La iconoclasia acrata y la crisis de la conciencia revolucionaria en portugal en los años 20

Makhno, el anarquista que se enfrentó a los blancos y a los rojos en Ucrania

PAULO EDUARDO GUIMARÃES (*)

La revolución rusa de noviembre de 1917 fue vista por los contemporáneos como el resultado directo del conflicto mundial (1). En contra de lo que todos esperaban, la guerra total duró más de cuatro años, poniendo a prueba la resistencia de las sociedades europeas y las estructuras de poder de los Estados. La desintegración de los antiguos imperios en Europa Central dio lugar a nuevas unidades políticas republicanas patrocinadas por las potencias vencedoras y apoyadas por las burguesías nacionales. Entre los socialrevolucionarios, la expectativa de un colapso general de la civilización burguesa dio paso a la frustración cuando se comprobó que las sociedades capitalistas avanzadas habían sido capaces de reaccionar con éxito ante múltiples amenazas internas y externas. Así, en contra de lo que Marx había defendido en su teoría de la historia, sacralizada por los partidos socialistas y socialdemócratas, las amenazas revolucionarias al orden burgués no surgieron en los países de mayor desarrollo industrial, técnico y científico, sino que se encontraron en las periferias donde se había logrado una precaria estabilidad en los cinco años posteriores al final de la guerra, entre 1918-1922.

La hambruna de 1921-1922, que afectó gravemente a las regiones productoras de cereales del Volga y del sur de Ucrania como consecuencia directa de las sequías, los trastornos de la guerra civil y las exacciones extremadamente violentas llevadas a cabo por el Ejército Rojo durante el periodo del "comunismo de guerra", condujeron a la vuelta al capitalismo de mercado. En marzo de 1921, el Partido Comunista Ruso, a propuesta de Lenin, aprobó en su X Congreso la Nueva Política Económica, que se mantendría en vigor hasta que fue abolida por Stalin en 1928. En Portugal, el esclarecimiento sobre la naturaleza del régimen soviético, hasta entonces perturbado por la falta de información debido a la guerra que asolaba la lejana Europa del Este y a las barreras lingüísticas y culturales, se produjo en los círculos obreros en estos años(3). En 1919, la opinión que se transmitía en los círculos obreros era favorable a la acción de los bolcheviques rusos y se creía que la revolución social en Europa y América estaría cerca. El anarquista Eduardo Metzner (1886-1922) escribió ese año La verdad sobre la revolución rusa tras haber traducido La constitución política de la República de los Soviets, prologada por L. Trostky, un texto que parecía materializar los ideales del federalismo libertario (Silva-2014). La Biblioteca de Propaganda Social anunciaba estos dos títulos sobre la nueva Rusia y otro titulado Los precursores y caudillos de la República Social: Bakunin, Kropotkine, Trotsky, Lenin y Gorki en la contraportada del folleto que difundía la música y la letra del himno revolucionario de A Batalha, el órgano confederal surgido del II Congreso Nacional Obrero (Coimbra, septiembre de 1919): Emergiendo en la distancia está la Nueva Aurora. No es de extrañar, por tanto, que Bandera Roja, órgano de la Federación Maximalista, tomara como sinónimos bolchevismo, anarquismo y sindicalismo.

Los dos años siguientes serían decisivos para establecer una actitud de oposición crítica al nuevo régimen. La campaña de solidaridad con los "rusos hambrientos" llevada a cabo por el periódico de la C.G.T. revela la atención que se prestó a esa parte del mundo, pero constituyó un punto de inflexión crítico en el debate sobre la revolución social en el Este. Uno de los panfletos del explorador y humanista Fridtjof Nansen (1861-1930) fue publicado por A Batalha bajo el título Hambre en Rusia: causa y efecto (1922), que omitió la parte de responsabilidad que tuvieron los bolcheviques en la extrema hambruna que afectó a unos 37,5 millones de campesinos del Volga, debido a las violentas requisas realizadas por el Ejército Rojo en los años de guerra que precedieron y acompañaron a los dos años de sequía (4). Las impactantes fotografías que captó Nansan y que circularon en otros países occidentales en forma de tarjetas postales no parecen haber sido producidas ni publicadas (5). En cualquier caso, la campaña internacional de recaudación de fondos tuvo escasos resultados en Portugal, a pesar de las directrices enviadas por Prefeito de Carvalho desde París. Este militante, que había sido enviado como delegado sindicalista a Rusia con la misión de informar sobre los acontecimientos de ese país y evaluar el carácter revolucionario y emancipador del nuevo orden social, se quedó en París, defendiendo la "dictadura del proletariado".

Sin embargo, ya en enero de 1922, A Batalha publicó de forma destacada las resoluciones aprobadas por el Congreso Anarquista Internacional celebrado en Berlín. Los anarquistas se declararon entonces "en contra de toda dictadura ya sea ejercida por los de "derecha" o por los de "izquierda"" (La Batalla, nº 980, 31-1-1922) y reiteraron sus principios de organización anticapitalista basados en el federalismo. También se distanciaron de la burocracia sindical, defendiendo la profesionalización de los funcionarios administrativos y separándolos de los cargos sindicales para evitar el peligro del control faccioso por parte de la dirección ("los amos de los sindicatos"). Finalmente se manifestaron contra la Internacional Sindical Roja (ISV), identificada como organización de fachada de la Internacional Comunista (IC), que defendía la independencia de los sindicatos. La acción de los sindicalistas debe estar orientada a defender las aspiraciones de los trabajadores y no a obedecer directivas superiores. Los mismos principios les llevaron a criticar a las organizaciones afiliadas a la Internacional de Ámsterdam (1919-1945), así como a la Federación Americana del Trabajo, dirigida por Samuel Gompers (1850-1924), que se alineaba entonces con la ofensiva patronal contra los Wobblies de la IWW (Industrial Workers of the World). Estas dos organizaciones estaban "corroídas por el virus colaboracionista y reformista" (La Batalla nº 980, 31- 1-1922).

A finales de 1921, los anarquistas ya no se hacían ilusiones sobre la naturaleza contrarrevolucionaria del Estado comunista ruso y su estrategia de subordinación y control del movimiento obrero en Occidente. Sin embargo, la plena asunción de esta visión irreconciliable con el bolchevismo en los círculos sindicales ya se puso de manifiesto en el Congreso Obrero de Covilhã (1922) en el acalorado debate sobre la propuesta de adhesión de la C.G.T. al I.S.V. y se haría irreversible en los años que precedieron al golpe militar de la derecha en 1926. Ahora se trata de defender las posiciones con los trabajadores, de responder a la seductora propaganda que mitifica los éxitos de la nueva sociedad, temida y vilipendiada por las fuerzas conservadoras y liberales. La publicación de la obra que relata el papel de los anarquistas en la revolución soviética rusa y cómo fueron aniquilados o detenidos, Repressión de l' Anarchisme en Russie Soviétique por el Grupo de Anarquistas Rusos Exiliados en Alemania, no aparece hasta 1923. La lista nominal y biográfica de 181 anarquistas rusos "víctimas del poder comunista, fusilados, asesinados o muertos en prisión" aparece gracias a la traducción de Voline (Vsevolod Mikhailovich Eikhenbaum, 1882-1945) como denuncia en el momento en que la C.G.T.U. francesa decide unirse al I.S.V.

El proceso revolucionario que condujo a la disolución del Imperio zarista, que hizo inviable la república burguesa parlamentaria resultante de la Revolución de Febrero rusa, y que finalmente condujo a la construcción del Estado soviético, se desarrolló y estructuró a lo largo de ese agitado período, marcado por la extrema violencia generada por las guerras imperialistas y luego por la abierta hostilidad de las élites nacionales y de las grandes potencias a la revolución social que triunfó en Rusia. Fueron ellos quienes patrocinaron y cooperaron con las fuerzas reaccionarias que triunfaron en toda Europa, aunque fueron derrotados en la Guerra Civil Rusa (1917-1922). En 1919, con el fracaso de la insurrección espartaquista en Alemania (enero de 1919), las repúblicas soviéticas en Hungría y Eslovenia, la guerra civil en Finlandia y, al año siguiente, el avance fascista en Italia tras el Bienio Rosso (1919-1920), con la incoherencia del Trienio Bolchevique en España (1919-1921), el estado soviético ruso tuvo que enfrentarse militarmente a las crecientes dificultades derivadas de su aislamiento internacional y a insurrecciones de diversa índole en los territorios del antiguo Imperio, algunas de ellas exitosas, como en Polonia entre 1919 y 1921.

La creación de la U.R.S.S. en 1922 bajo la dirección del Partido Comunista, que desde el principio controló los soviets e impuso un régimen de "dictadura del proletariado", debe verse en un marco analítico más general, considerando la compleja estabilización del nuevo "orden internacional" entre las dos guerras mundiales. Este orden fue responsable tanto del aislamiento del nuevo Estado como de su aparición como Estado líder revolucionario. En este proceso, los bolcheviques crearon la Comintern -la Internacional Comunista o III Internacional (1919-1943)-, y desarrollaron una nueva ideología de combate y movilización social: el marxismo-leninismo

Ahora bien, esta reacción combativa de los sindicalistas revolucionarios y de los anarquistas frente a los comunistas partisanos en el seno de las organizaciones obreras constituyó un epifenómeno de la crisis de conciencia revolucionaria que surgió al final de la guerra. En esta crisis resultante de la Primera Guerra Mundial destacan tres elementos estructurantes e interdependientes: el primero se refiere a las representaciones sobre la revolución, en particular sobre el momento en que podría tener lugar; el segundo se refiere a la forma en que tendría lugar y al papel de la violencia en ese proceso; el tercero se refiere a la hipótesis libertaria, a las referencias culturales y a la representación del anarquista, por un lado, y al destino del credo leninista, por otro.

En febrero de 1920, la inestabilidad política y el malestar social en Portugal y en toda Europa parecían indicar que la revolución social era inminente. Sobral de Campos escribió un artículo en el órgano confederal con el esclarecedor título "¡Preparémonos!", en el que defendía lo que muchos creían: "la Revolución Social es inevitable, y está llegando". Cada día que pasa, cada hora que transcurre, nos hace escalar enormes distancias, subir caminos que parecen interminables. Los acontecimientos se precipitan, los escenarios arden". (A Batalha, 13-2-1920). La Liga Obrera de Expropiación Económica preparaba entonces la C.G.T. y, en esta época, el sindicalista José Carlos Rates (1879-1945), que fundaría el Partido Comunista, hablaba de la necesidad imperiosa de una dictadura si se quería "llevar a cabo un programa de socialización de la economía". También habló de la necesidad de una dictadura en el 1er. También en el I Congreso de la Juventud Sindicalista, celebrado en Lisboa en 1921, proclamó como principio "la violencia como único medio de acción para destruir la sociedad burguesa" y abogó por "los principios revolucionarios sindicalistas como medio de lucha y acción económica dentro de la sociedad actual", educando y preparando para recibir un nuevo régimen social que, teniendo como sistema político el anarquismo, y como régimen económico y social el comunismo-anarquismo, satisfaga los principios ideológicos concebidos por la juventud proletaria de hoy, anhelando la verdadera Patria Proletaria de un mañana muy próximo. " (A Batalha, nº 657, 31-1-1921, p.1). La idea de que el Nuevo Amanecer era inminente era entonces incuestionable para muchos militantes sociales. Tanto es así que, en la misma conferencia, el núcleo de la juventud metalúrgica consideró oportuno hacer constar su repudio al "camino seguido de discutir mucho entre los militantes obreros cómo será la sociedad mañana y no dar un paso para preparar al proletariado para esa revolución". (A Batalha, nº 658, 2-2-1921, p. 1).

Pronto el sindicalismo revolucionario y el anarquismo, al igual que los socialistas y socialdemócratas europeos, serían vistos por los comunistas/bolcheviques como parte de la bancarrota intelectual de los teóricos de la emancipación humana, materializada en las organizaciones que produjeron y las acciones que llevaron a cabo. Fascinados por las victorias del Ejército Rojo y las nuevas experiencias sociales, vieron que las "viejas tácticas" de la socialdemocracia y el socialismo no habían podido impedir el holocausto llevado a cabo por las aristocracias y las burguesías europeas, ni transformar la guerra imperialista en una guerra de clases. El acalorado debate suscitado en torno a la adhesión de la C.G.T. al I.S.V. por parte de los firmantes del manifiesto de Berlín o de Moscú, encabezados por los sindicatos arsenalistas, atravesó el Congreso Obrero de Covilhã (1922) y reflejó las frustraciones con un movimiento que parecía empantanado en la estrategia de la "huelga general" insurreccional como medio para llevar a cabo su programa revolucionario. Los acontecimientos en Europa, la derrota de los anarquistas italianos y el ascenso del fascismo, el reconocimiento crítico de la nueva sociedad soviética, obligaron a los anarquistas a replantearse sus representaciones. En la Conferencia Anarquista de la Región Portuguesa, celebrada en marzo de 1923, los anarquistas reconocieron la necesidad de ese gran momento violento que derrocaría el orden burgués, pero se afirmaron en contra de cualquier tipo de Estado, incluso transitorio, de partido o de clase ("Concepción del anarquismo ante la revolución social y la dictadura del proletariado", A Commune II, nº 2, 25-3-1923). Su posición constituía un violento ataque a los leninistas. Dijeron que "hay que desenmascarar a esos hipócritas y malos neomarxistas que, atreviéndose a lanzar el grito de rebelión contra la sociedad capitalista, no quieren al fin y al cabo más que implantar un nuevo régimen de opresión que, como en Rusia, encarcele a los anarquistas que se rebelen contra su nefasto poder". Frente a la Dictadura del Proletariado, los anarquistas expresaron "su franca hostilidad, combatiéndola por los mismos medios y con las mismas armas utilizadas contra la sociedad actual". Los anarquistas también se alejaban de la forma de actuar de los bolcheviques contra los "enemigos de clase". En marzo de 1924, el grupo comunista libertario "O Universo", de Évora, al tiempo que propugnaba, mediante la acción revolucionaria, la creación de comunas y la abolición de todo tipo de privilegios, se negaba inmediatamente a admitir en este proceso "la eliminación física de los antiguos opresores". A principios de ese año, A Comuna ya había aclarado la posición de la União Anarquista Portuguesa (UAP) sobre la "Actitud de los anarquistas ante la revolución social" (A Comuna, nº 43, 6-1-1924). En él se afirmaba perentoriamente que "el error fundamental de los revolucionarios consiste en considerar la Revolución Social como un hecho decisivo". Por el contrario, "los anarquistas consideran que la revolución social marcará varias fases que tenderán a la aniquilación de todas las formas de gobierno". Los anarquistas se consideraban ahora utópicos e irrealistas: "los partidarios de la revolución inmediata afirman que, mediante la propaganda del ideal anarquista, tal vez sólo se logre nuestro fin después de muchos siglos" (A. P. Matos, "La revolución inmediata y la revolución social", A Comune, II, nº 16, 1-7-1923).

Esta nueva imagen de los anarquistas aparece en la obra de Rates en la que relata su viaje a Rusia en 1924. Su opinión crítica no era tributaria de aquel panfleto escrito por Lenin en abril de 1920 sobre la "enfermedad infantil del comunismo", que se distribuyó a los delegados del II Congreso de la Internacional Comunista, sino que era probablemente el resultado de ideas estereotipadas vigentes en los círculos bolcheviques, confirmadas por su lectura de la obra del anarquista Victor Serge (1890-1947), La ville en danger, Petrograd l'an II de la révolution que fue publicada en París por la Librairie du Travail en el año de su viaje (Rates, 1976: 111-12) (6). Reconoció que los libertarios tomaron parte muy activa en la Revolución Rusa, pero que su "espíritu es dado a los vuelos perpetuos, y a sus habituales consecuencias torpes", no renunciando a sus valores ni siquiera en contra del sentido común en las situaciones cotidianas. En esencia, para Rates la Revolución Rusa había demostrado que ser revolucionario presuponía estar dispuesto a ejercer una violencia extrema contra otros seres humanos, como las ejecuciones sumarias contra enemigos y traidores, en nombre de un bien superior. La revolución rusa, la gran revolución proletaria, se alineó con las grandes revoluciones violentas del pasado: la francesa, la americana, la inglesa. Por lo tanto, no tiene otro comentario cuando se cruza con un funcionario de la tenebrosa Tcheka que observar su impecable y distinguida vestimenta. Y no deja de maravillarse de los generosos regalos (sic) que los campesinos ucranianos hacen a los funcionarios del Partido en sus giras de propaganda (Rates, 1976: 212-13). En esta obra destinada a la formación de militantes comunistas, Rates informó en unas pocas páginas de lo que le habían dicho y mostrado. En definitiva, por sus elevados y humanistas principios, los anarquistas no estarían preparados para afrontar esta realidad impuesta por la historia. Y como resultado de esta revolución proletaria, vio nacer una nueva civilización y un país en curva ascendente, aunque rodeado de bayonetas y objeto de calumnias e insultos. Rusia "romperá inexorablemente el círculo de hierro que la estrecha e impondrá su civilización". Fueron, pues, los logros soviéticos los que redimieron los errores y los excesos de una dictadura del proletariado y los que dieron aliento a los militantes comunistas, en los países capitalistas, a la estrategia de participación parlamentaria y de infiltración y conquista de los sindicatos desde dentro.

En los años que precedieron a la dictadura militar, Manuel Joaquim de Sousa, como secretario general de la C.G.T., desarrolló una notable lucha ideológica en defensa de los principios del anarcosindicalismo, en la reorganización del movimiento según las bases emanadas del Congreso de Coimbra (1919) y contra las fuerzas disolventes internas, en las que destacó la acción de los "moscovitas" dentro de los sindicatos y en el seno de las Juventudes Sindicalistas (7). En abril de 1926, en vísperas del II Congreso de la Juventud, el Partido Comunista es considerado "contrarrevolucionario y perjudicial para la lucha revolucionaria de los trabajadores por su emancipación" y el Partido Socialista "un partido burgués y, por tanto, incapaz de conducir a los trabajadores a su liberación". Se rechaza la mera idea de colaborar con los comunistas. Al fin y al cabo, para los libertarios, la Revolución Rusa había engañado a mucha gente buena (ver documento adjunto).

Notas: 1.) El socialdemócrata alemán Paul Lensche (1873-1926) nos ofrece una visión de la transformación social que prometía la guerra a escala mundial, ilusionándose con el papel protagonista que tendría Alemania en el desenlace del conflicto (Lensche, 1918: 1/2). Los socialistas Paul Vandervelde (1866-1938) y John Reed (1887-1920), así como el periodista estadounidense Albert Rhys Williams (1883-1962), observaron los acontecimientos en Rusia de forma favorable a los bolcheviques todavía en el periodo del "comunismo de guerra" (Reed, 1919; Williams, 1921). En la obra de Vandervelde, que fue traducida al portugués y publicada por Spartacus en 1925, la violencia revolucionaria es tratada de forma exhaustiva, invocando el lastre histórico de las grandes revoluciones sociales de los siglos XVIII y XIX (Vandervelde, 1918: 237). Para una lectura erudita de la evolución histórica de la revolución rusa en los años 20, véase el trabajo de James Mavor (1928) y posteriormente el de Carr (1958). En Figes (1996) se puede encontrar un panorama historiográfico reciente.

2.) Un análisis histórico de este periodo en Europa puede encontrarse, por ejemplo, en Maier (1988).

3.) Sobre el impacto de la Revolución Rusa en la opinión pública portuguesa, las diferentes lecturas de los acontecimientos y los escasos relatos de militantes enviados en misión a Rusia véase Ventura (1981), Ferreira (2011), Vilhena (2013) y Leal (2017).

4.) En la VIII Conferencia (2-4 de diciembre de 1919) se trataron los problemas de la política colectivista llevada a cabo por el Partido Comunista Ruso en Ucrania. Jakovliv, secretario del Consejo de Comisarios del Pueblo, atribuyó el fracaso al hecho de que no se tuvieron en cuenta las condiciones de los campesinos ucranianos que, habiendo sufrido la ocupación alemana, no vieron ninguna mejora con respecto al periodo zarista. La región del Volga y Ucrania se agotaron para salvar a la Rusia soviética, que se enfrentaba a la hambruna. Pronto, los campesinos se levantaron contra el poder soviético (Nakai, 1981). El conocimiento entre los círculos anarquistas portugueses sobre la revolución maknovista no es anterior a 1926 (Makno, 1926).

5.) La acción de Nansen y la ayuda estadounidense a través de la A.R.A. (American Relief Administration, constituida por el Congreso de Estados Unidos en febrero de 1919) habían sido decisivas para salvar a miles de europeos de la inanición hasta 1922. Nansan, que creó el Comité Internacional de Ayuda a Rusia (1921), defendió la integración del país soviético en el orden internacional y la necesidad de inversiones externas para la reconstrucción de Eurasia, a pesar de la negativa del gobierno ruso a asumir su deuda externa. La acción de la A.R.A., dirigida por Hoover (futuro presidente de los EE.UU.), se prolongó en la U.R.S.S. hasta 1923 y, junto con otras organizaciones, se dice que salvó de la muerte a 10 millones de personas. Las estimaciones de los muertos por la hambruna y las enfermedades asociadas oscilan entre 5 y 10 millones de personas. Muchos campesinos recurrieron al canibalismo para sobrevivir.

6.) Sobre la trayectoria militante de V. Serge, véase Price (2007). 7.) Sobre la evolución organizativa y los problemas internos de la C.G.T. véase Teodoro (2013), Guimarães (2007) y Freire (1997).

Referencias bibliográficas: Carr, Edward Hallett (1958) - An History Of Soviet Russia Socialism In One Country 1924-1926. - Nueva York: The Macmillan Company; Ferreira, Pedro Soares (2011) - Entre el terror y la esperanza. La revolución rusa en la sociedad portuguesa, 1917-1921. Casal de Cambra: Caleidoscópio; Figes, Orlando (1996) - Una tragedia del pueblo: La revolución rusa: 1891-1924. - Londres: Jonathan Cape; Freire, João (1992) - Anarquistas y trabajadores. Ideología, oficio y prácticas sociales: el anarquismo y los trabajadores en Portugal, 1900-1940. Porto: Afrontamento; Guimarães, Paulo Eduardo - "Cercados y perseguidos: La Confederação Geral do Trabalho (CGT) en los últimos años del sindicalismo revolucionario en Portugal (1926-1938)". En Mercedez Gutiérrez Sánchez; Diego Palacios Cerezales (eds.), Conflicto político, democracia y dictadura. Portugal y España en la dácada de 1930, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 199-241; Leal, Ernesto Castro (2017) - "La revolución rusa de octubre de 1917 y los inicios del régimen comunista: aspectos de la recepción pública y dinámica política en Portugal (1917-1926)", Historia Crítica, Bogotá, 64: 39-60; Lensche, Paul (1918) - Tres años de revolución mundial. - Londres: Constable & Company Ltd.; Maier Ch. S.: (1988) - La refundación de la Europa burguesa. Estabilización en Francia, Alemania e Italia en la década posterior a la Primera Guerra Mundial. - Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Makhno, Nestor (1926) - The Russian Revolution in Ukraine (March 1917-April 1918). - La biblioteca anarquista; Mavor, James (1928) - La revolución rusa. - Londres: George Allen & Unwin Ltd.; Nakai, Kazuo (1982) - "Soviet Agricultural Policies in the Ukraine and the 1921-1922 Famine", Harvard Ukrainian Studies, VI (1), Cambridge, Harvard University; Ukrainian Research Institute; Ra Traducido con la versión gratuita del Traductor de DeepL.Referências bibliográficas: Carr, Edward Hallett (1958) – An History Of Soviet Russia Socialism In One Country 1924-1926. – Nova Iorque: The Macmillan Company; Ferreira, Pedro Soares (2011) – Entre o terror e a esperança. A Revolução Russa na sociedade portuguesa, 1917-1921. Casal de Cambra: Caleidoscópio; Figes, Orlando (1996) – A People’s Tragedy: The Russian Revolution: 1891-1924. – Londres: Jonathan Cape; Freire, João (1992) – Anarquistas e Operários. Ideologia, ofício e práticas sociais: o anarquismo e o operariado em Portugal, 1900-1940. Porto: Afrontamento; Guimarães, Paulo Eduardo – “Cercados y perseguidos: La Confederação Geral do Trabalho (CGT) en los últimos años del sindicalsimo revolucionario em Portugal (1926-1938)”. In Mercedez Gutiérrez Sánchez; Diego Palacios Cerezales (eds.), Conflicto político, democracia y dictatura. Portugal y España en la dácada de 1930, Madrid, Centro de Estudios Politicos y Constitucionales, pp. 199-241; Leal, Ernesto Castro (2017) – “A Revolução Russa de Outubro de 1917 e os primórdios do regime comunista: aspectos da recepção pública e da dinâmica política em Portugal (1917-1926)”, Historia Crítica, Bogotá, 64: 39-60; Lensche, Paul (1918) – Three Years of World-Revolution. – Londres: Constable & Company Ltd.; Maier Ch. S.: (1988) – La refundación de la Europa burguesa. Estabilización en Francia, Alemania e Italia en la década posterior a la Primera Guerra Mundial. – Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Makhno, Nestor (1926) – The Russian Revolution in Ukraine (March 1917-April 1918). – The Anarchist Library; Mavor, James (1928) – The Russian Revolution. – Londres: George Allen & Unwin Ltd.; Nakai, Kazuo (1982) – “Soviet Agricultural Policies in the Ukraine and the 1921-1922 Famine”, Harvard Ukrainian Studies, VI (1), Cambridge, Harvard University; Ukrainian Research Institute; Rates, José Carlos (1976) – A Rússia dos Sovietes (1925). – 2ª Edição – Lisboa: Seara Nova, 1976 – prefácio de César de Oliveira; Silva, Gabriel Rui (2014) – Eduardo Metzner – Vida e Obra de um Sem-abrigo, Editora Licorne; Teodoro, José Miguel de Jesus (2013) – A Confederação Geral do Trabalho (1919-1927). – 2 vols. – Lisboa: UL/FL – Diss. doutoramento em História Contemporânea; Valdervelde, Emile (1918) – Three Aspects of the Russian Revolution . – 1.ª ed., Londres: George Allen & Unwin Ltd.; Ventura, António (1981) – “Os primeiros contactos. Portugal e a Rússia soviética”, História, 30: 44-46; Vilhena, Marcos Nunes de (2013) – Receção e Perceção da Revolução Russa na Crise do Sistema Demoliberal Português. Uma Análise de Imprensa. – Lisboa: ISCTE-IUL; Wayne Price (2007) – Victor Serge and the Russian Revolution. – The Anarchist Library; Williams, Albert Rhys (1921) – Through the Russian Revolution. – New York: Boni & Liveright.

*

ANEXO I:

UM DOCUMENTO EBORENSE DE 1921

¡El 14-8-1921, el bisemanal de Éborense Avante! [con el subtítulo "Precursor de la sociedad igualitaria", Año I, nº 2], propiedad del grupo editorial "¡Avante!", publicó [en una traducción no firmada] un llamamiento de los anarcosindicalistas rusos para la defensa de la revolución rusa, pero ya muy crítico con el régimen implantado por el partido bolchevique. En Portugal, los ecos de la revolución rusa seguían muy vivos entre los trabajadores más conscientes, aunque muchos de ellos ya empezaban a darse cuenta de que la nueva dictadura "del proletariado" era cada vez más una dictadura de los bolcheviques sobre el resto del movimiento obrero y popular. En agosto de 1921 la revuelta de los marineros revolucionarios de Cronstadt ya había sido aplastada con mano de hierro por Lenin y Trotsky; las cárceles ya estaban llenas de anarquistas y la mayoría de sus sedes y periódicos cerrados; también fue en agosto de 1921 cuando el movimiento revolucionario ucraniano dirigido por Néstor Makno fue aplastado por los bolcheviques y sus principales dirigentes obligados a abandonar Ucrania. A pesar de este contexto, los anarquistas rusos siguieron intentando salvar la revolución de su deriva autoritaria y pidieron apoyo internacional. No tendrán éxito. La dictadura "soviética" se fortalece en los meses y años siguientes y muchos miles de anarquistas y anarcosindicalistas pagan con su libertad y su vida su fidelidad a los ideales revolucionarios. Una dictadura que se mantendría durante varias décadas, conservando siempre las características imperialistas, lo que llevó a establecer el "comunismo de Estado" en varios países. Ya decadente y con menos vigor ideológico y represivo que en décadas anteriores, la dictadura llamada "soviética" implosionó a finales de los años 80, dejando sólo la nostalgia de algunos de los sectores más extremistas y radicalizados del marxismo-leninismo, para quienes la "Unión Soviética" era "el sol del mundo". [CARLOS JÚLIO]

 [Llamamiento de los anarquistas rusos al proletariado de todos los países]

Camaradas: la guerra imperialista de cuatro años y la guerra civil que ha durado [durante] casi tres han reducido nuestro país a un estado de completa miseria. La guerra civil, que ha agotado todas las energías de la Rusia revolucionaria, no está motivada únicamente por la contrarrevolución interna, ni por la burguesía rusa; los mayores culpables de esta guerra son los gobiernos rapaces de la Entente, que no pierden ninguna ocasión, por pequeña que sea, para tratar de aplastar nuestra revolución. La Entente nos atacó y sigue atacándonos, directa e indirectamente. Acaba de apoderarse del norte de Rusia; apoyó abiertamente a las legiones checoslovacas en Siberia; mantuvo a Koltchak, Denikin y Yudenitc; ayudó a los pequeños estados vecinos contra nosotros, y con su infame bloqueo hizo pasar hambre a nuestros hijos. Pero todos estos trucos, y muchos más, fracasaron ante la resistencia y el valor del proletariado revolucionario. Sin embargo, la Entente, poderosa, dueña del mundo, no bajó los brazos, no perdió la esperanza de aniquilar nuestra revolución y restablecer la pútrida democracia.

Además, ha ayudado al general del viejo imperio, el barón Wrangel, a reunir las fuerzas contrarrevolucionarias; ha lanzado a Polonia contra nosotros; ha incitado a Rumania, Hungría y otros países, y sigue suministrando oficiales, armas y dinero a todos los enemigos de la Rusia revolucionaria. Camaradas: nuestro heroico pueblo está agotado por la lucha, se muere de hambre, le faltan medicinas y aspira a la paz y a la normalización de su vida económica. Para ello, necesitan tu enérgica ayuda revolucionaria.

¡Ayúdenos, lo antes posible!

Nosotros, los anarcosindicalistas de Rusia, a pesar de las persecuciones que sufrimos por parte del gobierno socialista, a pesar de nuestro completo desacuerdo con la política del partido en el poder, a pesar de nuestra negación de la dictadura del proletariado, y mucho menos de la dictadura de un partido, una dictadura que es uno de los principales factores de la desorganización económica y de la ausencia de vida política en el país, una dictadura que mata el espíritu de iniciativa y su fuerza creadora, os pedimos con vehemencia que nos ayudéis a apoyar a Rusia en su lucha contra la burguesía de todo el mundo.

Camaradas: Cumplan con nosotros el deber de la solidaridad obrera internacional acabando con la d[en]ominación de su burguesía, como nosotros hemos acabado con la nuestra.

Pero no repitan nuestro error: no introduzcan el comunismo de Estado.

¡Vengan a ayudarnos!

No dejéis que salgan convoyes de municiones y alimentos para los enemigos del proletariado ruso, iniciador de la revolución mundial; detened la producción de armas y municiones que vuestra burguesía manda a fabricar para los perros rabiosos que envía a Rusia, foco de la revolución mundial; obligad a los gobernantes a intercambiar productos con nosotros, enviándonos máquinas, medicamentos, alimentos y ropa. ¡Pero la ayuda más completa, la más decisiva que podéis prestarnos consiste en hacer la revolución en vuestros respectivos países!

Necesitamos urgentemente su ayuda.

¡Viva la revolución social del mundo! ¡Abajo la burguesía y el estado, incluido el estado proletario!

¡Viva el régimen comunista-sindicalista que conduce a la comuna anarquista y repele la dictadura!

¡Viva la Internacional Obrera y la Internacional Anarquista! ¡Adelante!

¡El espíritu del comunismo libre se desarrolla en la tierra!

MAXIMOFF, E.JARIETOUSE, S.MARKUS

(Consejo Ejecutivo Provisional de la Federación Rusa de Anarcosindicalistas)

+

Anexo II

LOS ANARQUISTAS PORTUGUESES ANTE LA REVOLUCIÓN RUSA Y LOS PARTIDOS COMUNISTAS

[declaración de 1926]

La aparición de los partidos comunistas cuya creación está influenciada primero por la revolución rusa y actualmente por la III Internacional, en manos del gobierno ruso, ha engañado a mucha gente buena. Estos partidos encontraron toda su fuerza en las escisiones de los partidos socialistas desacreditados por su complicidad con la burguesía durante el conflicto europeo.

No entendemos por qué estos partidos se llaman revolucionarios y por qué su orientación ideológica se considera social. Los partidos comunistas son partidos de gobierno, de predominio, de fuerza. Valen lo mismo que todos los partidos burgueses, con la diferencia de que tienen una dirección internacional, a la que deben someterse.

Al principio de su formación, estos partidos estaban abiertos a todos los miembros. En la actualidad, sin embargo, la Tercera Internacional (de Moscú) ordena una cuidadosa selección en todos los partidos adheridos, bajo diversos pretextos. Esta determinación no fue bien aceptada por elementos del partido francés, que protestaron, dando lugar a escisiones dentro del mismo partido. La Internacional Comunista quiere convertir a los partidos comunistas en delegaciones políticas y diplomáticas, una especie de sucursal del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, y al mismo tiempo en un foco de agitación en cada país.

La Tercera Internacional comete el error de imponer la misma política a todas las organizaciones miembros, sin preocuparse de la psicología de cada país. Uno de los principales objetivos de los partidos comunistas es la infiltración de los sindicatos, incorporándolos a la causa comunista. Dada la naturaleza del sindicalismo, que nunca se uniría a una Internacional política, se ha constituido en Moscú una Internacional Sindical Roja que no es más que una sección de la Internacional Comunista y un señuelo para los sindicatos revolucionarios que, a pesar de todo, salvo raras excepciones, no se sienten atraídos por ella. Y en esto los anarquistas, tan odiados por esos partidos, tienen una influencia preponderante.

Los anarquistas, los sindicalistas revolucionarios, se han mostrado admirables al combatir a estos partidos intrusos, que han hecho una labor de destrucción, de dispersión de fuerzas, no logrando, a pesar de las persecuciones del gobierno ruso y a pesar de las traiciones en los demás países, aniquilar, empañar y disminuir el ideal anarquista. Y en las ruinas del movimiento revolucionario, los anarquistas luchan, repelen a estos partidos comunistas que pretenden subor[di]nar todo a su poder.

Somos la facción más revolucionaria, más aguerrida y más preparada del movimiento portugués. Nuestro sentimiento de independencia es tan fuerte que ningún partido político, ni siquiera el comunista, cuyo choque sufrimos primero, ha podido absorbernos. La mayor parte de los revolucionarios detenidos son jóvenes sindicalistas. Pero lo que falta es que la Juventud Sindical haga valer su voluntad, que defina su pensamiento, en medio de la confusión que se está gestando en la falange revolucionaria.

Frente al PC debemos afirmar nuestra abierta hostilidad, negándole la calidad de revolucionario, porque es un partido de disolución, de predominio y de gobierno. Lo combatiremos, como combatimos a los partidos burgueses, como desenmascaramos a todos los traficantes de la idea revolucionaria.

Nada de tratos con un partido que pretende absorbernos y asfixiarnos.

"Tesis de principios a presentar en el Segundo Congreso Nacional de la Juventud Sindical por su Comité Organizador", Lisboa, marzo de 1926

[BNP/Archivo Histórico y Social / Colección João Freire - Caja 204].

(x) aqui: dspace.uevora.pt/rdpc/bitstream/10174/28670/1/O_Iconoclasmo_Crise_cons

Traducción por Jorge Joya

Original:colectivolibertarioevora.wordpress.com/2021/09/29/memoria-libertaria-o