edición general
--222891--

--222891--

En menéame desde diciembre de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Que difícil es hablar el español [118]

  1. #65 ¿En Andalucía tienen un estatuto donde se reconoce el andaluz como modalidad del español?. Si es así adelante; el caso es que el Baleares por el artículo 35 de nuestro estatuto el Mallorquín, menorquín, ibicenco y formenterenc así están reconocidos.
    Y todo esto lo digo porque el catalán está muy mal parido: desde el nombre que le han dado a la lengua, a la discriminación que sufren las distintas modalidades.
  1. #62, ¿Me puedes decir que incorrección hay en lo que he escrito para votarme negativo?. Yo no tengo la culpa de que se hay decidido usar un modelo de lengua equivocado. A ver si reconocéis de una vez el error, hasta entonces no habrá forma de entendernos. Y los que llamáis analfabetos a blavers y gonellas por defender lo nuestro sois lo catalanistas radicales, no al revés.
  1. #15 Tranquilo, con el presupuesto y afán normalizador que se gastan las entidades pro-catalán pronto no quedará valenciano o balear que se diferencie lo más mínimo del estándar, muerto el perro se acabó la rabia, ¿no?.
    Además, permíteme que te indique dos "sutiles" diferencias entre el español y el catalán:
    1.- El conceptó español y España ya existían como tales cuando se inició la colonización de América, el catalán como provincia o como lengua son términos que se acuñaron mucho de después de la llegada en el S. XIII de Jaime I (de Aragón, no de Cataluña y Aragón como muchos pretenden hacernos creer) y la lengua que se hablaba era el llamossí (sobre esto hay discrepancias), sea como sea el término catalán como lo conocemos ahora es muy posterior a su supuesta introducción en el resto de provincias. Para que os hagáis una idea, tengo 42 años y en mi EGB a la asignatura que ahora llaman catalán, la llamaban lengua de las Baleares, ¿hasta hace 25 años estábamos todos equivocados?.
    2.- Aunque siempre se ha acusado de pecar de centralista al castellano, eso no ha impedido que existan 22 academias de la lengua española que se encargan de velar por las diferentes variantes lingüísticas que han surgido con el tiempo, ¿Por qué no existen en catalán?, hoy en día los baleares tenemos reconocidos en nuestros estatutos la existencia de unas modalidades propias que no podemos ni aprender (a no ser de forma autodidacta) ni utilizar de forma oficial. Y lo más triste es que hay una extensísima obra creada por un gran y reconocido filólogo que recoge todas esas diferencias, es decir, riqueza de nuestra lengua que a la IEC no le da la gana reconocer como normativa. Por si a alguien le interesa : dcvb.iecat.net/
  1. #15 Jajaja, realmente, el catalán no es valenciano porque al valenciano se le entiende cuando habla y al catalán le han quitado 3 muelas ese mismo día.
  1. #15 No, lo que decimos es por qué no llamáis vosotros al catalán valenciano, ya que la primera literatura en esa lengua está escrita en valenciano, no en catalán.

    Lee esto y culturízate un poco. Es simplemente una cuestión de respeto, pero los catalanes parece que no vais sobrados de eso, os quejáis de imperialismo centralista y luego hacéis lo mismo o peor a vuestra escala.

    llenguavalenciana.blogspot.com/2006/05/187-valenciano-o-cataln.html
  1. #15 Soy Valenciano y siempre he dicho que ambos dialectos (que no idiomas) provienen de la misma fuente y las diferencias son tan mínimas que deberían considerarse el mismo lenguaje. Pero luego vienen los independientes y se te echan al cuello.
  1. #6 Que bonito es hablar un idioma tan rico y variado :-)
    #15 Buena observación ;)
  1. #15 pienso lo mismo a diario con el portugues y el galego...
  1. #15 cuanta razón tienes.... Después de esto, veamos quién viene aquí y se atreve a decir que el Valencià no es Català...
  1. #15 #16 #17 ¿No os encanta el olor de flame por la mañana? ;)
  1. #15 No empecemos xD

Un tren sin frenos dejó al menos 49 muertos y 600 heridos en Argentina [63]

  1. #30 Es la triste realidad de Argentina, es un basurero de tecnología obsoleta restaurada. Los vagones de metro son japoneses, los trenes españoles, etc. Todo es de segunda mano pero pagado a precio de nuevo, chanchullos que dejan a Camps como un bebé de pecho.

España logra el primer superávit comercial de su historia con la zona euro [68]

  1. #59 Básicamente a lo que comentaba #8, que era al comentario que se refería #34 y #36. Lamento haberte mencionado.

    Entiende lo que quieras entender. Eso no es asunto mío. Supongo que entenderás que mucha de la información que podemos tener la gente que comentamos aquí en MNM, no se puede (o no se debe) facilitar aquí; bien porque es propiedad de la empresa para la que se trabaja (y con la cual se han firmado compromisos de confidencialidad) o porque son propiedad de los organismos oficiales para los que se trabaja. Eso no quiere decir que lo que se comenta sea falso.

    Yo dispongo de información relacionada con las importaciones/exportaciones de todas las empresas relacionadas con el sector del automóvil en España. Pero esa información es propiedad del Consorcio de la Zona Franca (Vigo). No te la voy a facilitar, porque no puedo hacerlo. Te lo cuento para que sepas por donde buscar para conseguirla. Por otro lado, bastante de esa documentación está disponible para el público en el Ministerio de Industria.

    Un saludo
  1. #58 Si contestas a #36, que critica a #34, sí que estás refiriéndote a #34 indirectamente. Si no, ¿a qué te refieres con "las cosas son como son"?

    Entiendo además que no tienes la lista de los mayores exportadores, hablas de oidas. Una pena, porque habría sido interesante echarle el ojo encima.
  1. #57 Zara ya no fabrica la mayoría de sus productos en España. Seat es una filial de VW que es alemana.

    Sólo he dicho que las "ganancias de la exportación son menores de lo que podrían ser si se invirtiese un poco más en I+D y se potenciasen sectores que estamos dejando de lado, como por ejemplo la agricultura y la ganadería". No había leído tu comentario #47 y en el mío me dirijo a ti, no tiene nada que ver con el rebuscadísimo argumento de #34.
  1. #55 Todo eso que dices, ya lo digo yo también (en #47, y en el comentario que enlaza desde allí). Lo que por cierto, no tiene nada que ver con el rebuscadísimo argumento de #34.

    Por cierto, ¿alguna fuente que documente tu listado de los mayores exportadores? Porque no veo a Zara, ni a Seat.
  1. #44 ¿Cual es el escenario bueno según tú? ¿Que bajen las exportaciones?

    Si bajan malo porque no nos comemos un rosco. Si suben, malo porque (según tú) es porque bajan los precios por la bajada de salarios.

    Pues te voy a contar algo sobre el sector que conozco (conservas vegetales). Las exportaciones han subido porque los salarios en Perú han subido un 30%, y ya no son tan competitivos. Y eso que nosotros en Estados Unidos pagamos un 8% de arancel, y ellos un 0%. Egipto tampoco es una alternativa de momento por su pésima calidad y la inseguridad en el suministro. En nuestro sector nadie ha bajado salarios, y se mantiene decentemente bien el nivel de empleo. Ahora, si tú quieres, también criminalizamos por mantener las empresas en marcha y continuar trayendo dinero a España.

    En serio: ¿cual es según tú la alternativa correcta? ¿Una economía sin comercio exterior, en la que todos ganemos mucho vendiéndonos los unos a los otros cosas muy caras? Ruego me expliques.
  1. #8 #34 Es alucinante como algunos sois capaces de retorcer los argumentos para poder llegar a presentar un aumento de las exportaciones como algo negativo.

La Policía Nacional incauta material a una peligrosa banda organizada de Valencia [106]

  1. #49 Confiesa.... Es un fotomontaje, seguro.

Salir a las 5 del trabajo: eso sí es un milagro (alemán) [14]

  1. #6 Hombre, llego a casa a las 17.30 pues hasta las 20 o 21 puedo hacer cosas.
    ;)

Si el tren ya no pasa, ¿puedo llevarme las vías a casa? [39]

menéame