No tengo nada que ocultar

Primero vinieron por los socialistas y no dije nada Porque no era socialista.Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada. Porque no era sindicalista.Luego vinieron por los judíos y no dije nada Porque no era judío.Entonces vinieron a por mí y no quedó nadie para defenderme. Pastor Martin Niemöller, deportado (1937-1945) a Sachsenhausen y Dachau.

En estos tiempos en los que el Estado refuerza su arsenal de leyes liberticidas, tanto las libertades individuales como las colectivas. Cuántas veces he escuchado. No tengo nada que ocultar". Una frase que me horroriza hasta la médula.

¿Así que los seres humanos están dispuestos a renunciar a sus libertades porque "no tienen nada que ocultar"? "

¡Es un triste error!

Ya sea para los estados llamados "republicanos" o "democráticos" o simplemente para las dictaduras, todas las personas que viven en estos países son sospechosas. El famoso enemigo interior. Y no importa que se necesiten culpables para reforzar el poder, se hacen en la propia Francia (cf.: asunto Tarnac). Y además, ¿quién puede decir que no tiene nada que ocultar? ¿Según qué criterios?

Además, incluso en Francia, existen servicios de vigilancia para la población.

La vigilancia masiva en China, el crédito social que allí se practica (cada ciudadano de China tiene un capital de puntos y a la primera desviación de la ley, tu capital de puntos disminuye, y según el número de puntos que te queden, te pueden prohibir el acceso a lugares, viajar al extranjero, mostrar tu foto en las pantallas urbanas para señalarte con el dedo), este sistema arbitrario en China no te pone al abrigo del "no tengo nada que ocultar".

Un pequeño recordatorio histórico:

Durante el periodo de terror estalinista de 1930-37. Se organizaron grandes redadas en los grandes centros urbanos, para llenar los gulags y someter a los ciudadanos soviéticos a trabajos forzados para que participaran en los trabajos forzados a gran escala para la modernización de la URSS.

Personas que no tenían nada que reprochar, pero que, gracias al aparato estatal y al NKVD, conseguían que estas personas acorraladas confesaran crímenes que no habían cometido, y se les ofrecía un viaje en tren gratuito, a veces y a menudo sin retorno. Te puedo garantizar que todo el mundo tenía miedo, y que el "no tengo nada que ocultar" ya no valía nada.

Los nazis vigilaban a todos los alemanes, los conserjes eran funcionarios encargados de controlar e informar de todos los sucesos sospechosos, idas y venidas. También aquí todo podía interpretarse, distorsionado, como un ataque al Estado nazi.

Además, el "no tengo nada que ocultar" de hoy

puede llegar a ser, según la promulgación de nuevas leyes, un flaco "tengo algo que reprocharme", qué nada está escrito en piedra. Un ejemplo sencillo: usted compró un coche hace 15 o 20 años, y fue homologado por el gobierno. Lo has mantenido bien, funciona perfectamente y pasa la inspección técnica sin problemas. Salvo que... emite demasiadas partículas finas y demasiado dióxido de carbono y actualmente se considera no apta para el tráfico en determinados días de fuerte contaminación atmosférica. Como resultado, se le culpará de algo y se le hará pagar por ello. Éste es sólo un pequeño ejemplo. Entonces imagina todos los campos de aplicación y represión y los castigos que esto podría generar. Lo que hoy puede parecerte irreprochable, anodino, ¿lo seguirá siendo?

¿Sigues dispuesto a perder tu libertad en nombre del "no tengo nada de qué avergonzarme"?

No y no, ¡luchemos contra este perpetuo mordisco a nuestras libertades individuales y colectivas! Antes de que sea demasiado tarde y tengamos algo de lo que culparnos, para que nos encarcelen y silencien. 

FUENTE: GRUPO DE LA COMUNA DE PARIS DE LA FEDERACIÓN ANARQUISTA

Traducido por Jorge Joya

Original: www.socialisme-libertaire.fr/2021/06/je-n-ai-rien-a-me-reprocher.html