edición general
--14345--

--14345--

En menéame desde noviembre de 2006

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. Nastardesss

    Estoy hecho mierda :-( pero por fin es Viernesss y toca descanso :-D

    ¡Felicidades a @spidermanzano @ipanonima @dadelmo!
  2. Buenos días, terrícolas y buenas personas.
    Ayer estuve limpiando la piscina, cepillo en mano, pero los restos de cal no saltan ni de coña y tengo las muñecas hechas pasta de boniato. A pesar de las generosas dosis de salfuman, la cal se aferra con lealtad inquebrantable. ¿Alguien conoce algún remedio mágico?

    Besos y abrazos a mis chicas y chicos favoritos. :-* :-* :-*
    Pasen ustedes un buen viernes.

    Felicidades a @ipanonima , @spidermanzano y @dadelmo .
  3. Feliz feliz en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    amiguito que el Cabal te bendigaaaaaaaaaaaaaaaaa
    que no reine el spam en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    y que menees mucho masssssssssssssssssss #felicitaciones

    Bieeeeen, plas plas plas: Felicidades @spidermanzano, @ipanonima y @dadelmo :->
  4. Estaba buscando una buena referencia, a ser posible en Internet, para repasar/aprender ecuaciones diferenciales. Los apuntes que tomé y los que me prestaron no valen para nada. ¿Alguien conoce alguna?

    @spidermanzano @pablo_ @martxelbeltza @Matroski @felpeyu2
  5. @CartDestr Es más, mira esto faltadeingenieria.wordpress.com/2011/11/04/¿cual-es-la-calle-con-mayo y dime si no se te quitan las ganas de ser costalero en Vigo.

    @spidermanzano No tiene porque. El sistema educativo puede hacer que muy pocos lleguen a ser muy buenos, mientras que el resto, la media, sea de un nivel más bajo. Los que se van fuera con estudios no suelen ser los peores. En cualquier caso, yo últimamente leo bastantes noticias de ciencia e investigaciones por parte de universidades de la periferia (véase Valencia, Andalucía, Pais Vasco) que tiene mucha y muy interesante producción científica.
  6. @spidermanzano Perdona, pero tienen razón los dos.

    Es totalmente cierto y sensato que las condenas tienen que hacerse en tribunales y con pruebas. No con papeles (que puede hacer cualquiera) y en los periódicos.

    Y es totalmente cierto que algunos pretenden convertir esto en un nuevo 11-M del PP.
  7. @spidermanzano que yo sepa lo más que se ha hecho en cuanto a esto es el teorema de Kochen–Specker

    en.wikipedia.org/wiki/Kochen–Specker_theorem

    Sin embargo no descarta la posibilidad de que las variables que estamos manejando en realidad sean agregados, o que sea necesario utilizar una granularidad mayor para poder determinar lo que sucede.

    Es decir, sólo se pueden observar los quarks en las formas en las que los conocemos, y tal vez puedan tener superposición de estados, pero tal vez estén compuestos a su vez de algo que tenga unos valores concretos y que transite por ellos en esa superposición de estados, sin que dicha configuración se corresponda con los quarks conocidos ni con ninguna otra partícula subatómica en estado estable, ¿no es así?

    @RamSys @iNauta @chen_s0y @plantegra
  8. @iNauta , obviamente, no son teorías mías; lo de las interpretaciones no tienen por qué ser excluyentes (pueden ser diferentes puntos de vista de un mismo fenómeno, como la electricidad y el magnetismo).

    Pero que la indeterminación es una propiedad intrínseca del sistema (y no una limitación del observador) está demostrado desde Heisenberg.

    @chen_s0y @plantegra @Cacahuete @spidermanzano
  9. @plantegra , "el Universo Elegante"; empieza por los documentales, y sigue con el libro.

    @spidermanzano @iNauta @chen_s0y @Cacahuete
  10. @iNauta , no es así exactamente; la física cuántica propone que no se puede determinar el comportamiento de las partículas por su propia naturaleza, no por las limitaciones del observador. Es decir, la indeterminación es inevitable (vamos, que de algún modo, las partículas sí hacen lo que les da la gana).

    PS: la probabilística es solo una de las interpretaciones de la física cuántica

    @chen_s0y @plantegra @Cacahuete @spidermanzano
  11. @chen_s0y , ¿has leído "La nueva mente del emperador"? es.wikipedia.org/wiki/La_nueva_mente_del_emperador Entre otras elucubraciones, Penrose propone que la consciencia (y el libre albedrío) podría estar basada en procesos cuánticos y ser, por tanto, no determinista. Te lo recomiendo (basta con saltarse olímpicamente los detalles matemáticos de la teoría cuántica).

    Parece una locura, pero ya hay teorías de que algo mucho más simple, como es el olfato, se basa en efectos cuánticos: neofronteras.com/?p=771

    @plantegra @Cacahuete @spidermanzano
« anterior1234510

menéame