verdad en las aduanas o en las fronteras no te puedes parar a recitar ese discurso y necesitas el trozo de plastiquito( o el pasaporte).
  1. #127 Si me dice que es Catalan y que no se siente representado por ningun habitante de otra comunidad, lo acepto. Pero tu pais es lo que pone en el DNI, otra cosa es que no sientas ningun tipo de vinculo con los habitantes de otras regiones que componen tu pais. Vamos a llamar las cosas como son.
  1. #110 #116 Claro que necesitas pertener a un Pais, y segun a que pais pertenezca tendras unos derechos o unos privilegios o NO. Tener un DNI español, en el mundo en que vivimos, no es un capricho sino UNA NECESIDAD. Y si, dependiendo a que pais viajes podras trabajar o simplimente hacer turismo y volver a tu pais trancurridos los 2 meses .
  1. #86 Francamente, no he querido decirlo pues debería incluirme también a mí mismo!!
  1. #105 Reisepass, yo creo que con este tipo de argumentos no vas a convencer a nadie. Y ya sabes que tuvimos un discursión que se alargo bastante. La constitución que ahora mismo dice que tu eres catalan, se llama costitucion española, y para mi todo lo que sean más fronteras son una Estupidez. Ojala pudiera viajar libremente por EEUU, por ejemplo, simplemente con mi DNI de España.
  1. #92 No reisepass, te voy a explicar. Cuando intentamos explicar las cosas a medias corremos el riesgo que alguien se lo crea. Tu "nación" engloba a un "colectivo" pero desprecia a otro "colectivo", y ese desprecio se basa en la supuesta caridad catalana(el 75% exige independecia por motivos economicos).Otra cosa muy distinta es la "nacionalidad" como concepto de cultura o lengua. Pero te vuelvo a repetir, ¿que sucedería si no fuera tan rentable vivir en cataluña?¿Intentarias ser otra vez Españoles ?. Y dejo claro que yo no le doy tanta importancia a las banderitas, ni veo tantas a nivel nacional, como realmente veo que si que dais importancia al tema de las banderitas en cataluña.
  1. #88 Me hace gracia a mi que lo intentéis debatir con más "ad hominem" del tipo eres un "identitario español". Quizas hoy no duerma(Ironicamente).

Santiago Niño-Becerra: "Una Catalunya independiente es viable económicamente" [44]

  1. #28 Nunca dije que España fuera una economía planificada.... Solo digo que no es posible extrapolar la situación actual a una situación de Cataluña independiente porque eso supone el cambio de muchas variables.

Jordi Évole votaría ‘No’ a la independencia [CAT] [477]

  1. #437 Esperemos... ;)
  1. #153 Algun ejemplo del siglo XIX o XX? Los casos que tu pones tienen mas de dos siglos y se trata de independencia de respecto a un imperio, que es algo muy diferente que independizarse de un Estado.
  1. #388 ¿Te lo has leído? ¿Y este?
    www.expansion.com/2010/01/09/economia-politica/1263040761.html

    No sé, ¿negacionismo voluntarista?

    #389 Tengo una prima en Cuenca, el Barça es mejor que el Madrid, a mi me gusta el ambigú, ambigú y vamos a bailar el rock 'n' roll. Sí, amijo, yo también puede arrejuntar un montón de chorradas de lo más radom e intentar aparentar que estoy diciendo algo coherente o significativo con lo que estamos discutiendo xD

    En serio, amijo, déjate de historias y pásame lo que te está fumando que debe de estar de rechupete.
  1. #384 Creo que tú y el coleguillas estais tratando de tapar esto, así que lo repito, para vuestro solaz.

    Es en la famosa balanza fiscal del 2005, piedra Rossetta en que se asienta el argumentario nacionalista en los últimos años, al menos en término económicos, se dice que los ingresos fiscales equivalentes al 8% del PIB catalán se quedan en España en vez de retornar a Cataluña.

    Bien, en 2011 y después de la reforma tributaria del estatut esa cifra se redujo según la generalitat al 4,6%.
    www.expansion.com/2012/03/19/catalunya/1332157468.html

    Según el independentismo populista catalán eso es la demostración palpable de un expolio fiscal a Cataluña...

    Explico las razones de porqué ese 4,6% de déficit fiscal (que en realidad será menos, porque son cifras partidistas de la Generalitat), son pura filfa.

    Primero, es normal que Cataluña sea en cierto % deficitaria, pues el estado central asume ciertos gastos que en una Cataluña independiente tendría que asumir el estado catalán. Por ejemplo una Cataluña independiente se supone que tendría que tener (y pagar) un ejército propio, una policía aduanera, la correspondiente contribución a los presupuestos de la UE y un largo etc.

    Segundo, no se puede presentar una balanza fiscal catalana partiendo del dato de lo que ingresan las empresas con sede fiscal en cataluña en sus delegaciones de hacienda porque en caso de independencia los ingresos serían muy muy diferentes.

    Te pongo un caso práctico: Gas Natural, empresa con sede fiscal en Barcelona pero que opera en todo el territorio español. Bien, cuándo Gas Natural tiene beneficios de chorrocientos millones lo ingresa en la oficina de la AEAT en Barcelona. Y eso los independentistas dicen que son ingresos fiscales catalanes... pero en una Cataluña independiente Gas Natural tendría que declarar a dos haciendas, la española por los beneficios obtenidos por su actividad en España, y la catalana, por los obtenidos por su actividad en Cataluña. Pasa lo mismo con el IVA…   » ver todo el comentario
  1. #381 Sencillamente, leyéndote me doy cuenta que no tienes los fundamentos económicos suficientes para entender mi comentario anterior, así que o estudias algo de política fiscal o apuestas a seguir creyendo lo que apetezca como si de un un acto de fe se tratase. Apuesto a que optarás por lo segundo, algo muy español, por otra parte.

    #382 Vale, y yo tengo una prima en Cuenca. Pero ni mi prima ni lo que comentas tienen nada que ver con mi argumentario.
  1. #376 En serio, ¿qué quieres decir con lo de las chaquetas? ¿Que el superavit fiscal no es igual al superavit comercial? ¿Pero quién cojones ha afirmado tal cosa? Lo que indica un fuerte superavit fiscal es que el territorio que lo tiene, en caso de independencia, tendría que pagar más impuestos en el otro territorio. En este caso, Cataluña teniendo un superávit comercial con el resto de España significa que la hacienda española ingresaría más dinero de las empresas catalanas que la hacienda catalana de las empresas españolas. Eso es así, por muchas vueltas que le des.

    Pero es que mi argumentario tenía siete puntos y ahora queréis hacer ver que se reduce a este y os habéis concentrado en él porque pensáis que si de alguna manera sois capaces de refutarlo mágicamente refutaríais el resto también. No seria cierto, obviamente, pero es que tampoco sois capaces, más que intentando poner en mi boca afirmaciones y conclusiones que yo jamás he hecho en una falacia del hombre de paja de libro...
  1. #374 Pues enséñame esos tantos estudios de los que hablas, porque al final con vosotros siempre es lo mismo, hay muchos estudios pero siempre termináis citando al amiguete de Laporta, el tal Sala i Martí, el que le permitió robar a Don Joan en el Barça a manos llenas sin al parecer enterarse de nada y al que este le prometió la consejería de Hacienda si él era el president...
  1. #362 Joder, es la séptima vez que lo explico...

    Mira, esto funciona así:

    Con una Cataluña dentro de España, cada vez que yo pago mi factura a Fenosa, pago el peaje en la autopista a Abertis o las comisiones a la Caixa todo los impuestos que generan esas transacciones se ingresan en las oficinas de la AEAT de Cataluña, pues esas empresas tienen el domicilio fiscal allí. ¿Cierto o no cierto?

    Vale, pues cuándo se calculan las famosas balanzas fiscales se consideran como ingresos fiscales catalanes eso, todos los impuestos que pagan las empresas catalanas... aunque lo hayan ganado en en el resto de España.

    ¿Qué pasaría si Cataluña se independizase?

    Bueno, entonces Gas Natural y el resto de empresas catalanas tendrían que tributar a dos haciendas, la española y la catalana. Ergo todos sus impuestos ya no serían catalanes. Concretamente, todo el IVA que yo pagase tendrían que ingresarlo en la hacienda Española y la parte de beneficio que ganasen conmigo también, pues yo no soy catalán.

    Obviamente hay empresas gallegas, pocas, que también trabajan en Cataluña y que ahora tendrían que pagar impuestos en Cataluña en vez de "repatriar" todo el IVA e ISS a Galicia... pero ¿quién saldría ganando entonces?

    Teniendo en cuenta el superávit catalán con respecto a España, serían las empresas catalanas las que más aportarían a la hacienda española, mucho más que las empresas españolas a la hacienda catalana. Si España tuviese superávit comercial con Cataluña pues habría que presuponer lo contrario.

    Es muy sencillo.
  1. #153 Entonces,según lo que dices, Polonia, Dinamarca, Noruega, Francia, Yugoslavia, Grecia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda y alguno más que me dejo por ahí, también se independizaron de Alemania?

menéame