edición general
--15137--

--15137--

En menéame desde noviembre de 2006

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La Basura empieza a comerse el Planeta [30]

  1. Para muestra, este año leí en la revista Timeout de Nueva York, que sólo Manhattan produce la nada despreciable cifra de 12.000 toneladas de basura al día. Sí, habeis leído bien: doce mil toneladas al día. El siguiente comentario era: "Y no, no la enviamos toda a New Jersey".

Controlador aéreo ayuda a aterrizar un avión con instrucciones por SMS (ING) [24]

  1. En qué quedamos, ¿se puede usar el móvil a bordo de un avión o no?

Construye una máquina de diálisis en su garaje y salva la vida de un bebé. [ENG] [26]

  1. Al leer esta noticia, he recordado las palabras que pronunció en televisión un médico lituano (o letón, da igual) residente en España:

    "Me acuerdo de mi primer día en la Facultad de Medicina, cuando aquel profesor entró en el aula y dijo: 'Señores, a partir de ahora ustedes ya no son Hombres, ahora son Médicos'".

Rait as yu riid. Escribe cómo leas. Crítica al inglés [15]

  1. #10 Menudo shock que me lleve cuando aprendi a pronunciar "receta" en ingles 8|

    Segun lo veo yo, el ingles es una de las lenguas mas dificiles foneticamente hablando. Los sonidos distan mucho de lo que a nuestros oidos estan acostumbrados. El japones, por ejemplo, suena (no he dicho nada de la escritura, ojo) muy claro, y rapidamente separas unas silabas de otras, sin mucho esfuerzo. Con el ingles, hacer oido lleva meses y comenzar a tener momentos 'aha!' (seguir una conversacion, mantenerla, ver peliculas sin subtitulos, ...) te puede llevar años (si no vives en el pais). Y gramaticalmente, tambien es un lenguaje "especial". Si consideras el aleman, por ejemplo, es complicado por la cantidad de reglas que hay que aprender, pero una vez que las aprendes, no te sales de ahi. Cuestion de chapar. El ingles, por otra parte, al margen de sus reglas basicas, esta plagado de excepciones. No es raro que una norma gramatical tenga asociada varios "pero justo aqui no es asi" ~:/.

    (siento la falta de tildes, pero escribo desde un teclado con leiau... ingles)

Escándalo en Italia: indiferencia general en una playa ante el ahogo de dos niñas gitanas (EN) [90]

  1. #13 "Esto es lo más normal del mundo."

    Empiezas bien.

    "Vivimos en ciudades enormes y si se muere alguien que no conoces, aunque sea a 50 metros de ti... pues pasas de ello. Otra cosa MUY diferente sería si estuvieran heridas y nadie las ayudara. O si la policía no estuviera avisada."

    Por lo que intuyo, serías capaz de discenir si una niña esta muerta o inconsciente/herida a una distancia de, ni más ni menos, 50 metros. Bravo.

    No todo el mundo es un héroe, por supuesto, pero eso no justifica el hecho de sentir total indiferencia ante una tragedia. Sí, digo tragedia, porque simplemente requiere un poco de empatía el ponerse en el lugar de su madre/padre para sentir un mínimo de dolor, que al final es lo que nos hace sentir vivos.

    Por favor, dime si tu lógica también aplicaría a un accidente de carretera (a 50 metros de ti) y consecuencias derivadas de denegar el auxilio a un accidentado.

La explosión de Tunguska cumple 100 años llenos de preguntas y misterio [44]

  1. Y así llegó Chuck Norris a la Tierra

¡Olvídate del Project! [12]

  1. Hola,

    para karni0:
    "estás basando todos tus argumentos para defender una metodología vaporware"

    ¿Vaporware? Mira, yo no sé si alguna vez has intentado poner en práctica alguna de las prácticas (valga la redundancia) que por ejemplo la Extreme Programming o Scrum proponen, pero es que macho, son de sentido común. No todas, ojo, pero si me niegas la utilidad del frequent releasement, user stories o TDD (por nombrar algunas), no sabría qué pensar. Otras propuestas como el cliente in-house o iteraciones cada 2 semanas exactas, pues es muy discutible y yo creo que no es que no funcionarían, sino que provienen desde el punto de vista anglosajón y en empresas extranjeras es más fácil su introducción. Para no extenderme, a mí me harías un favor enorme si nos explicaras el por qué consideras vaporware a dicha forma de llevar los proyectos (y pon en cc a Microsoft, que lleva años usando Scrum).
    __ "Por otro lado yo no te he descalificado solo he dicho que si realmente confias en una metodología que no tiene más interés que el poder decir que haces los proyectos en la mitad de tiempo, pero arreglar los errores lleva el doble..."

    Bueno, bueno, a ver por dónde empiezo. ¿Proyectos en la mitad de tiempo? ¿De dónde te has sacado que proclame tal tontería? ¿En la mitad de tiempo que qué? Y ahora lo mejor, y es que no entiendo eso de "arreglar los errores lleva el doble" ... No sé dónde pone eso tampoco, pero en todo caso sería todo lo contrario. Créeme, al contrario que las tecnologías más tradicionales (que no peores) como cascada, RUP o ERUP, las metodologías ágiles se basan en algo tan lógico como lo siguiente: cuanto más se tarda en arreglar un bug a lo largo del proyecto, más aumenta el coste de solucionarlo. Sentido común, vamos. En fin, que a un profesional como tú con tantos años de experiencia, no le he descubierto nada nuevo. Sólo por refrescar.

    "...lo único que le importa al cliente

    …   » ver todo el comentario

menéame