Virginia Bolten era hija de un vendedor ambulante alemán. Nació en Uruguay, ya sea en San Luis, según algunos, o en San Juan, según el investigador Plácido Grela, y se trasladó a Rosario, en Argentina.
Rosario era conocida como la "Barcelona de Argentina" en ese momento por su concentración de industrias, la efervescencia radical que había en ella y la influencia política que tenía sobre el resto del país. Trabajó fabricando zapatos para obreros y más tarde en la Refinería, la enorme fábrica de azúcar que empleaba a miles de trabajadores, muchos de ellos inmigrantes europeos y muchas mujeres. Se casó con Márquez, organizador de un sindicato de trabajadores del calzado y compatriota suyo.
En 1888, el periódico de los trabajadores de la panadería "El Obrero Panadero" de Rosario se convirtió en una de las primeras voces del anarquismo en Argentina, con muchos trabajadores de la panadería atraídos por las ideas anarquistas. Tuvo un papel clave en la organización de las primeras manifestaciones del Primero de Mayo en 1890. Activistas como Virginia Bolten y Francisco Berri parecen haber estado asociados a ella. En 1889, Virginia colaboró en la organización de la huelga de las costureras de Rosario, que se considera la primera huelga de mujeres trabajadoras en Argentina.
Los anarquistas y socialistas de habla francesa, italiana, española o alemana habían comenzado a reunirse en La Bastilla, entre ellos los internacionalistas franceses y alemanes y el catalán Paulino Pallas. Virginia frecuentaba este café y fue uno de los lugares donde se gestaron los planes para celebrar el Primero de Mayo. Entre otros anarquistas que contribuyeron a las discusiones allí se encontraban Rómulo Ovidi, Francisco Berri, Domingo Lodi, Juan Ibaldi, Rafael Torrent, Teresa Marchisio y María Calvia (ambos participaron posteriormente en la creación de La Voz de la Mujer y su periódico con Virginia).
La víspera de la manifestación, Virginia fue detenida por la policía por repartir folletos frente a la Refinería. Para no dejarse amilanar, encabezó una marcha de miles de trabajadores que se dirigió a la plaza principal de Montevideo, la Plaza López, el Primero de Mayo. Llevaba una gran bandera roja con letras negras que proclamaba: "Primero de Mayo - Fraternidad Universal". En la Plaza López, su encendido discurso cautivó a la multitud. Se le atribuye el mérito de ser la primera mujer en Argentina en dirigirse a un mitin obrero (también hay que tener en cuenta que tenía veinte años en ese momento).
Juana Buela, en su autobiografía "Historia de una ideal vivida por una mujer", recuerda la fuerza y la tenacidad de Virginia en la propagación de las ideas anarquistas, incluso en las páginas de los periódicos anarquistas "La Protesta Humana" y "La Protesta", y especialmente en "La Voz de la Mujer" (1896-1897). Se trataba de un periódico que se describía explícitamente como comunista anarquista, con el subtítulo "Dedicado al avance del comunismo anarquista". Fue la primera publicación editada por mujeres para mujeres en toda América Latina, fusionando las ideas anarquistas de la lucha de clases con la liberación de la mujer. Se sostenía con los escasos salarios de Virginia y sus compañeras de la industria del calzado y del azúcar. Era una publicación anarquista típica de la época, pequeña y efímera y semiclandestina. Su subtítulo descriptivo lo resumía todo: "Aparece cuando puede". Sólo aparecieron nueve números, aunque se cree que Virginia editó otro número en Montevideo. Los números 1 a 4 tuvieron una tirada de mil ejemplares, que subió a dos mil en los cuatro siguientes, mientras que la última aparición del periódico mereció una tirada de 1.500.
La Voz de la Mujer publicó numerosos artículos de anarquistas españolas sobre el tema de la liberación de la mujer. Entre los colaboradores se encontraban la gran organizadora anarquista Teresa Claramunt, Soledad Gustavo. Se buscó y consiguió activamente el apoyo de Emma Goldman y Louise Michel. Se deploró la acción del anarquista F. Denanbride de disparar cinco veces a su amante porque lo dejaba. Esta mujer, Anita Lagouardette, era colaboradora de 'La Voz de la Mujer' y sobrevivió milagrosamente al ataque. La Voz de la Mujer" denunciaba la hipocresía de las filas anarquistas masculinas que negaban la libertad a las mujeres (véase la cita completa en el apéndice de este folleto).
Virginia emprendió giras de conferencias por toda Argentina, hablando en reuniones en San Nicolás, Campana, Tandil, Mendoza y muchas otras ciudades. La policía intervino en muchas ocasiones para impedir que hablara. Sus temas principales eran la situación de la clase obrera y, en particular, las diversas opresiones que sufrían las mujeres obreras. En noviembre de 1900, junto con Teresa Marchisio, organizó una contraprocesión contra el desfile del establishment católico en Rosario, la procesión de la Virgen de la Roca. Ella y Teresa fueron detenidas con otros cuatro anarquistas.
Ese mismo año participó activamente en la creación de la Casa del Pueblo con otros anarquistas. En ella se celebraban actos políticos, sociales y culturales, con numerosas conferencias, debates, tertulias, recitales de poesía y obras de teatro; contaba con una orquesta y una biblioteca de 380 libros. Ella fue una de las oradoras en su inauguración. El 20 de octubre de 1901 fue detenida por repartir propaganda anarquista a las puertas de la Refinería en el transcurso de una huelga. Durante este incidente, fue testigo del asesinato a sangre fría del trabajador inmigrante Come Budislavich por parte de la policía. Ese mismo año ayudó a crear un grupo de mujeres anarquistas con otras militantes anarquistas como López y Teresa Deloso.
En 1902 fue una de las principales oradoras en el mitin del Primero de Mayo en Montevideo, aprovechando la ocasión para denunciar la situación en Argentina. En 1904 se ve obligada a trasladarse a Buenos Aires, donde participa activamente en el Comité de Huelga Femenino que, junto con la Federación Obrera Argentina, organiza a las trabajadoras del mercado de frutas del puerto de Buenos Aires y las pone en huelga. Su intensa actividad empezó a afectar a su salud. Los compañeros del grupo de teatro anarquista Germinal lanzaron un llamamiento a todos los grupos, sindicatos y sociedades libertarias para que participaran en un acto benéfico para ayudarla. El gran anarquista italiano Pietro Gori la introdujo en los círculos intelectuales anarquistas de Buenos Aires y la ayudó a fundar una organización de anarquistas y socialistas centrada en atacar el matrimonio legal y otros conceptos autoritarios.
El fracaso del levantamiento cívico-militar de Hipólito Irigoyen contra el gobierno conservador en 1905 fue utilizado como pretexto para atacar al movimiento obrero. A pesar de que el movimiento anarquista no tenía ningún tipo de alianza con Irigoyen sus principales activistas fueron detenidos, procesados e incluso deportados. Virginia fue arrestada junto con su compañero y detenida durante dos días. Márquez fue expulsada a Uruguay en virtud de la nueva Ley de Residencia.
En 1907 fue una de las iniciadoras del Centro Femenino Anarquista y a través de él fue una de las principales organizadoras de la huelga de inquilinos de ese año. Tras su intervención en esta huelga, se utilizó la Ley de Residencia para deportarla a Montevideo, en Uruguay, donde se reunió con Márquez y sus hijos pequeños. Fue la primera mujer deportada en virtud de esta ley.
Su casa en Montevideo se convirtió en una base de operaciones para los exiliados anarquistas deportados de Argentina. En Montevideo colaboró con Juana Buela en 1909 en el periódico feminista anarquista "La Nueva Senda" (1909-1910). Ese mismo año participó en la agitación internacional en torno al juicio y ejecución del pedagogo anarquista español Francisco Ferrer. Esto se unió a la brutal represión de los manifestantes en Buenos Aires el 1 de mayo del mismo año. A la hora en que Ferrer fue ejecutado en Barcelona, el 13 de octubre, una gran manifestación de más de diez mil personas organizada por organizaciones obreras, anarquistas, socialistas y liberales, con la participación de muchos estudiantes y profesores universitarios, terminó en la plaza principal de Montevideo, la Plaza Constitución. Allí se dirigieron a ella numerosos oradores, entre ellos Virginia y su compañera anarquista Juana Buela. En la represión que siguió fue una de las anarquistas más acosadas por las autoridades, junto con otras como Juana Buela y María Collazo.
A principios de abril de 1911 participó en la creación en Montevideo de la Asociación Femenina-Emancipación que pretendía unir a todas las mujeres anticlericales de Montevideo. Ella y María Collazo fueron influyentes en esta organización. Se dirigía a las mujeres de la clase obrera y celebraba sus reuniones en las oficinas del Sindicato de Trabajadores de la Electricidad. Realizó un fuerte esfuerzo de organización entre las operadoras telefónicas, que en ese momento estaban compuestas en su mayoría por trabajadoras nativas. Rechazó las propuestas de la reformista Federación Panamericana y Virginia se pronunció en contra de los llamamientos al sufragio femenino.
Todo ello supuso un notable logro vital para la causa del anarquismo. Lamentablemente, se vería envuelta en un episodio denominado "Anarcobatllismo" que provocó la primera ruptura importante dentro del movimiento anarquista en Uruguay. Ella y otros anarquistas como Francisco Berri, Adrian Zamboni, Orsini Bertani, y Clerici organizado en torno al periódico comunista anarquista Idea Libre comenzó a dar un apoyo crítico al régimen del presidente Batlle y Ordóñez.
Durante su segundo mandato en Uruguay, Batlle inició un enorme programa de reformas. No sólo fue de gran alcance para América Latina, sino también a nivel internacional. Separó la Iglesia del Estado, prohibió los crucifijos en los hospitales, eliminó las referencias a Dios y a la Biblia de los juramentos públicos, otorgó amplios derechos a los sindicatos y a los partidos y organizaciones políticas, instauró la jornada de ocho horas y el sufragio universal, introdujo subsidios de desempleo, legalizó el divorcio, creó más escuelas secundarias, prometió y puso en práctica leyes de no residencia contra los anarquistas exiliados y otros radicales, abrió las universidades a las mujeres y dirigió una campaña para arrebatar el control de la industria y la tierra a los capitalistas extranjeros (los capitalistas británicos tenían una enorme influencia en Uruguay) y nacionalizó los monopolios privados.
Esto parece haber desorientado a algunos elementos del movimiento anarquista, incluida Virginia. En el proceso, secciones del movimiento anarquista uruguayo fueron neutralizadas. El emergente Partido Socialista había apoyado a Emancipación, pero ahora se volvió contra él. Su periódico "El Socialista" atacó a Virginia en julio de 1913, reproduciendo supuestas declaraciones suyas en las que elogiaba a Batlle como "progresista" y "diferente a todo lo que hemos tenido en este país". A finales de año, 'El Socialista' había aumentado su tono crítico, insistiendo en que Virginia y sus asociados habían traicionado al movimiento obrero, que los trabajadores reorganizaran su movimiento y "mandaran al diablo al anarquismo". Esto provocó el colapso de Emancipación y del movimiento obrero femenino en Uruguay, además de perjudicar al movimiento anarquista y provocar el ascenso del Partido Socialista.
En 1923 participó en la creación del Centro Internacional de Estudios Sociales (una asociación literaria libertaria) en Montevideo y ese mismo año intervino en el mitin del 1 de mayo en Montevideo.
Si bien los autores no encuentran nada después de este momento, parece que siguió viviendo en el barrio obrero de Manga, en Montevideo, hasta su muerte, hacia 1960, y que siguió vinculada a las ideas anarquistas.
Traducida por Jorge Joya.
Original: theanarchistlibrary.org/library/anarchist-federation-revolutionary-wom