edición general
--188369--

--188369--

En menéame desde mayo de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Se agrava la situación del reactor 2 de Fukushima [85]

  1. #14 ¿?¿?

    Osea, porque unos héroes dieran su vida para salvarnos, ¿tenemos que prescindir de la energía nuclear?

    Hoy por hoy, la energía nuclear es una manera cómoda y limpia de sacar energía. Conlleva sus riesgos, como todo; pero es lo más adecuado.

    Para igualar la energía que sacas de ahí, necesitas destrozar montes enteros para llenarlos de molinillos de viento. O cambiar ecosistemas enteros para construir presas y demás. Que parece que a los ecologistas se les olvidan el daño que hacen estos cambios en la naturaleza...

    Así que, nuclear sí. Y sí conseguimos lograr la de fusión, pues mejor aún.

Libia pide sus aviones de combate a Malta [11]

  1. #6 BRUUUUUUUM

Blizzard "regala" sus juegos por error [165]

  1. Tenemos los gobernantes que nos merecemos; ladrones somos, ladrones nos gobiernan.

A mí háblame en cristiano [174]

  1. "Y las evidencias que te permiten afirmar que a tu amigo le lavaron el cerebro son... ¿que entró en la escuela? Grandes pruebas."
    Conoceré yo a mi amigo más que tú, o eso espero.

    "Tiene bastante lógica, puesto que la Ley para de Función Pública vasca (creo que la 6/1989) no es solo aplicable a Araba sino al conjunto de la CAV, donde si existen porcentajes de euskaldunes significativos. Y no manipules, el gobierno nunca ha obligado a nadie a hablar euskara.

    Lo que no tiene nada de lógica es que la vasca y la navarra sean las únicas administraciones en Europa donde no se exige el conocimiento del idioma del país para trabajar. Si quieres ser funcionario aprendes euskara porque los euskaldunes también te estamos pagando el sueldo, así de sencillo, y más en Gasteiz donde está concentrada una buena parte del grueso de las oficinas del GV."

    Es que lo qué nunca habéis comprendido es que el vasco siempre ha sido un idioma relegado a los pueblos incivilizados, tanto en tiempos de romanos como de Sanchos....
    Es por eso que únicamente una minoría de las montañas, en pueblos de dificil acceso y cerrados lo han hablado.
    ¿Qué se inventaron que existían unos "porcentajes de euskaldunes significativos"? Pues bueno, tendré que apechugar, es por eso que el gobierno lo ha obligado.

    Y en tema de funcionarios por dios, dejad la chorrada de que el resto de españoles les paga el sueldo. El funcionario AHORRA costes al propio estado a la hora de dar servicio.

    "A mi una imposición puesta me parece también el artículo 3.1 de la Constitución que obliga a los euskaldunes a saber español. Te acabo de explicar como se han igualado, por lo menos en consideración, euskara y español. Que a ti te parezca mal que la gente se tome tan en serio una lengua como la otra ya es otra cosa, pero no es problema de la sociedad."

    Me parece mal que se le tome tan en serio a una lengua ya harto olvidada y muerta.
  1. #129 "Quieres decir antes de que se hubiese expulsado al euskara que se hablaba allí ¿no? ¿O tambien crees que en Araba nunca se habló euskara? ¿Y crees de verdad que en Gasteiz hubo un momento de la historia en el que el euskara era hablado por 0 personas?"

    No he dicho que nunca se hablará, he dicho que era principalmente castellana y pocos, pero muy pocos, eran los que hablaban vasco.

    "Lógicamente."

    No tiene nada de lógica que si en una región apenas se habla un idioma se obligue a hablarla al resto.

    "Fantástica labor entonces, hacer el euskara necesario, según tú, no equivale a otra cosa que a equipararlo al castellano. O intenta vivir en Gasteiz sabiendo solo euskara.;"

    Aquí esta claro que disentimos, mientras a mi me parece una imposición puesta por una minoría a ti te parece algo bueno. No me meto.

    "Otro mantra. ¿Me puedes citar una escuela, en concreto?"

    Ignoro el nombre de la que salió mi amigo, estuvo un año en ella y salió intentando convencer al grupo de amigos de votar al PNV con todo tipo de argumentaciones.... teniendo en cuenta que el se consideraba apolitico antes de entrar en la escuela.
    Y ojo, he dicho algunas. Es más, me referire mejor a algunos de los profesores que enseñan, más que a las propias escuelas.
  1. #125 Mi respuesta fue tan exagerada como lo que leí. Ni más ni menos.

    Aquí solo uno huye, y eres tú.

    Lo que si que es cierto es que tu no mareas la perdiz, sencillamente dices que tienes razón en vez de intentar hacer ver tu punto de vista. Me parece que alguien sabe que la ha cagado y no lo quiere reconocer... :-P
  1. #122 ¿Y porque no intentas contradecir dicho argumento? ¿O es que es cierto?

    Situación en Alava en los noventa, modelo A por todas partes. Como región castellana que es y siempre ha sido se ha hablado español.
    Bien, se decide que los trabajadores de la administración pública tienen que hablar eusquera. Se obliga a todos sus funcionarios (segun tope de edad) a aprender dicho idioma, los que quieran la plaza fija han de tenerlo ya aprendido.
    Las euskaltegis se forran, enseñan euskera a la población porque ve que ahora el idioma ha pasado de ser algo anecdotico a algo necesario; y ya de paso, en algunas escuelas lavan la cabeza a sus estudiantes con sus ideales.
    Es entonces cuando el modelo de solo vasco empieza a ganar al castellano para imponerse como esta ahora.
  1. #115 ¿Huyendo? Osea, no entiendes lo que te he escrito, te lo vuelvo a describir, ¿y soy yo el culpable?

    A ver ahora, pero vamos es decir lo mismo.

    La administración como ente tiene la obligación de hablarte en cualquier idioma oficial de la región; pero no tiene porque hacerlo el que tengas delante de la ventanilla, puede ser cualquiera.

    ¿Ya?
  1. #117 Si tu lo dices...

    ¿Ahora sin más pasas a intentar ofenderme?

    La pena es que soléis comportaros de la misma manera en la vida real, un grito diciendo cualquier estupidez pasando a la agresividad si no podéis rebatir a vuestro adversario.

    No te preocupes, bárbaros siempre han existido en todas partes.
  1. #109 Serás hipócrita...

    Aun espero que me respondas al negativo de #64...

    Pues no, te puse negativo porque tu me pusiste y empece a escribir la respuesta.

    "Alguno de tus "argumentos" esta basado en hechos reales o solo es una lista de topicazos y prejuicios?"

    Mejor no digo nada. Como todo en este asunto son opiniones muy subjetivas, tanto las mias como las tuyas.
  1. #112 No, lo único que veo es que cuando se te acaban los pocos argumentos que puedes esgrimir pasas a desvariar....
  1. #106 Es justamente lo que has puesto en negrita.
    Y si no comprendes el castellano, por favor no sigas en este debate.

    Tanto el trabajador tiene un derecho como el cliente otro...

    PD: Te devuelvo el negativo.
  1. #104 ¿Y ese desvarío?

    #105 No me han obligado, no he dicho eso. He dicho que de quedarme me hubiesen obligado.
  1. #98 Me encantaría ver el resultado, y saber que es lo que en realidad quiere la mayoría.

    #97 Lo mismo me pasa a mi con el vasco, o me hubiese pasado.

    #99 Si no hay demanda es porque el gobierno ha provocado que no la haya.
  1. #96 Error.
    La administración tiene la obligación de responder en la lengua que quiera el cliente, y no el trabajador. Es una puntualización importante.

    Yo quiero que dejéis el discursito victimista que se oprime al catalán, vasco, etc... cuando no es así; pero nunca llueve a gusto de todos.
  1. #91 Mentiroso tu...

    Lo digo de primera mano de amigos con hijos que querían la opción que te dije. Han tenido que tirar a privados.
  1. #83 Que cada uno aprenda en lo que quiera.

    Y de la misma manera que cada uno trabaje en Cataluña en el idioma que quiera. Eso es lo que pido.

    Así el flujo de idiomas no tendría ningún impedimento, y finalmente quedaría el que quisiese hablar la mayoría. Sin tonterias de politiqueos por medio.
  1. #84 Bueno, tu tienes toda la enseñanza en vasco. Busca tu ahora un colegio en todo castellano, o tiras para privados o nada...
  1. #76 Bueno, no puedo trabajar donde quiero en el PV, y me autoexilie a Madrid.

    Sin más, mi visión de un lenguaje es totalmente práctica. Prefería mil veces conocimientos en inglés o física. O ya puestos, en algo que me gustara como era la historia.

    Aprender una lengua por obligación solo sirvió para que la detestara.
  1. #67 ¿Esa es tu manera de defenderte? ¿Sacando errores ortográficos?

    1) El catalán no es mi lengua oficial pues soy, en la actualidad, madrileño. Lo sería si viviera en Cataluña, pero mira tu por donde vuestra región no es toda España.

    2) Pues será en Cataluña, porque a mi bien que me obligaron a aprender vasco cuando yo no lo quería...
  1. #62 Por muy catalan que seas el idioma catalán no va a ser una lengua materna, aunque tú creas que es así. Si han hablado en su familia castellano, su circulo interno de amigos lo mismo... ¿qué pinta el catalán?
    Y no, no tiene ningún deber de aprender catalán.

    El sorprendido soy yo que halla gente con tu mentalidad.
  1. #54 Como buen español es tu obligación no tocarle los huevos al resto de españoles.

El 91% de los empleados públicos suspende el examen del perfil de euskera [141]

  1. #25 Exagerado eres, alma de dios.

    Mas que derechos, el querer hablar euskera cuando sabes castellano es un simple capricho, lo mires por donde lo mires.

    Y sí, la Administración (que no el funcionario que tienes delante) tiene la obligación de responderte en el idioma que solicitas; pero si se dan casos de los que comentas, que nadie sabe ese idioma...

    Para mi es algo muy relevante, es un idioma que se esta dejando de usar, y una minoría nacionalista quiere imponernosla a base de leyes y engaños.

El 68% de los hombres saldría con una mujer en paro, el 80% de las mujeres no lo harían con un hombre en esa situación [225]

  1. #36 Eso es porque tienes gato, ¿quien puede ser infeliz con una semideidad en casa?

"No hay que dar tregua a los internautas, porque es como pactar con los terroristas" [190]

  1. Eh! Vamos ganando puestos. Lo siguiente será genocidas.

    Tiene cojones...
« anterior1

menéame