"En efecto, hoy sabemos muy bien que es inútil hablar de libertad mientras exista el esclavo económico."
Ha penetrado en las ideas de las grandes masas de trabajadores, impregna toda la literatura de la época, atrae a los que viven de la pobreza de los demás y les quita la arrogancia con la que antes hacían valer sus derechos de explotación.
Que la forma actual de apropiación del capital social ya no es sostenible, en esto ya están de acuerdo millones de socialistas de los Dos Mundos. Los propios capitalistas sienten que está desapareciendo y ya no se atreven a defenderla con el aplomo del pasado. Su única defensa consiste básicamente en decirnos: "¡No habéis inventado nada mejor! En cuanto a negar las fatales consecuencias de las actuales formas de propiedad, no pueden. Practican este derecho, siempre y cuando se les permita la latitud, pero sin tratar de basarse en una idea.
Esto es comprensible.
Miren, por ejemplo, esta ciudad de París: la creación de tantos siglos, el producto del genio de toda una nación, el resultado del trabajo de veinte o treinta generaciones. Cómo sostener ante los habitantes de esta ciudad, que trabajan cada día para embellecerla, purificarla, alimentarla, dotarla de obras maestras del genio humano, hacer de ella un centro de pensamiento y de arte, - cómo sostener ante ellos, que crean todo esto, que los palacios que adornan las calles de París pertenecen en plena justicia a quienes son hoy los propietarios legales, mientras que todos nosotros hacemos el valor de ellos, ya que sin nosotros sería nulo.
Esta ficción puede mantenerse durante algún tiempo gracias a la habilidad de los educadores del pueblo. Es posible que los grandes batallones de la clase obrera ni siquiera se lo planteen. Pero en cuanto una minoría de hombres pensantes plantea esta cuestión y la pone delante de todos, no puede haber dudas sobre la respuesta. La mente popular responde: "¡Es por el expolio que tienen la riqueza!
Del mismo modo, ¿cómo hacer creer al campesino que esa tierra señorial o burguesa pertenece al propietario por derecho, cuando el campesino nos contará la historia de cada terreno a diez leguas de distancia? ¿Cómo hacerle creer, sobre todo, que es útil para la nación que tal o cual hombre se quede con esta tierra para su parque, cuando tantos campesinos de los alrededores están encantados de cultivarla?
Por último, ¿cómo hacer creer al obrero de tal o cual fábrica, o al minero de tal o cual mina, que la fábrica y la mina pertenecen equitativamente a sus actuales amos, cuando el obrero e incluso el minero empiezan a ver a través de los Panamá, los sobornos, los ferrocarriles franceses o turcos, el saqueo del Estado y el robo legal, sobre los que se construye la gran propiedad comercial o industrial?
De hecho, ¡las masas han creído alguna vez los sofismas enseñados por los economistas, más bien para confirmar a los explotadores en sus derechos que para convertir a los explotados! Aplastados por la miseria y sin encontrar apoyo en las clases acomodadas, el campesino y el obrero se limitaron a dejar que pasara, aunque para ello tuvieran que hacer valer sus derechos de vez en cuando con disturbios. Y si un trabajador de las ciudades pudo creer por un momento que llegaría el día en que la apropiación personal del capital beneficiaría a todos, al constituir un fondo de riqueza al que todos estarían llamados a participar, esta ilusión también se va como tantas otras. El obrero se da cuenta de que fue desheredado y sigue siendo desheredado, que para arrancar a sus amos la menor parte de la riqueza constituida por su esfuerzo, debe recurrir a la revuelta o a la huelga, es decir, imponerse las agonías del hambre, y enfrentarse a la cárcel, cuando no exponerse a los fusilamientos imperiales, reales o republicanos.
Pero un mal mucho más profundo del sistema actual es cada vez más evidente. Es que en el orden de la apropiación privada, todo lo que sirve para vivir y producir -el suelo, la vivienda, el alimento y el instrumento de trabajo- una vez que pasó a manos de unos pocos, impiden continuamente la producción de lo necesario para dar bienestar a todos. El obrero intuye vagamente que nuestro actual poder técnico podría dar a todos un amplio bienestar, pero también percibe cómo el sistema capitalista y el Estado impiden en todos los sentidos la conquista de este bienestar.
Lejos de producir más de lo necesario para garantizar la riqueza material, no producimos lo suficiente. El campesino, cuando codicia los parques y jardines de los industriales gorrones y panamistas, alrededor de los cuales hacen guardia el juez y el gendarme, lo entiende, pues sueña con cubrirlos de cultivos que habrían -él lo sabe- traído la abundancia a las aldeas donde uno se alimenta de pan apenas espolvoreado con piquete.
El minero, cuando tres días a la semana se ve obligado a caminar con los brazos agitados, piensa en las toneladas de carbón que podría extraer, que escasean por doquier en los hogares pobres.
El obrero, cuando su fábrica está en paro y corre por las calles en busca de trabajo, ve a los albañiles desempleados como él, mientras una quinta parte de la población de París vive en tugurios insalubres; ve a los zapateros quejarse de la falta de trabajo mientras tanta gente carece de zapatos, - y así sucesivamente.
En efecto, si a algunos economistas les gusta hacer tratados sobre la sobreproducción y si explican todas las crisis industriales por esta causa, se sentirían, sin embargo, bastante avergonzados si se les pidiera que nombraran un solo artículo que Francia produzca en cantidades superiores a las necesarias para satisfacer las necesidades de toda la población. Desde luego, no es trigo: el país se ve obligado a importarlo. Tampoco el vino: los campesinos lo beben muy poco y lo sustituyen por la piqueta, y la población de las ciudades debe conformarse con productos adulterados. No se trata de casas, por supuesto: millones de personas siguen viviendo en cabañas de paja con una o dos aberturas. Ni siquiera los libros, buenos o malos, siguen siendo un artículo de lujo para el pueblo. Sólo un artículo se produce en mayor cantidad de la que se necesita, - es el consumidor presupuestario; pero esta mercancía no aparece en los cursos de economía política, aunque tiene todos los atributos de una, ya que siempre se vende al mejor postor.
Lo que el economista llama sobreproducción es, pues, sólo una producción que supera el poder adquisitivo de los trabajadores, reducidos a la pobreza por el Capital y el Estado. Ahora bien, este tipo de sobreproducción sigue siendo fatalmente la característica de la producción capitalista actual, ya que -como ya había dicho Proudhon- los obreros no pueden comprar con su salario lo que han producido, y al mismo tiempo alimentar fatalmente a los enjambres de holgazanes que viven a su costa.
La esencia misma del sistema económico actual es que el trabajador nunca puede disfrutar del bienestar que ha producido, y que el número de los que viven a su costa siempre aumentará. Cuanto más avanzado sea un país desde el punto de vista industrial, mayor será el número. La industria se dirige necesariamente, y debe dirigirse, no a lo que falta para satisfacer las necesidades de todos, sino a lo que en un momento dado produce el mayor beneficio temporal para unos pocos. Por necesidad, la abundancia de unos se basará en la pobreza de otros, y la incomodidad de los muchos debe mantenerse a toda costa, para que haya brazos que se vendan por sólo una parte de lo que son capaces de producir; ¡sin esto, no hay acumulación privada de capital!
Estas características de nuestro sistema económico son su propia esencia. Sin ellos no puede existir, pues ¿quién vendería su fuerza de trabajo por menos de lo que es capaz de dar, si no se viera obligado a hacerlo por la amenaza del hambre? Y estas características esenciales del sistema son también su condena más aplastante. (...) El hombre culto - "el hombre civilizado", como decía despectivamente Fourier- se estremece al pensar que la sociedad pueda encontrarse un día sin jueces, sin gendarmes, sin carceleros...
Pero, francamente, ¿los necesitan tanto como se les ha dicho en los libros, libros escritos -eso sí- por eruditos, que generalmente conocen bien lo que han escrito otros antes que ellos, pero que en su mayor parte son absolutamente ignorantes del pueblo y de su vida cotidiana?
Si podemos caminar sin miedo, no sólo en las calles de París, que están plagadas de policías, sino sobre todo en las callejuelas del campo, donde sólo nos encontramos con unos pocos transeúntes, -¿es a la policía a quien debemos esta seguridad? o más bien a la ausencia de personas que quieran golpearnos o robarnos? Evidentemente, no me refiero al que lleva millones. Como demuestra un reciente caso judicial, son robados rápidamente, preferentemente en lugares donde hay tantos policías como faroles. No, me refiero al hombre que teme por su vida y no por su cartera, llena de ganancias mal habidas. - ¿Son reales sus temores?
¿Acaso la experiencia no ha demostrado, además, que James el Destripador realizó sus actos bajo la mirada de la policía londinense -que sigue siendo una de las más activas- y que no cesó sus asesinatos hasta que los propios habitantes de Whitechapel comenzaron a darle caza?
Y en el trato diario con nuestros conciudadanos, ¿crees que son realmente los jueces, los carceleros y los gendarmes quienes impiden que se multipliquen los actos antisociales? ¿Acaso el juez, siempre feroz porque es un maniático de la ley, el delator, el chivato, el policía, todo este submundo que vive alrededor de los edificios, burlonamente llamados juzgados, no vierten la desmoralización en la sociedad en pleno? Lee los juicios, echa un vistazo entre bastidores, analiza más allá de la fachada exterior, y saldrás asqueado.
La cárcel, que mata en el hombre toda voluntad y toda fuerza de carácter, que contiene entre sus muros más vicios que los que se encuentran en cualquier otro lugar de la tierra, ¿no ha sido siempre la universidad del crimen? ¿No es la sala del tribunal una escuela de ferocidad? Y así sucesivamente.
Se nos dice que cuando pedimos la abolición del Estado y de todos sus órganos, estamos soñando con una sociedad, compuesta por hombres mejores de lo que son en realidad. - ¡No, mil veces no! Todo lo que pedimos es que los hombres no sean peores de lo que son por tales instituciones. (...) Se suele decir que los anarquistas viven en un mundo de sueños de futuro, y no ven las cosas del presente. Los vemos demasiado bien, tal vez, en sus verdaderos colores, y eso es lo que nos hace tomar el hacha a este bosque de prejuicios autoritarios que nos obsesionan.
Lejos de vivir en un mundo de visiones e imaginar a los hombres mejor de lo que son, los vemos tal como son, y por eso afirmamos que el mejor de los hombres se hace esencialmente malo por el ejercicio de la autoridad, y que la teoría de la "ponderación de poderes" y el "control de autoridades" es una fórmula hipócrita, fabricada por los gobernantes para hacer creer al "pueblo soberano" al que desprecian que son ellos los que gobiernan. Es porque conocemos a los hombres que decimos a los que imaginan que, sin ellos, los hombres se devorarían unos a otros: Razonáis como aquel rey que, al ser devuelto a la frontera, gritó: "¡Qué será de mis pobres súbditos sin mí!
Ah, si los hombres fueran esos seres superiores de los que les gusta hablarnos a los utópicos de la autoridad, si pudiéramos cerrar los ojos a la realidad y vivir, como ellos, en un mundo de ilusiones sobre la superioridad de los que se creen llamados al poder, quizás haríamos como ellos. Creeríamos en las virtudes de los gobernantes.
Con amos virtuosos, ¿qué peligro podría ofrecer la esclavitud? ¿Recuerdas al amo de los esclavos del que tanto oímos hablar hace apenas treinta años? ¿No se suponía que debía cuidar paternalmente de sus esclavos? Era el único que podía evitar que esos niños perezosos, despreocupados y miopes murieran de hambre. Podía aplastar a sus esclavos bajo la carga del trabajo, o mutilarlos a golpes. Cómo podría haberlo hecho, ya que su interés directo era alimentarlos bien, cuidarlos bien, tratarlos como a sus hijos. Y entonces, ¿no se encargó "la ley" de castigar la más mínima desviación de un maestro que había olvidado sus deberes? ¡Oh, cuántas veces nos lo han dicho! Pero la realidad era tal que, al regresar de su viaje a Brasil, Charles Darwin fue perseguido durante el resto de su vida por los gritos angustiosos de los esclavos mutilados, por los sollozos de las mujeres que se lamentaban, con los dedos apretados en los pulgares.
Si los señores en el poder fueran realmente esos seres inteligentes y entregados a la causa pública, de los que les gusta hablar a los panegiristas de la autoridad, -¡qué hermosa utopía gubernamental y patronal no se construiría! El jefe nunca sería el tirano del trabajador, ¡sería el padre! La fábrica sería un lugar de deleite, y nunca las poblaciones de trabajadores estarían condenadas a la decadencia física. El Estado no envenenaría a sus trabajadores con la fabricación de cerillas de fósforo blanco, que se sustituyen tan fácilmente por fósforo rojo. El juez no tendría la ferocidad de condenar a la mujer y a los hijos del que manda a la cárcel, a sufrir años de hambre y miseria y a morir un día de anemia: nunca un fiscal pediría la cabeza de un acusado por el único placer de lucir sus dotes de orador, y en ninguna parte habría un gaoler o un Deibler para ejecutar las sentencias que los jueces no tienen el valor de ejecutar ellos mismos. ¡Qué estoy diciendo! Nunca habría suficientes Plutarcos para contar las virtudes de los diputados, ¡teniendo cheques en el horror! Biribi se convertiría en un austero vivero de virtudes, y los ejércitos permanentes serían la alegría de los ciudadanos, ya que los soldados sólo tomarían sus fusiles para desfilar delante de las niñeras, y para llevar ramos de flores en la punta de sus bayonetas.
¡Oh, qué hermosa utopía, qué hermoso sueño navideño tenemos, en cuanto admitimos que los gobernantes representan una casta superior con poco o ningún conocimiento de las debilidades de los simples mortales! Bastaría entonces con que se controlaran jerárquicamente entre sí, para que pudieran intercambiar como mucho medio centenar de papeles entre varios administradores cuando el viento derriba un árbol en una carretera nacional. O, en su caso, se hacen apreciar por estas mismas masas de mortales, que, dotadas de todas las debilidades en sus relaciones mutuas, se convierten en la propia sabiduría a la hora de elegir maestros.
Toda la ciencia del gobierno, ideada por los propios gobernantes, está impregnada de estas utopías. Pero conocemos a los hombres demasiado bien para soñar con esas cosas. No tenemos un doble rasero para las virtudes de los gobernados y las de los gobernantes; sabemos que nosotros mismos no estamos exentos de culpa y que el mejor de nosotros pronto se corrompería con el ejercicio del poder. Tomamos a los hombres por lo que son, y por eso odiamos el gobierno del hombre por el hombre y por eso trabajamos con todas nuestras fuerzas, quizás no suficientes, para acabar con él. (...) Si deseáis, como nosotros, que se respete toda la libertad del individuo y, por consiguiente, su vida, os veis necesariamente abocados a repudiar el gobierno del hombre por el hombre, cualquiera que sea la forma que adopte; os veis obligados a aceptar los principios de la Anarquía, que tanto habéis despreciado. Debéis entonces buscar, con nosotros, las formas de sociedad que mejor puedan realizar este ideal, y poner fin a toda la violencia que os subleva. "
Traducido por Jorge Joya
Original: www.socialisme-libertaire.fr/2015/01/pierre-kropotkine-l-anarchie-sa-p