edición general
--275664--

--275664--

En menéame desde agosto de 2011

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Ken Zazpi con acento galés: Una versión de 'Ilargia' cantada por niños de Llanfairpwll triunfa en Youtube [83]

  1. #37 No sé si me expresé bien en #25, lo que quería decir es todo depende de hasta dónde quieras remontar la antigüedad, en el caso del euskera podemos remontarlo hasta el euskera batua, hasta el euskera arcaico atestiguado entre los siglos I-III d. C. (es.wikipedia.org/wiki/Euskera_arcaico) o hasta más atrás. En el caso del griego podemos remontarlo hasta el moderno, el medieval, el clásico, o hasta el indoeuropeo, el protoindeouropeo, o hasta la prehistoria. Lo mismo sucede con el castellano, podemos remontarlo a la edad media, al latín donde tiene su origen, al indoeuropeo,...
    Es decir, ningun idioma ni cultura sale de la nada pues existe una evuloción cultural. El griego actual no es el que se hablaba en la antigüedad, como tampoco lo es el euskera (dudo que un hablante actual pudiese entender un hablante de la prehistoria).
  1. #37 El vasco es el idioma europeo más antiguo que existe. Miento, el vasco es pre-indoeuropeo.

    es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_preindoeuropeas

La Universidad de Valencia concede dos créditos de libre elección por asistir a un congreso sobre la sábana santa [62]

  1. #37 No me equivoco. Te daban créditos por jugar a Rol (no recuerdo que facultad era, ni con que excusa), cineforum, igual que por jugar a Tenis (y esto la UB lo hacía, lo estuve mirando yo par hacerlo pero me dio pereza) No eran muchos créditos, pero te daban 3, por un semestre de actividades dirigidas.

Confirman grandes posibilidades de clonar un mamut en 2012 [90]

  1. #49 #50 La pérdida de estas tierras de pastura, en combinación con el número de víctimas cobrado por los depredadores humanos, produjo una catátrofe ecológica. El mamut lanudo, los rinocerontes lanudos, el bisonte estepario, el alce gigante, el asno europeo y todo un género de cabras se extinguieron repentinamente.

    Marvin Harris, Canívales y Reyes. Página 22, segundo párrafo. www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Harris_Marvin-Canibales_y_r

Seis investigadores denuncian que la Junta de Castilla-La Mancha les ha dado de baja sin previo aviso [30]

  1. #28 El EPIF es Estatuto del Personal Investigador en Formación, la UE los denomina ESR Early Stage Researchers (IFI, Investigador en Fase Inicial), no es necesario recurrir al término "becario" para describir su trabajo. Del mismo modo, un catedrático tiene una categoría profesional que explica su posición en la cadena sin recurrir a algo del tipo "perceptor-de-complemento-especial", por mucho que sea cierto.

    Para mi, si no se destierra de nuestro vocabulario el concepto por el que son remunerados, la beca, difícilmente podremos lograr que la investigación se profesionalice, dado que nadie tomará en serio a sus fases iniciales y por extensión, el resto de las etapas. Y ¡ojo! que tan dañino me parece el término en investigación, como en periodismo, economía, biblioteconomía, informática, etc. Hay que empezar mantener el respeto por el trabajo desde el mismo momento en que se empieza a trabajar. :-)
  1. #26, #14 No son "becarios" son "investigadores becados" que es ligeramente diferente. El trabajo desempeñado por una persona no viene definido ni determinado por su forma de remuneración. ;)

Las universidades preparan su indignación para el 15-O [26]

  1. #23 Lo que quiero decir es que en Salamanca la relación entre el 15-M y la universidad parece más que evidente, y en lo poco o mucha movilización que se de el 15-O va a ser importante la contribución universitaria (PDI, PAS y estudiantes).

La Junta de Andalucía concederá títulos a unos 12.000 trabajadores sin formación [138]

  1. #29 Es tonto porque está comparando churras con merinas. Una cosa es la capacidad de realizar bien un trabajo y otra cosa es tener experiencia o titulación. Todo el mundo sabe que después de sacarte un título apenas tienes la capacidad de realizar bien tu trabajo, no tienes apenas experiencia, eso no te lo va a negar nadie, pero también sabe todo el mundo que para sacarse un título hace falta esfuerzo y dedicación por sacárselo, que además te dota de ciertos conocimientos básicos que te permiten desenvolverte y aprender más rápido, no todo es experiencia.

    Te vuelvo a remitir a #24 que lo explica muy bien... si a una persona con experiencia "le regalan" el título, qué compensación tienen los que sí tienen el título, "les regalarán" experiencia... Es absurdo y tonto.

    Espero que mi explicación te haya servido...

    Pd. Sé que son conversaciones públicas, solo quería introducir mi reflexión.
  1. #25 perdonad por meterme en conversaciones ajenas... pero tu ejemplo es tonto, muy tonto y la contestación que te ha dado #24 es más que acertada.
  1. #24, si el taller donde trabaja ese honorable ciudadano cierra, verás que lo que digo no es un ejemplo tonto :-)

‘Un mundo feliz’, el tercer libro más censurado en las bibliotecas de EEUU [75]

La verdadera y triste historia de la canción "Libre" de Nino Bravo [159]

  1. #99 Los extremos acaban tocandose.

    No hay dictaduras buenas o malas, son """"simplemente"""" dictaduras en las que si al jerifalte de turno le caes bien o piensas de manera similar, te pueden ir muy bien las cosas, pero hay de ti como no opines igual o dejes de caerle bien.

"Si se quita una generación de investigadores, se requieren varias para reconstruir la ciencia de un país." [44]

  1. #39 Ni caso :-P Los países más avanzados del mundo nutren su investigación con capital público, y es gracias a esto que las empresas privadas, que son obligadas a invertir un porcentaje de sus dividendos en I+D, encuentran un campo fértil de nuevas tecnologías que desarrollar. Ahora bien la base de esa tecnología se consigue con capital público y programas de investigación financiados por dicho capital. El Problema que ocurre en España, que no esperes que gente sin mucha perspectiva pueda detectar, es que los centros de investigación dependientes de centros universitarios han estado obteniendo financiación y por ello se han conseguido desarrollar buenos programas de investigación, sin embargo estos no han sido desarrollados no por falta de interés investigador o por falta de trabajo de la administración, sino por una dejadez de la clase empresarial que en un gran porcentaje va a lo seguro, y que prefiere comprar u obtener franquicia de tecnología extranjera y como mucho realizar alguna pequeña adaptación, pero la tecnología es básicamente desarrollada en el extranjero y en España acabamos montando piezas siguiendo directrices de la casa madre que haya desarrollado un producto en primera instancia. Es por esto que al existir un sistema de salud pública se pueden ver grandes adelantos en ese campo, el de la cirugía, medicina, farmacología, biología. Pero por contra en otras áreas que dependerían de una ayuda o inversión privada no se produce el salto. Por conocer yo conozco el caso del campo de la electromedicina e instrumental de laboratorio. Además del hecho que indicas que es bastante determinante de que los estudios carecen de difusión en el extranjero y por lo tanto de una posible salida a la inversión extranjera porque no hay canales debido a una deficiencia idiomática que viene de una carencia básica del sistema educativo.

    Pero vamos, cualquiera que viva fuera y conozca un poco gente del mundillo científico, sabe que aquí (yo vivo fuera) la gente nota un montón la falta de inversión privada en España, y eso no es culpa del investigador, del centro ni directamente de la administración, eso es culpa de una clase "empresaurial" que es víctima de lo que ellos llaman "cashflow" y de políticas empresariales cortoplacistas.
12» siguiente

menéame