edición general
--296570--

--296570--

En menéame desde diciembre de 2011

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Suiza hará un referéndum para eliminar la reserva fraccionaria [177]

  1. #33 Puedes entenderlo mejor viendo esta peli tan didáctica:
    archive.org/details/ElDineroEsDeudaIDocumentalCompletoEnEspaol
    El dinero se crea en el momento en que se firma una hipoteca, por ejemplo. El dinero que se le da al prestatario (el que pide) no existe antes, no es dinero de alguien. Se crea en ese momento por el banco (con unas limitaciones). Y luego el efecto multiplicador que te comentan. El sistema, la estafa, no es nada intuitiva, por eso funciona. De serlo quemaríamos los bancos en tropel.

Podemos dinamita la fiscalidad de las sicav en Navarra [224]

  1. #185 Esa última frase, "Las rentas del trabajo y del capital tributan prácticamente a los mismos tipos reales.".
    ¿Qué tipos son esos?

    Si gano 500.00 euros en rentas del trabajo (en asesorías teléfonicas por ej, un sector en auge) pago un IRPF mucho más alto que si los gano en venta de acciones (tipo máx 27%).
    ¿Me equivoco?

    Es posible que para los mortales la diferencia no exista, pero a más pasta ganas en rentas del capital más te ahorras en impuestos por no ser rentas del trabajo. Se anima a los ricos a no trabajar, a vivir de las rentas. Ese es el incentivo de nuestro sistema fiscal. Yo de mayor quiero ser inversor.
  1. #178 Primero perdón, le di al enter antes de acabar de maquetar y añadir unas frases.

    Si lo comparo con el IRPF no lo veo diferente. Lamentablemente la fiscalidad de los redimientos del capital tiene escasa progresividad, pero aún así se paga al 23% (o algo así, no tengo mucha tributación de esta).
    El punto 3º no lo entiendo. Si puedes mover pérdidas es siempre una ventaja, seas SICAV o no.

    En cuanto a la comparación con fondos de inversión es que para mi los fondos tampoco deberían tributar en IRPF al 0%. En Reino Unido, que no es comunista, la tributación de fondos de inversión no es muy diferente a la de cualquier otro rendimiento. Es un invento de nuestros gobiernos ppsoes para beneficiar a sus bancos y para que nos acostumbremos a fondos de pensiones, seguros de paro, seguros médicos... privados desmantelando el estado del bienestar que tanto cuida Rajoyssss' y que mantenemos principalmente los trabajadores por cuenta ajena. Los inversores, como nos cuidan tanto, participan menos en el gasto colectivo.

    Si quieres competencia y competitividad productiva no compitas en impuestos. Lo mejor es hacer desparecer la tributación especial de SICAV y fondos. Mira Grecia e Irlanda, jugaron a bajar los impuestos salvajemente para atraer inversión y les ha ido estupendo. A sus ricos, claro. Porque sus economías no eran más que burbujas. Y eso es lo que atre la fiscalidad barata que compite con otras, burbujas especulativas y castillos de naipes, no capital productivo. La gente que tiene SICAV no tiene ningún interés en levantar una economía fuerte, just money thinking.

    No creo que el capital deje de invertir en España si esta sigue suponiendo una enorme demanda. Otra cosa es que dejemos que nos expolien por la patilla.
  1. Pat
    inicio del periodo Rdto 10%Pat Ito 1% rdto Patrimonio final
    1er año 100.000.000 10.000.000 100.000  109.900.000 
    2er año 109.900.000 10.990.000 109.900  120.780.100 
    3er año 120.780.100 12.078.010 120.780  132.737.330 
    4er año 132.737.330    112.826.730 (crisis, pérdida patrimonial del 15%, no hay impuesto)
         
     Retirada patrimonial del 100% (cese de la SICAV, venta de participaciones....).    
     Pat final 112.826.730   
     Pat inicial 100.000.000   
     Inc pat 12.826.730   
     Impuesto %40 5.130.692   
         
     "IMPUESTO
    TOTAL" 5.461.372   
         
         
         
     "Patrimonio
    inicio del periodo" Rdto (10% Pat) Impuesto (30% rdto) Patrimonio final 
    1er año 100.000.000 10.000.000 3.000.000 107.000.000 
    2er año 107.000.000 10.700.000 3.210.000 114.490.000 
    3er año 114.490.000 11.449.000 3.434.700 122.504.300 
    4er año 122.504.300   104.128.655 (pérdida patrimonial del 15%, no hay impuesto)
         
     Retirada patrimonial del 100% (cese de la persona jurídica, venta de participaciones...)    
     Pat final 104.128.655   
     Pat inicial 100.000.000   
     Inc pat 4.128.655   
     Impuesto %40 1.651.462   
         
     "IMPUESTO
    TOTAL" 11.296.162   
         
     Es obvio que si la entidad jurídica no paga los mismos impuestos que el resto de empresas tiene más patrimonio y puede competir mejor. Igual que si trabajamos por un trozo de pan, nos hacemos más competitivos.    
     Podemos discutir si el recorte de inversión que pudo suponer un mayor impuesto dará lugar al mismo rendimiento o si este será peor. Ese debate me parece legítimo.    
     Pero que se paga mucho menos con las SICAV es algo obvio, si no, no estarían los voceros liberales tan quejosos.

Soy Rosario Vidal, experta en emisiones de vehículos. Pregúntame [144]

  1. Hola Rosario.
    Siempre se habla del CO2 en los diésel como una ventaja por su baja emisión, lo que ha llevado a subvencionarlo más que la gasolina hasta el presente. Sin embargo parece que el diésel contribuye al calentamiento global a través de otras partículas que no son directamente CO2. Podrías contarnos algo de esto. ¿Por qué se usa el CO2 como indicador único de calentamiento global y se omiten otras emisiones?
    Qué valoración tienes respecto al vehículo con GLP y al eléctrico, dado el mix energético en España, respecto a calentamient global y contaminación? (Estaría bien que hicieras valoraciones sobre el ciclo completo, fabricación y reciclaje de baterías, transporte y procesado del gas, ...)

El comunista se equivocó de pregunta [291]

  1. #151 Hombre, señor cura, hay una diferencia entre lo que son bienes públicos y lo que son externalidades. En el caso de la basura lo explica el artículo y varios comentarios: las empresas compiten en un mercado por contratos, pero para eso ya hemos decidido antes que vamos a poner pasta (vía impuestos) para que exista ese mercado. O es que piensas que si no pagamos impuestos, si no creamos ese mercado artificialmente (por medio de una regulación, con un estado o administración de por medio) con dinero de todos, ¿las empresas van a competir por la basura? Quizás tu montarías una empresa de recogida de basuras y competirías con otros meneantes por recoger la basura gratis. Pero eso sólo lo haríais vosotros, que en economía no estáis muy puestos.

Concurso millonario para migrar de Windows XP a 8.1 en la Comunidad de Madrid [216]

  1. #137 Bueno en mi caso no es así. Las aplicaciones que nos sirven a nosotros por citrix son aplicaciones de GIS y BD que se sirven a toda España desde un Ministerio a todas las provincias sin necesidad de citrix ni otro tipo de artificio, simplemente por red y con la debida encriptación/encapsulación. A nosotros nos han metido citrix porque somos de otra adminstración, y parten de la idea de que no somos de fiar y nos tienen que separar (a nivel red, a nivel usuarios, ...). Citrix aportaría un mayor control de acceso, no un mayor rendimiento según ellos mismos. Y respecto a lo del rendimiento te lo puedo asegurar. Antes trabajaba en provincias sin el acceso citrix y funcionabamos muy bien. Citrix no nos da más que problemas y unos lags de pena. En realidad en nuestro caso es una decisión política, no tiene que ver con lo técnico, sino más bien con la ignorancia de los políticos de lo que es deseable.

    Por otro lado en la administración como digo, el 80% de los puestos sino más son de los que tú llamas administrativos, pero que bien pueden ser técnicos sin unas necesidades extremas. En mi centro de trabajo pagan 4 ó 5 licencias de autocad y no se aprovechan en absoluto, estamos más que sobredimensionados. Por no hablar de las instalaciones de photoshop y otras tonterías para recortar una foto o ponerle un simple filtro. Los visitadores de las empresas de software privativo inundan las administraciones, no lo dudes. En el ayuntamiento de Madrid se paga por ejemplo por Visio, un blog de Microsoft. ¿Es que no hay alternativas libres, gratuitas y mucho mejor documentadas en el mercado?
    Por supuesto el Ayuntamiento de Madrid quizás no pueda afrontar mantener un software propio para gestionar determinadas cosas, pero ¿la federación de municipios junto con el Estado y las Comunidades Autónomas?

    En fin, no querer afrontar grandes proyectos desde la política implica asumir grandes gastos por los ciudadanos y buenas comisiones para los políticos. Esta es la gran razón, no que cabe duda. ¿Más de 2 años es un proyecto largo? Pues yo apuesto por proyectos valientes de migración que pueden ser de 10 años sin problemas. Y que generarán mucho empleo local.

    Y todo esto por no entrar en temas de formatos. Porque asumir un formato de fichero privativo desde la administración debería estar prohibido por ley siempre que existan formatos abiertos. Y existen desde el mundo de la ofimática, cad, imagen, bases de datos ...
  1. Trabajo en la administración. Ayuntamiento de Madrid. HAce un par de meses me han cambiado el XP por un W8.1 downgrade a W7. Porque el 8 no le gusta ni a Steve Ballmer.
    ¿Cuántas licencias ha pagado el Ayuntamiento? Miles. Para hacer correr word, excel, access y IE8 en el 80% de los casos.
    Yo uso portables de todo tipo de software libre, desde herramientas para pdf, programas simples de conversión CAD, libreoffice suite, 7-zip, notepad++, gimp, inkscape, ... Me basto y sobro con sowftare libre. Los únicos programas que podrían (sólo quizás) no ser sustituibles nos los sirven vía CITRIX, con un buen gasto en licencias, todo sea dicho (hay alternativas a CITRIX totalmente válidas en este caso).
    Y si el gasto de migrar poco a poco a linux y mantenerlo fuese tan grande como el de migrar y mantener window$ (porque la licencia no incluye ninguna garantía ni mantenimiento, no lo olvidemos), dónde estaríamos gastando el dinero que no nos gastamos en licencias?

    Podéis pensar la respuesta, y enlazarla con el nivel de paro en el sector informático en España.

    Y también podéis pensar que cuando señaláis la complejidad de la migración y la formación, y la resistencia al cambio ...es mejor dejarlo todo como está, que trabajar no nos gusta y si es complejo menos.

    Este último es el argumento que esgrimíis los que habláis con experiencia de trabajos en el sector. Si es complicado mejor déjalo estar. Aunque eso nos sumerja otros 20 años en el pozo de ignorancia informática que se disfruta en España. Para qué formar a la gente, para que exigir que se impliquen. Si te dice un usuario que no le gusta lo que le quieres poner, que prefiere Word, pues Word por 20 años más. Aunque lleves a la misería al sector informático y a la administración. Porque yo lo valgo.

“Nos cuesta mucho mantener Menéame en España” [175]

  1. #57 No te has leído entera la noticia. Estamos hablando del canon AEDE, que como se está repitiendo por activa y por pasiva no es un tributo. Del propio artículo, palabra de Gallir:
    "Y el problema no son los impuestos". Estamos hablando de regular un sector (de la información) para limitarlo, censurarlo e impedir su desarrollo natural en arás de proteger los beneficios políticos y económicos de otros, no de cuánto o cómo debe tributar la riqueza que en su caso se genere para los propietarios del proyecto. Si Gallir se forra con su empresa de conchichina que pague en España si vive aquí, no cabe duda. Pero si puede eludir leyes represoras que se vaya con mis aplausos.

    En cuanto a que si los directivos están en España le afecta el canon.... los directivos no son los propietarios. Hay mucho conchinchino preparado para ser directivo. La nacionalidad española de los accionistas de una empresa no implica sujeción al canon AEDE. Si Reddit fuese una Sociedad Anónima (lo ignoro) y yo (de nacionalidad española) tengo el 80% de sus acciones tendré que pagar impuestos en España por la riqueza que obtengo, pero ello no obliga a Reddit a someterse al canon AEDE.

    Y las obligaciones y prohibiciones fiscales no implican prohibiciones en otros ámbitos jurídicos. Por ejemplo según el fisco yo no puedo vender un piso valorado en 3 millones de euros por 20.000 euros. Pero eso no significa que en la realidad yo no pueda realizar esa transacción de forma legal y que obliga a las partes (ante un notario para más seguridad jurídica), sino que para el fisco los impuestos que pagaré serán los de una transmisión de 3 millones de euros (o lo que el mercado o las correspondientes tablas de valores digan). El comprador me paga los 20.000 euros y tan contento, el piso es suyo. Otra cosa es que la operación pueda suponer (no tiene por qué) un fraude de ley, una estafa, otro delito...

¿No usas Gmail? Da igual, Google tiene muchos de tus emails [56]

  1. Decir que como tus amigos tienen gmail o yahoo estás igual que ellos en cuanto a privacidad hagas lo que hagas, son ganas de no querer ver más allá. Porque si tienes tu cuenta de gmail en el móvil la cantidad de datos de tus correos es una tontería con todo lo que saca El Imperio de tu comportamiento. O de tu navegación si no borras tus cookies cuando cierras el mail.
    Si eso hoy en día lo usa de forma impersonal y escrupulosa una empresa (google inc., yahoo...) para hacer negocio en marketing u otro sector, es malo, a mi no me gusta, me repugna el mundo que se dibuja. En unos años la realidad que veremos no será real, será la que tus prestadors de servicio 'pintan para ti', para mejorar 'tu experiencia de usuario'.
    Pero lo malo malo es lo que señala #41. Concentrar poder es malo, y si no lo ves debieras vivir un par de guerras o dictaduras para conocer mejor al ser humano, y algunos de sus repugnantes especímenes.
    El nuevo capital tiene nombre, y si no lo identificamos pronto lo sufriremos.

Google deja atrás a la comunidad open source a medida que evoluciona Android [139]

  1. No acabo de entender a los que señalan que como google es una empresa no se puede esperar otra cosa que lo que vemos. No es malo desear y en su caso presionar para que las empresas que nos rodena sean más éticas. Los usuarios de software libre hemos visto estos últimos años como google giraba su política hacia el mundo privativo, y sí, creo era posible un google más abierto. Otros modelo de empresa sí son posibles.
    Por otro lado, por supuesto que es posible usar android sin google apps tirando de fdroid y otros respositorios. Yo no me registro en mis smartphones, ni sincronizo nada. Aún así google me trackea de muy diversas formas, y me gustaría tener el control para evitarlo. Puedo rooter el teléfono, flashear una rom, usar orbot, proxy mobile en fennec, adblock, openstreetmap... pero aún así soy o puedo ser controlado/espíado/inventariado.
    Yo también estoy esperando un SO libre de verdad para los smartphones. Ubuntu phone quizás, como señaláis algunos.
« anterior1

menéame